Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:21 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

12.5°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de abril de 2020

Con nuevas flexibilizaciones, sigue la cuarentena: Chaco, entre las provincias más comprometidas

El presidente Alberto Fernández anunció este sábado la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo para evitar el aumento de casos de COVID-19 en el país. Si bien adelantó que se permitirán nuevas actividades en parte, en los aglomerados con 500 mil personas "todo sigue igual".

En Chaco, una de las provincias más afectadas por la pandemia del coronavirus, en el Gran Resistencia, que abarca la ciudad capital, Barranqueras, Fontana y Vilelas, las condiciones seguirán siendo similares. En la provincia hasta hoy se confirmaron en total 285 casos, 80 recuperados y 12 muertos.

  Mientras que en las localidades con menos de 500 mil habitantes, queda a disposición de cada provincia analizar cada caso para levantar parcialmente el aislamiento o habilitar nuevas actividades. De todos modos, no podrá haber "ninguna apertura que permita que más del 50% de la población circule".
Por otro lado, Fernández detalló que todas las personas podrán realizar salidas de esparcimiento durante una hora, a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
    En un mensaje grabado, el mandatario anunció que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan con 5 requisitos:   1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,   2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,   3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,   4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,   5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.   “Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones”, aclaró el primer mandatario.   ACTIVIDADES QUE SEGUIRÁN SUSPENDIDAS   -Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.   -Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.   -Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.   -Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.   -La Administración pública funcionará con dotaciones mínimas.   En tanto, las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros y el ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario. El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.   Alberto Fernández insistió en que el Gobierno nacional está siguiendo un plan que el Ministerio “diseñó desde el primer día”.   “Todos este tiempo escuché decir que estas medidas son resultado de un plan que vamos llevando sin ton ni son. Nosotros nos fijamos una serie de objetivos y, a medida que los fuimos alcanzando, pasamos a diferentes etapas. Hemos pasado de una aislamiento total a un aislamiento administrado (con 75% de la gente se preserva en cuarentena) y ahora empieza esta tercera etapa: dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de las actividades que se pueden abrir”, detalló.   Según los datos que compartió el Gobierno, durante los primeros días de la pandemia la cantidad de casos se multiplicaba cada 3,3 días. El 12 de abril, cuando se prorrogó el aislamiento, los casos se multiplicaban cada 10,3 días. “Hoy, 25 de abril, el contagio se multiplica cada 17 días”, señaló.

COMPARTIR:

Comentarios