Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 08:11 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

18.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de julio de 2020

Corrientes modificó el operativo de ingreso para aliviar la carga en el puente interprovincial

A partir de la jornada de este lunes, los camiones que no tienen como destino la provincia vecina ni la ciudad capital tienen un trato diferencial. Los que no están de paso, deben cumplimentar los estrictos requisitos de ingreso. Aclaran que "la estructura del puente no corre peligro".

Autoridades de Corrientes decidieron modificar los operativos de control de acceso a la provincia que fueron dispuestos en la bajada del puente General Belgrano, para lograr una mayor fluidez del tránsito pesado y evitar la sobrecarga del viaducto. De esta manera, en la vecina provincia tomaron nota del informe técnico publicado por  la Dirección de Vialidad Nacional que daba cuenta de  "la fatiga que se produce en el puente debido a la carga de camiones que quedan estacionados a media calzada" al intentar ingresar a la provincia. 
El documento  hacía énfasis en la “la importancia de evitar congestiones de tránsito sobre los viaductos de acceso y principalmente sobre el puente atirantado, con el fin de atenuar la fatiga de elementos vitales de la estructura, reducir riesgos de graves accidentes y mantener la confiabilidad de esta importante conexión física interprovincial”.

 

Operativo modificado

En diálogo con esta Agencia FOCO, el jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, explicó que "se moficó el esquema del operativo" por lo que ahora se clasifica por tipo de vehículo y destino. En consecuencia, al conductor del camión pesado que sólo va a transitar por la provincia se le realiza el test de temperatura corporal y, de resultar normal, puede continuar.
En cambio, para aquellos que van a entrar a Corrientes, ya sea a un punto específico de la provincia o a la capital, se lo detine, sin obstruir el tránsito, para someter al chofer y sus eventuales acompañantes a los controles más rigurosos y que requieren mayor tiempo.
El tránsito liviano sigue siendo desviado por la bajada que da a la avenida Costanera para realizar los testeos pertinentes al conductor y sus eventuales acompañantes. "Con esta sectorización, entendemos que se debe corregir la situación que habíamos observado y que generó la preocupación que transmitimos a las autoridades provinciales", analizó Lorda.

Estructura sin riesgo

De todas maneras, el jefe de distrito de la vecina provincia llevó tranquilidad al advertir que "la estructura de puente no corre riesgo alguno". "El tema es que se produce una situación de cargas anormal, ya que los puentes están hechos para que se transite y las cargas se equilibran, más o menos, de los dos lados", puntualizó.
En cambio, como consecuencia de los operativos de control generados por la pandemia, había una carga extra durante mucho tiempo, todos los días, con filas de llegaron a extenderse por tres kilómetros. "Se pueden dar una situación como que sople un viento fuerte, que es un situación de carga más la otra y ahí sí podrían generarse algunos inconvenientes", expuso el jefe de Vialidad Nacional distrito Corrientes.
No obstante, insistió en que "el puente está bien y no corre ningún tipo de riesgo". De hecho recordó que, en diciembre de 2019, pasó una turbina con destino a Yaciretá con 280 toneladas de peso sin ningún problema. "En síntesis, recomendamos no forzarlo si organizando el operativo podemos evitar esa situación", cerró. 



COMPARTIR:

Comentarios