Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 23:17 - VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de agosto de 2020

CAPITANICH JUNTO A KULFAS PRESENTÓ EL PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA PRODUCTIVO: “LA PANDEMIA PUSO AL DESCUBIERTO LA NECESIDAD DE PRODUCIR INSUMOS”

La iniciativa proveerá de financiamiento a cinco proyectos productivos vinculados a la pandemia. El gobierno provincial apoya el desarrollo de emprendimientos de producción de barbijos, camisolines, soluciones fisiológicas, residuos patológicos, reactivos, gas oxígeno, entre otros; con el objetivo de evitar importar productos que pueden producirse localmente y generar empleo.

El gobernador Jorge Capitanich celebró este miércoles una teleconferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y juntos presentaron el Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional. El mismo proveerá de financiamiento a cinco proyectos productivos chaqueños relacionados a la pandemia de COVID-19, con un monto superior a los 24 millones de pesos.

“Esta pandemia puso al descubierto la necesidad de producir determinados tipos de insumos y bienes intermedios que son estratégicos para el funcionamiento del sistema sanitario. También nos puso como desafío el desarrollo del comercio electrónico, pero ha resaltado también las capacidades. Por eso, que proyectos de esta naturaleza estén siendo financiados nos parece un logro significativo”, agregó Capitanich.
Los proyectos financiados corresponden a la producción de alcohol en gel dermatológico por parte de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) ($9,5 millones) y el reacondicionamiento de la planta de alcohol para uso sanitario a partir del procesamiento de caña de azúcar de Makallé ($4,3 millones).
A su vez, al reciclado de material plástico para hacer viviendas sanitarias, a cargo de la firma G&F Group SAS ($8,2 millones). Y también, para emprendimientos que tienen que ver con plataformas de comercialización de base digital para multiplicidad de productos, mediante la empresa CLICNEA SAS ($1,3 millones), y de verdulerías y pequeños productores frutihortícolas, desde la web TuVerdulería.com ($1,5 millones).
El ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, celebró la formalización de la entrega de financiamientos y agradeció que en un momento del país complicado, se han puesto en marcha nuevos proyectos de inversión, en parte vinculadas a la misma crisis por COVID-19. Al respecto aseguró que “es un esfuerzo importante y estamos contentos y orgullosos de que se haya podido realizar y que tenga este perfil federal y que haya llegado a todas las provincias”.
El gobernador destacó que la provincia está abocada al desarrollo de emprendimientos que tienen que ver con la producción de barbijos, camisolines, soluciones fisiológicas, residuos patológicos, reactivos, gas oxígeno, entre otros; con el objetivo de evitar importar productos que pueden producirse en el Chaco y generar trabajo interno.
Además, el Ejecutivo también trabaja para reactivar la capacidad agroindustrial de la provincia, cuyo proyecto para la comercialización digital abarca. “Se están dando escenarios muy importantes para el desarrollo de distintas cadenas de valor en la provincia, donde tenemos unas 20 de manera integrada”, sostuvo el mandatario.
Por último, Capitanich deseó: “Queremos ser modelo y símbolo de la recuperación de la economía argentina en base al esfuerzo mancomunado de todos los eslabones productivos”.
PUESTA EN MARCHA NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Kulfas felicitó al equipo, que en “muy poco tiempo está llegando a donde tiene que llegar”, pero reconoció que aún quedan muchos desafíos por delante, como conjugar el sector biotecnológico, el sector público, y el sector empresario. “Son la base para pensar un sistema productivo innovador, emprendedor, y que estimule el desarrollo productivo”, afirmó.
Por otra parte, el funcionario nacional adelantó que en los próximos días estarán formalizando un fondo específico para el desarrollo productivo del Chaco que administrarán conjuntamente Provincia y Nación. Al respecto, explicó que “el objetivo principal es que el Gobierno y los empresarios del sector productivo del Chaco puedan generar los proyectos productivos viables, rentables, que generen crecimiento de la actividad productiva, empleo”.
La provincia tendrá la tarea de seleccionar y encontrar los mejores proyectos productivos, los que tengan capacidad y viabilidad económica productiva; y Nación, “el compromiso de que no quede un solo proyecto viable sustentable que tenga capacidades sin financiamiento”, enfatizó.
Además, Kulfas remarcó que “ahora se viene cada vez más cerca el desafío de la reconstrucción, de recuperar y activar el aparato productivo”. En ese sentido reconoció: “Estamos viendo ya signos claros de activación de la producción y la industria argentina, funcionando a niveles parecidos a los previos a la pandemia, consumo reactivado y la construcción de grandes oportunidades”.
PRODUCCIÓN DE GEL Y RECICLADO DE PLÁSTICOS
El rector de la UNCAus, Germán Oestmann, agradeció este apoyo financiero para proyectos que buscan mitigar el COVID-19, y comentó: “Contamos con una Unidad Médica Educativa que está trabajando en atender casos positivos de coronavirus. Hoy somos una de las seis clínicas de la Argentina que tiene la mayor cantidad de pacientes positivos recuperados a través de plasma convaleciente”.
A su vez, Oestmann explicó que el proyecto de la Universidad busca industrializar y optimizar la producción de alcohol en gel dermatológico, que cuenta con vitamina C y urea para la mayor humectación y mayores beneficios para la piel. Se ejecutará en seis meses y tendrá seis personas abocadas a ese servicio productivo. La UNCAus cuenta también con laboratorios abocados a la producción de alcohol sanitizante, elaborado al 70% y alcohol en gel distribuidos en distintos puntos de la provincia en base a las necesidades.
Por su parte, el titular de la firma G&F Group S.A.S., Facundo Irala, señaló la importancia de este respaldo para la puesta en marcha de este proyecto relacionado al reciclado de basura y plástico, y así poder producir bloques para la construcción de módulos y viviendas sanitarias para pacientes COVID-19.
“Es un proyecto de triple impacto porque repercutirá positivamente tanto a nivel social, ambiental como económico. Estoy convencido de que podemos trabajar en conjunto con el Gobierno, las organizaciones sociales, civiles y empresas privadas para dar lucha al déficit habitacional, y hacerlo en todo el territorio de la provincia”, expresó.



COMPARTIR:

Comentarios