Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 17:59 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS /

32.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

2 de agosto de 2020

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CALIDAD: EL CHACO EXPORTARÁ MÁS DE 20 TONELADAS DE CORTES CAPRINOS A BAHAMAS

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo. La carne será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, que fue recuperado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, con el desafío de la exportación.

Con un envío de 21 toneladas a Bahamas, el Chaco retomará desde esta semana las exportaciones de cortes caprinos de primera calidad marcando la reactivación del comercio exterior de un sector productivo e industrial clave para la provincia: el alimenticio.

La operatoria implica un total de 21 toneladas de carne de cabra que será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, establecimiento que fue recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.

La faena comenzó el miércoles de la semana pasada a partir de las cabezas aportadas por productores de Pampa del Infierno, El Sauzalito, Miraflores, Fuerte Esperanza, El Espinillo, Misión Nueva Pompeya y otras zonas de la provincia. Para completar las 21 toneladas serán cargadas 1.500 cajas de cortes caprinos, que son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias.

Estas tareas son llevadas adelante por el personal del frigorífico de Pampa del Infierno, establecimiento en el que reciben capacitación permanente para cumplir con estos nuevos desafíos. Una vez completado, el cargamento será llevando hasta el Puerto de Buenos Aires, desde donde continuará viaje, por vía marítima, hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país isleño situado en el Caribe.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado con singular éxito hace cinco años atrás y que colocó a la producción chaqueña de carnes alternativas en un lugar de renombre en los países que fueron destinatarios, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

La operatoria significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña. Además, estas acciones marcan un nuevo paso en dirección hacia uno de los grandes objetivos del gobierno: más producción, más empleo y más exportaciones.

Las gestiones son encaradas por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a partir de las indicaciones y la visión orientada por el gobernador Jorge Capitanich con la meta puesta en el desarrollo de la economía provincial.


Un gran desafío para estar a la altura de las exigencias internacionales

El subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo dio precisiones acerca del envío de los cortes caprinos a Bahamas y aseguró que esta nueva operatoria marca un gran desafío para la provincia especialmente en los compromisos “de estar a la altura de las exigencias internacionales”.

“Esta semana que concluyó se inició la faena que será destinada a la comercialización a través de la firma privada Goat Export SRL, encargada de realizar la exportación tanto de carne caprina como ovina”, explicó el funcionario del Ministerio de Producción.

Bravo señaló que este es un trabajo que viene realizando el Frigorífico Caprino de la Cooperativa Trento Chaqueña, que está conformada por capital público y privado. “Este acuerdo comercial entre el ministerio, la cooperativa y Goat implica que la cartera productiva aportará toda la logística para la compra de animales, faena, procesado, empaque y armado del contenedor, con el objetivo de que una vez completado el embarque, el último tramo del proceso sí ya corre por cuenta de la firma exportadora”, explicó.

El funcionario recordó que desde el inicio del programa caprino que impulsa el gobierno, uno de los puntos clave fue la resolución positiva de los distintos desafíos que implica la comercialización. “Cuando transcurría 2015, último año de gestión del segundo mandato del gobernador Capitanich, se creó el programa Cabras para todos, que pone a disposición del consumidor productos de alta calidad”, mencionó.

En 2018 se continuó trabajando junto al programa El mercado en tu barrio y a partir de este año se cerró un contrato con esta firma para comercializar carne caprina chaqueña al exterior. “La meta que nos propusimos apunta a la recuperación del stock caprino y ovino, obtener producción con destino a faena en forma continua y a lo largo de todo el año, además de la promoción y el fomento del consumo por parte de la población de estas carnes denominadas alternativas”, acotó.


Cada vez mayor producción

El Chaco cuenta con 10.076 unidades productivas que comprenden a 16.500 productores, con un stock de 600 mil cabezas de ganado caprino; mientras que en ovinos actualmente son 7.849 los campos que se dedican a esa actividad, y 12.184 los productores con 266 mil cabezas. “Desde el Gobierno provincial buscamos orientar al productor para que tenga una actividad que le sea rentable; la premisa es que los productores tengan animales para comercializar, con el adicional de ir mejorando hacia adelante”, remarcó Bravo.

El funcionario explicó que para este año, el Ministerio de Producción avanzará con el financiamiento para la puesta en marcha de seis centros de cría y engorde de ganado ovino y caprino. El proyecto contempla el acondicionamiento y reactivación plena de cuatro Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro) y de dos establecimientos privados, todos distribuidos estratégicamente en el territorio provincial.

“La finalidad de estas inversiones es lograr, en el mediano plazo, abastecer en forma continua al frigorífico caprino con animales en cantidad y de buena conformación carnicera”, señaló Bravo y agregó que “de esta manera se pretende satisfacer la creciente demanda de carne ovina y caprina en todo el ámbito provincial y también en toda la región, a través del programa Cabras para todos”.



COMPARTIR:

Comentarios