Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 06:22 - CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE / SAN BERNARDO: ROBO EN LA CONGREGACIÓN EVANGÉLICA LUTERANA / San Bernardo: SE LLEVÓ PLACAS DE BRONCE DE LA IGLESIA, PERO FUE DETENIDO / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CERRÓ LOS OPERATIVOS CON RESULTADOS POSITIVOS /

8.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de agosto de 2020

Proponen declarar la emergencia económica, argropecuaria y ganadera

El proyecto, impulsado por el legislador del Nepar, Juan José Bergia, estipula un plazo de 180 días, y apunta a contener a los productores que cuenten con menos de 150 animales vacunos. El pedido surgió de ganaderos de Tres Isletas, preocupados por los efectos de la sequía que atraviesa la provincia.

En medio de la gran sequía que azota a la provincia, el diputado del Nepar, Juan José Bergia, presentó un proyecto de ley que poropone declarar la Emergencia Económica, Agropecuaria y Ganadera por el término de 180 días para atender a los pequeños y medianos productores de todo el Chaco que cuenten con número inferior a 150 animales vacunos.
La iniciativa, que lleva el N°1208, faculta al Poder Ejecutivo a otorgar asistencia económica a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos "que se encuentran en situación de vulnerabilidad, conforme a la Emergencia Hídrica que atraviesan éstos últimos meses" imposibilitando la siembra pero también pérdida de lo sembrado, así como "la muerte del ganado".

 

El legislador explicó que la iniciativa obedece a una nota entregada por por productores de la flilia tres Isletas de la Federación Agraria Argentina, quienes manifestaron "su preocupación por la crisis que están atravesando como consecuencia de la emergencia hídrica que azota hace ya un tiempo a toda la zona". 

El proyecto cuenta con estado parlamentario y podría tratarse en la próxima sesión extraordinaria que, por estas horas, no tiene fecha confirmada.  

Pilares de la emergencia

(Foto: Télam)

 

 

La propuesta es implementar una asistencia económica a productores de 1 a 50 cabezas de ganado ($ 1.500 mil quinientos pesos por unidad) y también  a pequeños productores de 51 a 150 cabezas de ganado de ($1.000 un mil pesos por unidad). "Estos recursos estarán dirigidos y destinados a la compra de granos, forrajes entre otras necesidad de vital importancia", sostuvieron los productores. 
Asimismo también solicitan asistencia en relación a los responsables inscriptos y una condonación de deudas por un plazo de cinco años y dos años de gracia; y la condonación de deudas a todas Cooperativas ganaderas y agrícolas.
Respecto a Monotributistas una refinanciación de deuda con dos años de gracia a tasa cero a las categorías más bajas.
A la vez, requieren asistencia para la siembra de sorgo que van desde 1 a 35 hectáreas, específicamente granifero con una asistencia crediticia para la compra de gasoil, semillas e insecticidas, todo ello conforme al acta de la última vacunación antiaftosa siendo el único requisito para dicha asistencia la presentación de Actas y Renspa de todos aquellos productores que cuentan con número inferior a 150 animales vacunos.
También solicitan la suspensión de las ejecuciones de remates judiciales por el término de tres años al sector agrícola.
Finalmente, los productores pidieron  "asistencia económica por parte del Ejecutivo provincial correspondiente a deudas en concepto de suministro de electricidad en zonas rurales a clientes de cooperativas de electrificación rural y/o de Secheep".

 



COMPARTIR:

Comentarios