Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 16:15 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de junio de 2020

Semana del Ambiente: CAPITANICH PRESENTÓ MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE RÍOS Y FAUNA CHAQUEÑA

El gobierno provincial implementará la Brigada Operativa Ambiental, el Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre y la Mesa de Gestión de Ríos Vivos Urbanos. “La cuestión ambiental es parte de una agenda que no podemos soslayar de ningún modo”, aseguró el mandatario.

En la mañana de este domingo, el gobernador Jorge Capitanich y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente presentaron en el camping El Fortín de Barranqueras las acciones que se desarrollarán en el marco del Día Mundial del Ambiente. Son tres las líneas de acción que implementará el gobierno provincial: la Brigada Operativa Ambiental, el Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre y la Mesa de Gestión de Ríos Vivos Urbanos.

“Estamos propiciando varios aspectos como es la Brigada Operativa Ambiental, que está integrada por 20 miembros con fiscalización ambiental de cinco equipos integrados, destinados a proteger nuestra fauna nativa. Además, el cuidado de los 32 kilómetros de río que van desde el Parque 2 de Febrero hasta Barranqueras. Son naturaleza viva que requiere rescate y preservación”, resumió el gobernador.

Durante la jornada, se lanzó oficialmente la Brigada Operativa Ambiental (BOA), la que estará conformada por un cuerpo de inspectores que realizarán el monitoreo y la fiscalización sobre la implementación de las leyes y normativas ambientales vigentes. Será autoridad de aplicaciones de normas como la Ley de Biocidas, Ley de Caza y Pesca, Ley de Residuos Peligrosos, impacto ambiental, manejo de fuego en zonas rurales, entre otros.

“Definimos una semana con muchas actividades y buscamos generar alianzas estratégicas entre el gobierno y la ciudadanía para cuidar juntos el ambiente chaqueño. La brigada está vinculada a la línea de denuncias ambientales y actúa en forma rápida. La ciudadanía puede denunciar a la línea 105 y va a estar disponible tanto para recuperación de animales silvestres como para ver otros ilícitos ambientales”, destacó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.

La BOA tendrá como objetivo, preservar la biodiversidad chaqueña y reducir los ilícitos ambientales. Se activará mediante denuncias recibidas a la línea verde 105 o la línea de whatsapp 3624-332763. La iniciativa cuenta con equipos de trabajo tanto en el interior provincial, como en el área metropolitana en el ámbito terrestre y acuático.

Además, se presentó el proyecto para la creación del Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre, que pretende el rescate de animales que se encuentran en áreas urbanas en tenencia domiciliaria o en situaciones problemáticas. En el mismo, se controlará el estado de salud de los animales rescatados y posteriormente serán liberados, si no necesitan recuperación médica.

“Rescatar a nuestra fauna, y en ese contexto, tener un centro de rescate que sea también un sistema de capacitación para nuestros habitantes, conjuntamente con la Ley de Educación Ambiental que vamos a promover en el ámbito de la legislatura provincial. Además, la incorporación de contenidos de estudios de la plataforma “ELÉ” de base digital, forma parte de una agenda digital que nosotros pretendemos que sea proactiva y altamente productiva”, dijo Capitanich.

El centro estará ubicado en la chacra 223 de la reserva natural el Fortín y contará con recintos de cuarentena, rehabilitación, área de pre suelta y asilvestramiento, salas de tratamiento e internación veterinaria y de investigación y monitoreo. “El Fortín es un emprendimiento muy importante, con alrededor de 1500 personas trabajando por la preservación”, dijo el primer mandatario.

“Hay altos indicadores de recuperación en zonas urbanas, la gente nos alerta, se recuperan y tras un tratamiento se liberan en su ambiente natural. Por eso vamos a fortalecer la educación, el cuidado y la liberación de animales silvestres”, destacó Soneira.

Entre enero y abril de 2020, los grupos rescataron un 20% de aves, 31% de mamíferos, 43% de reptiles y un 6% artrópodos. El 16% de esos ejemplares estuvieron bajo tratamiento médico veterinario mientras que el restante 84% tenían buen estado de salud. En total, se rescataron 49 ejemplares en la provincia, en distintas localidades. Un 20% se recuperó en el complejo ecológico de Sáenz Peña, un 25% en el refugio salvaje, un 10% sufrió el deceso y el 45% fue liberado al medio natural.

Por último, se lanzó la Mesa de Gestión Ríos Vivos Urbanos, de la que participan el gobernador, la secretaria de Territorio y Ambiente Marta Soneira, el titular del Instituto de Turismo Ariel Ybarra y de la Administración Provincial del Agua Daniel Pegoraro. Además, tendrán representación los municipios de Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Colonia Benítez, ONG´s y clubes náuticos. La iniciativa, tiene como fin el monitoreo y cuidado de los ríos urbanos del Gran Resistencia, debido a la problemática de la contaminación ambiental y los residuos domiciliarios.

“Los ríos urbanos están siempre indicados como espacios de problemas ambientales a partir de su contaminación. Entonces, rescatar los ríos urbanos, garantizar que ese espacio ambiental sea debidamente fortalecido, es parte de una agenda que no podemos soslayar de ningún modo. Lo que nosotros hacemos es promover la utilización del recurso de los ríos para fortalecer la integración de ambiente y turismo”, finalizó el primer mandatario provincial.

Mientras que Soneira destacó que la mesa “plantea la recuperación y la visibilización de todos los ríos urbanos. El objetivo es generar un plan de acción que pueda recuperar estos espacios, visibilizarlos con más integración de la sociedad, haciendo un buen uso de los ríos”.

Por su parte, Pegoraro expresó que la situación de los ríos en general es preocupante por el bajo régimen de lluvias. “Todos los ríos están con bajos valores en los hidrómetros. Se había realizado un acuerdo entre Brasil y Paraguay de abrir las compuertas y eso hizo que suba en el Paraná, se mantuvo unos días y bajó. El yaciretá se mantiene relativamente, pero esta situación tiende a mantenerse hasta la próxima primavera que llueva en la cuenca que tiene que llover, que es la zona norte de Misiones, Uruguay que pasa lo mismo. Esperemos que las precipitaciones en primavera se puedan dar sobre las altas cuencas del Río Paraná”, aseguró el funcionario.



COMPARTIR:

Comentarios