Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 07:12 - Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia /

17.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de julio de 2020

Corrientes modificó el operativo de ingreso para aliviar la carga en el puente interprovincial

A partir de la jornada de este lunes, los camiones que no tienen como destino la provincia vecina ni la ciudad capital tienen un trato diferencial. Los que no están de paso, deben cumplimentar los estrictos requisitos de ingreso. Aclaran que "la estructura del puente no corre peligro".

Autoridades de Corrientes decidieron modificar los operativos de control de acceso a la provincia que fueron dispuestos en la bajada del puente General Belgrano, para lograr una mayor fluidez del tránsito pesado y evitar la sobrecarga del viaducto. De esta manera, en la vecina provincia tomaron nota del informe técnico publicado por  la Dirección de Vialidad Nacional que daba cuenta de  "la fatiga que se produce en el puente debido a la carga de camiones que quedan estacionados a media calzada" al intentar ingresar a la provincia. 
El documento  hacía énfasis en la “la importancia de evitar congestiones de tránsito sobre los viaductos de acceso y principalmente sobre el puente atirantado, con el fin de atenuar la fatiga de elementos vitales de la estructura, reducir riesgos de graves accidentes y mantener la confiabilidad de esta importante conexión física interprovincial”.

 

Operativo modificado

En diálogo con esta Agencia FOCO, el jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, explicó que "se moficó el esquema del operativo" por lo que ahora se clasifica por tipo de vehículo y destino. En consecuencia, al conductor del camión pesado que sólo va a transitar por la provincia se le realiza el test de temperatura corporal y, de resultar normal, puede continuar.
En cambio, para aquellos que van a entrar a Corrientes, ya sea a un punto específico de la provincia o a la capital, se lo detine, sin obstruir el tránsito, para someter al chofer y sus eventuales acompañantes a los controles más rigurosos y que requieren mayor tiempo.
El tránsito liviano sigue siendo desviado por la bajada que da a la avenida Costanera para realizar los testeos pertinentes al conductor y sus eventuales acompañantes. "Con esta sectorización, entendemos que se debe corregir la situación que habíamos observado y que generó la preocupación que transmitimos a las autoridades provinciales", analizó Lorda.

Estructura sin riesgo

De todas maneras, el jefe de distrito de la vecina provincia llevó tranquilidad al advertir que "la estructura de puente no corre riesgo alguno". "El tema es que se produce una situación de cargas anormal, ya que los puentes están hechos para que se transite y las cargas se equilibran, más o menos, de los dos lados", puntualizó.
En cambio, como consecuencia de los operativos de control generados por la pandemia, había una carga extra durante mucho tiempo, todos los días, con filas de llegaron a extenderse por tres kilómetros. "Se pueden dar una situación como que sople un viento fuerte, que es un situación de carga más la otra y ahí sí podrían generarse algunos inconvenientes", expuso el jefe de Vialidad Nacional distrito Corrientes.
No obstante, insistió en que "el puente está bien y no corre ningún tipo de riesgo". De hecho recordó que, en diciembre de 2019, pasó una turbina con destino a Yaciretá con 280 toneladas de peso sin ningún problema. "En síntesis, recomendamos no forzarlo si organizando el operativo podemos evitar esa situación", cerró. 



COMPARTIR:

Comentarios