Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 02:07 - BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa /

22.4°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de abril de 2020

Con nuevas flexibilizaciones, sigue la cuarentena: Chaco, entre las provincias más comprometidas

El presidente Alberto Fernández anunció este sábado la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo para evitar el aumento de casos de COVID-19 en el país. Si bien adelantó que se permitirán nuevas actividades en parte, en los aglomerados con 500 mil personas "todo sigue igual".

En Chaco, una de las provincias más afectadas por la pandemia del coronavirus, en el Gran Resistencia, que abarca la ciudad capital, Barranqueras, Fontana y Vilelas, las condiciones seguirán siendo similares. En la provincia hasta hoy se confirmaron en total 285 casos, 80 recuperados y 12 muertos.

  Mientras que en las localidades con menos de 500 mil habitantes, queda a disposición de cada provincia analizar cada caso para levantar parcialmente el aislamiento o habilitar nuevas actividades. De todos modos, no podrá haber "ninguna apertura que permita que más del 50% de la población circule".
Por otro lado, Fernández detalló que todas las personas podrán realizar salidas de esparcimiento durante una hora, a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
    En un mensaje grabado, el mandatario anunció que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan con 5 requisitos:   1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,   2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,   3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,   4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,   5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.   “Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones”, aclaró el primer mandatario.   ACTIVIDADES QUE SEGUIRÁN SUSPENDIDAS   -Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.   -Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.   -Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.   -Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.   -La Administración pública funcionará con dotaciones mínimas.   En tanto, las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros y el ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario. El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.   Alberto Fernández insistió en que el Gobierno nacional está siguiendo un plan que el Ministerio “diseñó desde el primer día”.   “Todos este tiempo escuché decir que estas medidas son resultado de un plan que vamos llevando sin ton ni son. Nosotros nos fijamos una serie de objetivos y, a medida que los fuimos alcanzando, pasamos a diferentes etapas. Hemos pasado de una aislamiento total a un aislamiento administrado (con 75% de la gente se preserva en cuarentena) y ahora empieza esta tercera etapa: dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de las actividades que se pueden abrir”, detalló.   Según los datos que compartió el Gobierno, durante los primeros días de la pandemia la cantidad de casos se multiplicaba cada 3,3 días. El 12 de abril, cuando se prorrogó el aislamiento, los casos se multiplicaban cada 10,3 días. “Hoy, 25 de abril, el contagio se multiplica cada 17 días”, señaló.

COMPARTIR:

Comentarios