Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 23:59 - EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / LA TIGRA: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DE UN DOMICILIO / SANTA SYLVINA: APREHENDIERON A UN SUJETO QUE TENÍA PEDIDO DE CAPTURA ACTIVO /

21.6°

Villa Ángela

NACIONALES

3 de julio de 2020

Los detalles del plan contra las violencias de género: vivienda, empleo y apoyo económico

La iniciativa, anunciada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y el presidente Alberto Fernández, contempla una serie de políticas públicas para as mujeres y personas LGBTIQ+.

Acceso a la vivienda, empleo, formación laboral y apoyos económicos a personas en situación de violencia de género, son algunas de las medidas contempladas en el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Géneros presentado hoy por el Gobierno Nacional.

"Más que un plan, es un cambio de paradigma", afirma la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, en el prólogo del plan, detallado en un documento de 200 páginas y presentado públicamente este mediodía en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.

Cambio que implica un abordaje individual

Ese cambio implica el paso de "un abordaje individual a uno integral e interseccional", lo que involucra el impulso de políticas públicas para que las mujeres y personas LGBTIQ+ "puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo", según señala la funcionaria.

El Plan contiene 27 medidas y 144 acciones e involucra a 46 organismos nacionales en más de 100 compromisos de responsabilidad para concretar las acciones enunciadas.

Pensado para ejecutarse entre este año y 2022, el presupuesto previsto es de 18.000 millones de pesos.

"Acceso a la vivienda, formación laboral y al empleo forman parte de esta definición de políticas de protección integral", resaltó Gómez Alcorta.

En este sentidoo, indicó: "Abandonamos un abordaje centrado sólo en la atención de las emergencias a otro que tiene por horizonte la modificación de las condiciones estructurales" que afectan a las personas que atraviesan situaciones violentas por razones de género.

Además, la ministra resaltó que la política que guiará el trabajo "no será crear más hogares y refugios sino impulsar acciones para poder garantizar el acceso a la vivienda, a casas de medio camino, que les permitan desarrollar a estas personas un proyecto de vida autónomo y libre de violencias".

Con este nuevo paradigma, el Plan incorpora el programa Acompañar, que consistirá en un apoyo económico a las personas que se encuentran en situación de riesgo de violencia de género igual a un salario mínimo vital y móvil durante seis meses.

También un programa de apoyo económico urgente, asistencia psicológica, social y jurídica para las familias y allegados a víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.

Programa Potenciar Trabajo

Infografía: Télam.

 

Asimismo, se seguirá incorporando a mujeres y personas LGBTIQ+ en el programa Potenciar Trabajo, y en líneas de microcréditos para proyectos socio productivos y laborales. En ese sentido, tendrán prioridad de financiamiento los proyectos del Plan Argentina Hace que promuevan la protección de estas personas.

Además, el plan elaborado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad prevé la construcción de un mapa georreferencial de instituciones que atienden la temática y una mejora en los niveles de accesibilidad tecnológica y social, con la incorporación de intérpretes para personas no hispanohablantes.

Sobre el acceso a la Justicia, el programa incorpora "la creación y diversificación" de las bocas de recepción de denuncias de casos de violencia de género, las que no sólo se harán en oficinas judiciales o policiales, sino también "en otras agencias del Estado, como por ejemplo centros de salud y áreas locales de género".

Para estos dispositivos se incorporará un registro de intérpretes no hispanohablantes y de lenguas originarias y también soportes comunicacionales para personas con discapacidad que lo necesiten, según se informó oficialmente.

Construcción federal

El plan del Ministerio contiene varias acciones relacionadas con trabajar las masculinidadades: "Hay medidas concentradas en agresores para que las acciones de protección no recaigan en las personas en situación de violencia", resaltó Gómez Alcorta.

De acuerdo con lo detallado, este ambicioso programa fue elaborado "en base a una construcción federal a través de foros participativos, presenciales y virtuales, un formulario online y la recepción de propuestas por mail", que involucró la participación de unas 3.400 personas.

En 200 páginas, se detallan acciones que consideran los distintos tipos de violencias de género y las diversas realidades de las poblaciones afectadas, con propuestas para medios de comunicación, organizaciones, escuelas, los ámbitos de salud, deportivos y culturales.

Para conocer el plan en detalle: Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022.

 

*Por Silvana Molina, publicado en Télam.



COMPARTIR:

Comentarios