Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 02:33 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

16.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

2 de julio de 2020

El pedido de hoteles, restaurantes y bares hasta que se reactive el sector

Empresarios aseguran estar golpeados por la paralización de la actividad a causa de la pandemia. En Resistencia, hubo manifestación simbólica. "Veníamos de dos años muy duros, pero hoy las pymes están ahorcadas", dice Verónica Mazzaroli.

Verónica Mazzaroli, titular de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Chaco, se refirió en diálogo con Radio Provincia a la situación que atraviesa el sector en plena pandemia. Hoteles y locales gastronómicos fueron unos de los primeros rubros en cerrar sus puertas. Esta situación encendió las alarmas del sector, teniendo en cuenta que "venimos de dos años en que la actividad ya venía en caída", según comentó la dirigente empresaria.

Mazzaroli comentó que "no hay puerta que no se haya tocado", tanto a nivel nacional como provincial para impulsar una ley que permita asistir al sector hasta que se reactivarse. En el proyecto de ley se solicita la reducción del IVA, así como la previsibilidad del aporte de Anses para el pago del salario a trabajadores (ATP) hasta que se reactive el sector, así como créditos a tasa cero ya que las líneas que fueron propuestas "y hoy ya no están, eran con un interés del 24%, y del cual la mitad subsidió el gobierno, con tres meses de gracia. Es decir, que ahora tenemos que empezar a pagar la primera cuota sin previsión de qué va a ocurrir en el sector, por eso pedimos la extensión de plazos de gracia".

"Además no todos acceden a esas líneas, y otra cosa es que no se quieren endeudar sin saber lo que se va a venir", agregó. "Este proyecto de ley se viene pidiendo desde abril, desde el inicio de la cuarentena, pero aún no hay avances. Estamos mes a mes alambrando", señaló la empresaria.

"Nosotros ya veníamos en caída, los dos últimos años fueron duros, con muchas obligaciones que pagar. Impuestos, aportes y una rentabilidad muy baja. Hoy las pymes están ahorcadas", recalcó. En ese marco, explicó que "no es sólo permitir el funcionamiento de la actividad, que permitan que abran las puertas. Después habrá que esperar meses a que la gente comience a movilizarse (por turismo)".  

En otro orden, señaló que "por el momento no hay nada concreto en destinar habitaciones de hoteles a pacientes COVID-19, salvo el Hotel Centro de Convenciones Gala". "Algo que sí ocurre en Ciudad de Buenos Aires donde casi la totalidad de la capacidad hotelera se utiliza a ese fin abonándoles una suma de dinero por persona alojada", comentó.

"Es una campaña genuina, sin trolls"

Emprendedores hoteleros y gastronómicos de Resistencia este jueves, con carteles con distintos carteles con leyendas alusivas a la crisis.

 

Mazzaroli además se refirió a la manifestación simbólica que realizaron empresarios hoteleros y gastrónomicos en todo el país este jueves 2 de julio y que tuvo su réplica en Resistencia. La modalidad en la capital chaqueña consistió en que el propietario del local salga fuera del comercio y se tome una foto con un cartel con distintas leyendas que referían a la crisis en el sector. Luego se subieron las fotos a distintas redes sociales.

"Es una campaña genuina, sin trolls. Somos los mismos emprendedores los que estamos al frente", señaló la dirigente. "Si dicen (desde el gobierno nacional) que el turismo es política de Estado, esta es la oportunidad de demostrarlo. Sin donde dormir, ni donde comer, no existe el turismo. Somos la columna vertebral del turismo. Somos los primeros que tenemos que estar en la lista de la ayuda económica", concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios