Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 07:48 - EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO /

13.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de abril de 2020

Atech advierte sobre la inestabilidad laboral de docentes terciarios

El gremio de Rosa Petrovich puso sus reparos a los cambios propuestos por el Gobierno para el Nivel Superior.

Tras la iniciativa presentada por el Gobierno con respecto a la Educación de Nivel Superior en el Chaco, con una reconversión en la orientación de las carreras docentes, el gremio de la ATECH fijó su postura respecto de los cambios de carreras y nuevas competencias de títulos en el nivel, y advirtió que esta situación "originará inestabilidad laboral en los docentes de los Institutos". El Gobierno dio a conocer un plan para el Nivel Terciario, en el que no autorizará la apertura de nuevas cohortes de profesorados en los cuales los egresados no encuentren puestos laborales debido a una sobreoferta, y que, en una segunda etapa, se crearán nuevas ofertas educativas en estos mismos institutos, que consistirán en profesorados o tecnicaturas relacionadas a las demandas de industrias o sectores productivos. Mediante un comunicado, el gremio conducido por Rosa Petrovich remarcó que "esta Organización Sindical, desde un comienzo, planteó que cualquier cambio de carreras, de planes de estudios, o reconversiones que se pretendan aplicar en el nivel, debe ir de la mano de la estabilidad del colega docente". "Para ello, la Atech no sólo se ha preocupado oportunamente y se preocupa, sino que se ha ocupado y se ocupa en propiciar un instrumento legal con jerarquía de ley, donde se contemple la estabilidad de los colegas docentes". Así, recordó que "el 9 abril del año 2015, la Atech presentó un anteproyecto de ley de su autoría, a la Cámara de Diputados que resuelva lo antes planteado, y si bien fue tomado por varios legisladores, no ha tenido aún tratamiento parlamentario". "Consideramos urgente la necesidad de su tratamiento por la incertidumbre en la cual se encuentran inmersos los colegas del nivel en cuestión. Cabe destacar así mismo que Atech cuenta con nuevos aportes inclusive par el tratamiento de la ley que reclamamos", apuntó. La propuesta de Atech Básicamente, la Entidad propone estabilidad para los docentes titulares, interinos y suplentes con determinadas características; situación que no está contemplada en la Ley 647 E –Estatuto del Docente-, que en su artículo 21 da estabilidad relativa, en este caso solamente a los titulares, y si recordamos que hablamos de “nuevas carreras”, prácticamente, no contemplaría a nadie, por ello, la ley de excepción reclamada por A.T.E.CH. indica en líneas generales, una reubicación transitoria –mientras dure la transformación- con determinados criterios y luego, una reubicación definitiva con la participación de la Junta de Clasificación del Nivel. La estabilidad propuesta por el Gremio, para el colega docente está direccionada ser garantizada hasta su jubilación, renuncia o fallecimiento. Los docentes que no pudieran ser reubicados en los nuevos planes de estudio, serían designados –previa aceptación de cada uno- en espacios de investigación, planificación y capacitación. Por último, la Atech instó al conjunto de los docentes del Nivel en cuestión a exigir el dictado de la ley que garantice su estabilidad laboral, tal como lo viene propiciando la Entidad desde al año 2015 a la fecha. Fuente: DataChaco

COMPARTIR:

Comentarios