Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 06:53 - VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ACOMPAÑÓ EL 15° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA N.º 114 ?LUIS LANDRISCINA? /

25.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de junio de 2020

Chaco: El aislamiento preventivo, social y obligatorio se extiende hasta el 28 con otras actividades habilitadas

Anuncios del gobernador Capitanich en conferencia de prensa vía streaming. Destacó el comportamiento ciudadano y agradeció el esfuerzo de todos para morigerar los efectos negativos de la pandemia por COVID-19. A su vez, anunció que mañana lunes presentará el Sistema de Información Sanitaria Provincial y el envío a la Cámara de Diputados de un proyecto de ley respecto al aislamiento comunitario.

El gobernador Jorge Capitanich anunció esta noche la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), pero con nuevas habilitaciones en la actividad comercial, industrial y de servicios. En conferencia de prensa vía streaming desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno ratificó además la vigencia de medidas en localidades críticas hasta el próximo 28 de junio e invitó a municipios, organismos nacionales y poderes Judicial y Legislativo a adherir a las nuevas disposiciones implementadas en el marco de esta cuarentena administrada inteligente producto de la pandemia por coronavirus.

Tras saludar a todos los padres que pudieron celebrar su día y destacar el trabajo de las fuerzas de seguridad, de salud pública y de todos los participantes activos de esta pandemia, Capitanich anunció que el ASPO se extiende hasta el 28 de junio de acuerdo al Decreto 732 que establece la prórroga de estas medidas. Luego “propiciaremos un sistema de consultas con el objetivo de evaluar un criterio para su proyección durante el mes de julio”, indicó. Esto incluye el receso escolar, administrativo y feria judicial, inclusive.

 

“Gran esfuerzo”

“La sociedad está haciendo un gran esfuerzo en acompañar una medida que genera diversos inconvenientes", destacó el mandatario provincial.

 

 

“La sociedad está haciendo un gran esfuerzo en acompañar una medida que genera diversos inconvenientes. La incertidumbre genera un impacto psicológico grave para las personas”, dijo Capitanich. Y agregó: “La imprevisibilidad respecto a acciones futuras distingue la gravedad de esta pandemia. Observo un gran esfuerzo de la comunidad, a quien quiero agradecer profundamente”.

En esta línea, se refirió a lo que calificó como “aislamiento comunitario”. “Vamos a poner en consideración de la Cámara de Diputados un proyecto de ley porque necesitamos un marco regulatorio y una herramienta legal sin vulnerar derechos ni grantías, pero atento a resolver un problema”, dijo al respecto. Así, comentó que muchos pacientes que son leves, cuyas recomendaciones siempre son tener un aislamiento preventivo, obligatorio, de carácter individual en sus respectivos hogares, “no necesariamente aceptan las recomendaciones para el aislamiento comunitario”, precisó.

Y concluyó al respecto: “Necesitamos un marco regulatorio y la participación del Poder Judicial. Tenemos redactado el instrumento legal y pretendemos tener una resolución durante esta semana”.

 

Permisos para circular, turnos y autoevaluación

 

A su vez, el mandatario provincial aseguró que se mantienen las plataformas digitales de permisos para circular, turnos y autoevaluación, y comentó cómo funcionará la actividad bancaria; al igual que los estrictos controles en puestos limítrofes, aeropuertos y puertos. Capitanich dejó su mensaje al pueblo del Chaco, no sin antes detallar una a una las nuevas medidas que se flexibilizan a partir de la hora 0 de este lunes 22. Asimismo, confirmó que la circulación de personas, automotores y motovehículos sigue siendo sólo para los que cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y los casos exceptuados.

De la iniciativa también participó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y funcionarios del gabinete provincial, Hugo Sager (titular de la Legislatura provincial) y Federico Muñoz Femenía (presidente del Nuevo Banco del Chaco), entre otros. En primer lugar dijo que el aislamiento preventivo, social y obligatorio está sujeto a cuatro indicadores, aclaró el titular del Ejecutivo provincial. Y enumeró: tiempo de duplicación y tasa de contagio, número básico de reproducción RO (R sub cero) y etapas de propagación con método del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, comparó la dinámica con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y provincia de Buenos Aires.

 

Medidas que se mantienen en las localidades críticas

 

1. Suspensión de clases presenciales en todos los niveles y su reemplazo a través de la aplicación de la plataforma digital ELE a cargo del personal docente.

2. Prohibición de eventos culturales, sociales, deportivos, religiosos y aquellos que impliquen aglomeración de personas

3. Restricciones de ingreso y egreso de la Provincia con control en puntos limítrofes provinciales.

4. Suspensión de actividades turísticas, parques nacionales, plazas o similares

5. Suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto administrativo para toda la Administración Pública Provincial. Organismos centralizados y descentralizados, Institutos, con las guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima.

6. Suspensión de actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas.

7. Suspensión del transporte público de pasajeros, tanto interurbano, como interjurisdiccional e internacional.

 

Actividad comercial, industrial y de servicios habilitadas

 

a- Estaciones de servicio de combustible; supermercados, autoservicios, panaderías, almacenes y farmacias.

b- Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles.

c- Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos.

d- Atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos, ópticas, y profesionales de la salud complementarios (kinesiólogos, fisioterapeutas).

e- Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía.

f- Fabricación y provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros.

g- Veterinarias y Pet Shop.

h- Centros de atención telefónica (con reducción de capacidad instalada)

i- Obras públicas y privadas (con autorización y conformidad del Municipio local)

j- Empresas de seguridad y vigilancia

k- Servicios fúnebres

l- Servicios técnicos, mantenimiento y administrativo de apoyo de Empresas estatales prestadoras de servicios públicos

m- Actividad Profesional: aquellas exceptuadas anteriormente por la autoridad nacional o que por razones de vencimiento de plazos, asesoramiento legal y/o contable deban prestarse.

n- Agencias de Lotería

o- Corralones, venta de materiales de construcción, ferreterías y afines vinculados a la venta y/o expendio de materiales e insumos destinados a la construcción en sus diferentes rubros (albañilería, plomería, electricidad, sanitarios, pintura, herramientas y equipamientos).

p- Actividad agropecuaria y forestal

q- Bares, restaurantes: sólo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo, hasta la 1.

r- Hoteles, hosterías, residenciales y hoteles alojamiento: sólo se habilitan para alojamiento de personal médico y/o vinculado a la emergencia sanitaria.

 

Circulación de personas, automotores y motovehículos

 

El movimiento de personas, automotores y motovehículos sigue restringido solamente para los que cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y los casos exceptuados. Por ejemplo asistencia y cuidado de mayores, menores y dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables, a establecimientos de entidades bancarias y financieras cuando fuere pertinente o por causas de fuerza mayor o necesidad, con acreditación de turnos para trámites, atención sanitaria, de asistencia legal, contable, notarial o comercial habilitada, entre otras. “La circulación con permisos se redujo a menos de 31 mil durante esta semana”, dijo; cuando antes era superior a los 120 mil permisos.

A su vez, estrictos controles en puestos limítrofes, aeropuertos y puertos; mientras que los Bancos y entidades financieras deberán disponer de medidas especiales de atención y operatorias a habilitar en centros de cobro y pago conforme los protocolos y reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina.

 

Actividades comerciales y de servicio no esenciales

 

Sólo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery en horario de 8 a 20. A tal fin, se adecuarán los permisos disponibles para esas actividades en la plataforma permisoprovincial.chaco.gob.ar

Nueva plataforma a desarrollar e implementar

 

Sistema de monitoreo y seguimiento de casos confirmados, contactos estrechos y personas en grupos de riesgo. Para determinar la evolución de la enfermedad COVID-19, investigación y estadística y activación de los sistemas de emergencia para la prestación de asistencia sanitaria bajo cumplimiento de una estricta política de seguridad y de lo dispuesto por la Ley Nacional de protección de datos personales.

Además, anunció que mañana lunes presentará el SISAP (Sistema de Información Sanitaria Provincial), para contar con una base de datos y estadísticas centralizada de indicadores sanitarios susceptibles de auditoria social.

 

Municipios, organismos nacionales y otros Poderes

 

Finalmente, el mandatario provincial aseguró que las autoridades municipales dispondrán de los mecanismos y medidas pertinentes conforme su criticidad, debiendo adoptar mayores restricciones en caso de verse modificada su condición de criticidad o ante el requerimiento de la autoridad sanitaria provincial. También invitó a los organismos nacionales con oficinas en nuestra Provincia, a adherir a las medidas dispuestas por el presente respecto a restricciones para circulación y utilización de la plataforma provincial para habilitación de turnos especiales y reducidos para atención al público.

Del mismo modo, invítese a los Poderes Judicial y Legislativo de la Provincia a adherir a las medidas dispuestas en el presente respecto a guardias mínimas, restricciones para circulación y utilización de la plataforma provincial para habilitación de turnos especiales.

 

COMPARTIR:

Comentarios