Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 10:51 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

21.1°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de abril de 2020

Con nuevas flexibilizaciones, sigue la cuarentena: Chaco, entre las provincias más comprometidas

El presidente Alberto Fernández anunció este sábado la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo para evitar el aumento de casos de COVID-19 en el país. Si bien adelantó que se permitirán nuevas actividades en parte, en los aglomerados con 500 mil personas "todo sigue igual".

En Chaco, una de las provincias más afectadas por la pandemia del coronavirus, en el Gran Resistencia, que abarca la ciudad capital, Barranqueras, Fontana y Vilelas, las condiciones seguirán siendo similares. En la provincia hasta hoy se confirmaron en total 285 casos, 80 recuperados y 12 muertos.

  Mientras que en las localidades con menos de 500 mil habitantes, queda a disposición de cada provincia analizar cada caso para levantar parcialmente el aislamiento o habilitar nuevas actividades. De todos modos, no podrá haber "ninguna apertura que permita que más del 50% de la población circule".
Por otro lado, Fernández detalló que todas las personas podrán realizar salidas de esparcimiento durante una hora, a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
    En un mensaje grabado, el mandatario anunció que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan con 5 requisitos:   1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,   2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,   3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,   4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,   5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.   “Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones”, aclaró el primer mandatario.   ACTIVIDADES QUE SEGUIRÁN SUSPENDIDAS   -Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.   -Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.   -Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.   -Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.   -La Administración pública funcionará con dotaciones mínimas.   En tanto, las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros y el ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario. El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.   Alberto Fernández insistió en que el Gobierno nacional está siguiendo un plan que el Ministerio “diseñó desde el primer día”.   “Todos este tiempo escuché decir que estas medidas son resultado de un plan que vamos llevando sin ton ni son. Nosotros nos fijamos una serie de objetivos y, a medida que los fuimos alcanzando, pasamos a diferentes etapas. Hemos pasado de una aislamiento total a un aislamiento administrado (con 75% de la gente se preserva en cuarentena) y ahora empieza esta tercera etapa: dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de las actividades que se pueden abrir”, detalló.   Según los datos que compartió el Gobierno, durante los primeros días de la pandemia la cantidad de casos se multiplicaba cada 3,3 días. El 12 de abril, cuando se prorrogó el aislamiento, los casos se multiplicaban cada 10,3 días. “Hoy, 25 de abril, el contagio se multiplica cada 17 días”, señaló.

COMPARTIR:

Comentarios