Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 18:20 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

32.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de julio de 2020

Corrientes modificó el operativo de ingreso para aliviar la carga en el puente interprovincial

A partir de la jornada de este lunes, los camiones que no tienen como destino la provincia vecina ni la ciudad capital tienen un trato diferencial. Los que no están de paso, deben cumplimentar los estrictos requisitos de ingreso. Aclaran que "la estructura del puente no corre peligro".

Autoridades de Corrientes decidieron modificar los operativos de control de acceso a la provincia que fueron dispuestos en la bajada del puente General Belgrano, para lograr una mayor fluidez del tránsito pesado y evitar la sobrecarga del viaducto. De esta manera, en la vecina provincia tomaron nota del informe técnico publicado por  la Dirección de Vialidad Nacional que daba cuenta de  "la fatiga que se produce en el puente debido a la carga de camiones que quedan estacionados a media calzada" al intentar ingresar a la provincia. 
El documento  hacía énfasis en la “la importancia de evitar congestiones de tránsito sobre los viaductos de acceso y principalmente sobre el puente atirantado, con el fin de atenuar la fatiga de elementos vitales de la estructura, reducir riesgos de graves accidentes y mantener la confiabilidad de esta importante conexión física interprovincial”.

 

Operativo modificado

En diálogo con esta Agencia FOCO, el jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, explicó que "se moficó el esquema del operativo" por lo que ahora se clasifica por tipo de vehículo y destino. En consecuencia, al conductor del camión pesado que sólo va a transitar por la provincia se le realiza el test de temperatura corporal y, de resultar normal, puede continuar.
En cambio, para aquellos que van a entrar a Corrientes, ya sea a un punto específico de la provincia o a la capital, se lo detine, sin obstruir el tránsito, para someter al chofer y sus eventuales acompañantes a los controles más rigurosos y que requieren mayor tiempo.
El tránsito liviano sigue siendo desviado por la bajada que da a la avenida Costanera para realizar los testeos pertinentes al conductor y sus eventuales acompañantes. "Con esta sectorización, entendemos que se debe corregir la situación que habíamos observado y que generó la preocupación que transmitimos a las autoridades provinciales", analizó Lorda.

Estructura sin riesgo

De todas maneras, el jefe de distrito de la vecina provincia llevó tranquilidad al advertir que "la estructura de puente no corre riesgo alguno". "El tema es que se produce una situación de cargas anormal, ya que los puentes están hechos para que se transite y las cargas se equilibran, más o menos, de los dos lados", puntualizó.
En cambio, como consecuencia de los operativos de control generados por la pandemia, había una carga extra durante mucho tiempo, todos los días, con filas de llegaron a extenderse por tres kilómetros. "Se pueden dar una situación como que sople un viento fuerte, que es un situación de carga más la otra y ahí sí podrían generarse algunos inconvenientes", expuso el jefe de Vialidad Nacional distrito Corrientes.
No obstante, insistió en que "el puente está bien y no corre ningún tipo de riesgo". De hecho recordó que, en diciembre de 2019, pasó una turbina con destino a Yaciretá con 280 toneladas de peso sin ningún problema. "En síntesis, recomendamos no forzarlo si organizando el operativo podemos evitar esa situación", cerró. 



COMPARTIR:

Comentarios