Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 18:33 - EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? /

25.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de junio de 2020

ALBERTO FERNÁNDEZ GARANTIZÓ APOYO Y ASISTENCIA NACIONAL AL CHACO: "ACOMPAÑEN A SU GOBIERNO, EN ESTOS MOMENTOS TODOS TENEMOS QUE TRABAJAR CODO A CODO"

El presidente respondió a tres pedidos realizados por el gobernador Capitanich: apoyo logístico de gendarmería y el ejército, más recursos humanos para el sistema de salud, y la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), además de la implementación del plan Detectar.

El gobernador Capitanich presentó vía teleconferencia ante el presidente Alberto Fernández, un informe pormenorizado de las acciones de su gestión en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. En su discurso, agradeció el acompañamiento nacional, y se dirigió a las y los chaqueños: “Sabemos que hay saturación social y sabemos del cansancio de las y los trabajadores de la salud. Estamos aquí, firmes, haciendo el máximo esfuerzo para cuidar de todos”, aseguró el mandatario provincial.   Al tomar la palabra, el presidente Alberto Fernández expresó: “Chaco tiene que saber que estamos poniendo todo para que esto pase lo más rápido posible y del modo menos doloroso. A los intendentes y a todos les pido, acompañen a su gobierno. Este no es un problema de Resistencia, todos tenemos que trabajar codo a codo. Estamos para ayudar a Chaco”, destacó.   Alberto Fernández explicó que la pandemia, “deja al descubierto las debilidades estructurales de Argentina” y remarcó: “Chaco es parte de la Argentina y me preocupa tanto como cualquier otro lugar”. Además, el presidente puso a disposición de la provincia a destacados profesionales de la salud que componen el comité nacional que lo asesora.   En su discurso, Fernández valoró además la figura de Capitanich: “Yo a Coqui lo conozco hace muchos años y es de los políticos más preparados e inteligentes que conocí en mi vida. Es momento de que nos olvidemos de las diferencias porque sino no nos lo va a perdonar la gente. Todos a trabajar al lado de Coqui”, remarcó.   El presidente, garantizó apoyo en los tres pedidos realizados por la provincia: apoyo logístico de Gendarmería y el Ejército, fortalecimiento de los recursos humanos de salud y la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); además de la implementación del plan Detectar, para controlar los focos de contagios de coronavirus.   *Apoyo de Nación en la emergencia*   El presidente aseguró que la provincia del Chaco necesita más personal de salud, y se comprometió a trabajar para fortalecer el sistema sanitario con la incorporación de más profesionales. Además, garantizó que gestionará el apoyo de Gendarmería Nacional y el Ejército para colaborar con la logística. En materia de asistencia económica, Fernández aseguró que se mantendrá el pago del IFE para estar al lado de quienes más lo necesitan.   *Situación epidemiológica*   El mandatario chaqueño presentó un informe en el que detalló la cantidad de casos activos, internados, recuperados y fallecidos en cada localidad afectada por la pandemia.    Actualmente, la provincia del Chaco tiene una tasa de duplicación de casos de 25,08 y una tasa de contagio del 2,8%. En cuanto al R0, la provincia tiene un promedio estimado de 1,08. Este indicador, estima la cantidad de casos que pueden ser causados por una persona infectada. La tasa de letalidad, es del 4,83%.En Chaco, hay un total de 679 casos activos, 80 personas internadas y 1117 recuperadas.    “La planificación de las medidas adoptadas y el diseño del sistema constituyen, sin lugar a dudas, nuestra mayor fortaleza y los mejores aciertos en la materia”, consideró Capitanich.   El gobernador recordó que se creó una sala de situación en la provincia, se implementó una declaración jurada con autotest vía SMS vinculado al 0-800 con un equipo de médicos y especialistas para efectuar un seguimiento riguroso de los casos. Además, se avanzó en la detección vía hisopado mediante coordenadas de cada persona para su seguimiento y actualización en tiempo real del sistema consolidado de información.   “La declaración jurada de autoevaluación es un insumo clave para los permisos de circulación”, remarcó. Y resaltó que, junto a la implementación del índice de movilidad, constituyen factores positivos para la detección de los grupos concentrados de casos para establecer estrategias de interrupción de circulación comunitaria.   Además, detalló medidas como el sistema de planificación de indicadores, la sala de situación, el modelo de intervención territorial con escenarios alternativos, la inversión en infraestructura y equipamiento junto a la incorporación de recursos humanos para mejorar la capacidad instalada del sistema sanitario en el marco de la emergencia.    Además, durante su intervención, el mandatario chaqueño presentó un esquema FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) en el que analizó la situación en la emergencia sanitaria. 

COMPARTIR:

Comentarios