NACIONALES
22 de abril de 2020
Piden suspender los próximos feriados para recuperar productividad

Se trata de un proyecto de legisladores de la oposición.
Senadores de Juntos por el Cambio buscan elevar un pedido al Ejecutivo -mediante un proyecto de comunicación- para que, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, “se dictamine el marco normativo requerido para que las jornadas laborales de las actividades que no quedaran exceptuadas”, ni “establecieron formas de trabajo remoto, sean recuperadas suspendiendo futuros feriados de 2020”.
“Las medidas de aislamiento, que recaen sobre muchas empresas del sector privado que no quedaron exceptuadas por la índole no indispensable de sus actividades, han buscado preservar los salarios de sus empleados aun cuando estos no podrán realizar sus tareas productivas y, en consecuencia, las empresas no podrán obtener ingresos consecuentes con esos gastos salariales”, señalaron en los argumentos del texto los senadores Luis Naidenoff (UCR, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio) y Humberto Schiavoni (titular del PRO en la Cámara alta).
Para los legisladores opositores, es necesario “que los trabajadores que hoy no pueden realizar sus tareas por el aislamiento, ni siquiera desde sus propios domicilios, porque el tipo de tareas no lo permite, recuperen los días no trabajados en futuros días feriados”.
En esa línea, destacaron: “De este modo, los salarios que hoy enfrentan las empresas sin una tarea a cambio sólo constituirán un anticipo del trabajo futuro de sus empleados en los días feriados por venir, y su costo sólo será financiero, no económico”.
En otro tramo de los fundamentos, el sector expuso que la iniciativa “no lesiona a los trabajadores, ya que sólo los lleva a cumplir con sus tareas en un tiempo posterior al previsto, haciéndolos adelantar los feriados a estos días de aislamiento” y que, “de este modo, todos los sectores estarán haciendo su contribución razonable a la solución de esta pandemia global, en la medida de sus posibilidades”.
Fuente: Data Chaco