Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 06:19 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de julio de 2020

OBRAS REACTIVADAS PARA MÁS ENERGÍA: CAPITANICH RECORRIÓ LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA DE PUERTO VILELAS

La mega-obra abarca la puesta en funcionamiento de la planta energética y la construcción de 42 kilómetros de línea de alta tensión proveniente de Puerto Bastiani. El trabajo permitirá mayor potencia beneficiando a unos 120.000 hogares y parques industriales del área metropolitana del Gran Resistencia.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras y los directores de Secheep Gastón Blanquet y Saúl Medero, recorrió y supervisó la reactivación de la obra de la estación transformadora Puerto Vilelas y la construcción de una línea de 132 Kv proveniente de Puerto Bastiani.

“Reiniciamos con un gran esfuerzo fiscal y financiero del estado provincial esta obra estratégica de alta, media y baja tensión para integrar Puerto Bastiani con Puerto Vilelas en la red de tendido eléctrico. Esto va a permitir que el año próximo los vecinos tengan mejor calidad en el suministro de energía, que se traduce en menos cortes y mejor tensión”, aseguró el mandatario

Con una inversión de $335.934.122 y un avance del 82%, la estación transformadora es una obra de alta tensión que funcionará como centro de distribución de energía para mejorar un 40% el sistema eléctrico del Gran Resistencia. Además, abarca la extensión de 42 kilómetros entre las localidades de Puerto Bastiani y Puerto Vilelas, y una vez finalizada beneficiará a más de 120.000 usuarios de toda la región.

Además, genera un total de 80 empleos directos, número que aumentará a 130 en el pico de la ejecución. “Vamos a tener por primera vez en la provincia una oferta energética de excelente calidad”, aseguró el primer mandatario tras indicar que con financiamiento internacional se trabaja, además, en obras energéticas en El Impenetrable, así como en el anillado del sudoeste provincial.

Sin embargo, Capitanich advirtió que la provincia debe hacer un gran esfuerzo para minimizar la pérdida de energía eléctrica que trae consigo las conexiones clandestinas y la deuda que contrajo Secheep en la gestión anterior. En base a esto recordó que la obra se inició en el 2015 pero fue paralizada durante la presidencia de Mauricio Macri.

La obra fue paralizada en 2017 y reactivada hace pocos meses gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Infraestructura, Secheep y la empresa contratista, que prevé un plan de pagos vinculado directamente al avance de la obra y con un plazo de ejecución de 12 meses.

Más y mejor energía para 120.000 familias del Gran Resistencia

En la misma línea del gobernador, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras remarcó que se trata de una obra trascendental en la demanda del consumo eléctrico y Señaló que “luego de un esfuerzo financiero pudimos reactivarla dando cumplimiento a un compromiso de campaña”, remarcó.

Asimismo, el ministro recordó que otros de los compromisos y objetivos del plan Chaco 2030 es la culminación de la obra de Rincón Santa María-Puerto Bastiani, la cual ya está en marcha y próxima a terminarse. Por otro lado, remarcó que se está gestionando financiamiento para incrementar la potencia instalada en el sudoeste de la provincia y la interconexión de 132 kv desde Monte Quemado hacia Fuerte Esperanza y lograr así finalmente que El Impenetrable esté conectado a la línea nacional.

“Son obras que demandan inversión muy importante, para las cuales estamos a la búsqueda del financiamiento, pero la obra de Puerto Bastiani necesitábamos resolverla con premura, por lo que decidimos hacerla con inversión propia”, explicó Carreras.

En más detalles, el presidente de Secheep Gastón Blanquet señaló que la obra beneficiará a la zona sur de la capital chaqueña, específicamente a Barranqueras y Vilelas, lo que implica a casi 120.000 usuarios, de los 180.000 que tiene Secheep en el área del gran Resistencia. “Indirectamente beneficiaría a todo el gran Resistencia ya que cerramos un anillo de 132 Kv y otro de 33 Kv, con más del 50 por ciento de los centros de distribución”, explicó.

Además, el titular de Secheep comentó que en el área sur se genera, durante la época estival, se produce una saturación técnica del 95 por ciento de los centros de distribución, por la gran demanda. “Esto implica que ante una falla no haya margen para alimentar, pero con esta obra tendremos una descompresión del 60 por ciento y además distintas alternativas en para alimentar otros centros”, anticipó.



COMPARTIR:

Comentarios