Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 08:17 - FERRO CRUZÓ A CAPITANICH: ?YA PUEDE PASAR A COBRAR SU ADELANTO DE AGUINALDO; NO MIENTA? / VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO /

14.4°

Villa Ángela

NACIONALES

3 de mayo de 2020

Coronavirus: la cuarentena seguiría hasta el 26 de mayo

El gobierno nacional tiene decidido que el aislamiento siga hasta después del feriado del 25 de mayo, con la habilitación de más actividades.

El Gobierno nacional ya tiene decidido que la cuarentena continuará hasta el 26 de mayo, por la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, y en los próximos días se resolvería los alcances de la nueva fase del aislamiento, con respecto a las actividades que podrían habilitarse a partir del 11 de mayo. “La cuarentena va a seguir después del 10 de mayo”, anticipó el ministro de Salud, Ginés González García, en declaraciones periodísticas y admitió que “estamos muy lejos” del pico de contagio. En principio, se definiría proseguir con el esquema de ir autorizando más actividades pero teniendo como objetivo que no implique una masiva circulación de gente, aunque el cierre de las escuelas podría seguir hasta septiembre, publicó Ámbito. “Lamentablemente los comercios tendrán que vender con las puertas cerradas”, señalaron desde el Gobierno. Hay algunas actividades que tienen más dificultades que otras para operar con las persianas bajas. Por casos la vestimenta y el calzado, aunque observan que, a pesar de todo, incluso en estas actividades se está desarrollando la venta por Internet. Por el momento no se contempla que determinados comercios abran al menos un día a la semana, ya que el Gobierno pretende evitar el movimiento. “Si no, un día la gente saldrá a comprar ropa, al siguiente a cortarse el pelo y así sucesivamente y en poco tiempo volveríamos a la normalidad”, dijeron. Además, los expertos explicaron que “es habitual que una mujer para comprar una blusa, recorra tres o cuatro comercios y en el proceso de elección toque muchas prendas generando así focos de contagio”. La manera en que podrán trabajar los locales será “manteniendo las puertas cerradas y colocando un cartel para que los clientes hagan los pedidos y luego los reciban en su domicilio”. Las clases presenciales podrían seguir suspendidas hasta septiembre En donde no hay dudas es cuanto a mantener cerradas las escuelas. Algunos sugieren que las clases recién deberían reiniciarse de manera presencial en septiembre. Esta hipótesis también incluye a las actividades vinculadas al sector. Tal es caso de los micros escolares, en su mayoría cuentapropistas que están desde marzo casi sin percibir ingresos. Igualmente grave es la situación de los jardines maternales que no cuentan con subsidio estatal por no ser obligatorios. Coordinan medidas con gobernadores e intendentes En ese marco, el gobierno nacional está abocado, bajo la conducción del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a analizar con los gobernadores y ellos con sus intendentes, qué actividades volverán a funcionar y de qué manera. La intención oficial es “administrar y flexibilizar” más industrias y servicios. Lo que quieren evitar es que se repitan episodios como el acontecido con un frigorífico en Quilmes que, ante un brote de la enfermedad, tuvo que dejar de operar. “En algún momento hay que empezar a salir”, admiten, pero teniendo como espada de Damocles que el “invierno llegará y que el pico de la pandemia también”. Fuente:Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios