Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 10:39 - VILLA ÁNGELA: EXITOSO DESARROLLO DEL OPERATIVO "MUJER SALUDABLE" / VILLA ÁNGELA: SE DICTA CLASE DE ZAMBA GRATUITA / VILLA ÁNGELA: TEMAS IMPORTANTES TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 09 DE ABRIL / COMPARSAS HAWAIANAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA '"CRUZADA DE CAMPEONES" / REFORESTACIÓN EN PLAZA GÜEMES, ACCESO NORTE Y AVENIDAS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON UN TALLER GRATUITO SOBRE AUTISMO / VILLA BERTHET: MEDIANTE ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO, LA POLICÍA RECUPERÓ NUMEROSOS ELEMENTOS / DIVISION BOMBEROS DE VILLA ÁNGELA RESCATÓ CON VIDA A UN CABALLO QUE CAYÓ EN UN POZO / EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA / ENRIQUE URIEN:ALBA GAUNA ES LA NUEVA PROFESORA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "RAÍCES DE MI PUEBLO" / VILLA ÁNGELA: DOS MUJERES ROBARON 10.000 PESOS Y FUERON APREHENDIDAS POR LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: LO DETUVIERON LUEGO DE HABER ROBADO Y ABUSADO SEXUALMENTE DE UNA MUJER / SE DIO INICIO AL NOVENO CICLO LECTIVO EN EL ANEXO VILLA ÁNGELA DE LA UEGP N.º 172 ?DEOLINDO FELIPE BITTEL? / Villa Ángela: EN UN CONTROL DE COLECTIVOS DETUVIERON AL ?SATIRO DEL AEROPUERTO? / VILLA ÁNGELA: EL PROGRAMA PRODER SOLICITA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS RURALES PARA QUE RECIBAN SUS BENEFICIOS / VILLA ÁNGELA: LA ACADEMIA DE PELUQUERÍA "BEAUTY PALACE" OFRECE NUEVO CUPO PARA ESTUDIAR ESE OFICIO / VILLA ÁNGELA: PAPP SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO UNIVERSITARIO CON RECURSOS PROPIOS / VILLA ÁNGELA: PADRES MARCHAN PARA SOLICITAR UNA FISCALÍA ANTIDROGAS Y UN ESPACIO PARA REHABILITACIÓN DE ADICCIONES / Día Mundial de la Salud: la OMS lanza una campaña global para proteger la vida de madres y recién nacidos /

18.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de abril de 2020

Capitanich quiere suspender las clases hasta el 30 de junio "si es necesario"

El gobernador le presentó a Alberto Fernández un plan de 16 puntos "para salir de la crisis por el coronavirus".

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, propone suspender las clases hasta al menos el 30 de abril, "con perspectiva cierta" de extender esa medida "hasta el 30 de junio si es necesario", en zona con circulación local del coronavirus Este planteo fue formalizado ante el presidente Alberto Fernández, en en la videoconferencia mantenida el domingo último, como parte de un "plan para salir de la crisis sanitaria por el coronavirus" Lo cierto es que la propuesta de extender el cierre de las escuelas hasta el 30 de abril o el 30 de junio "si es necesario", surge del mismo gobernador que el 14 de marzo había mostrado su enojo con los padres que -según él- "presionaban" para que se suspendieran las clases, y el mismo que aseguraba que la decisión de mantener a los chicos en el aula respondía al consejo de expertos en el tema. Ahora, dos semanas después, Capitanich le presentó al presidente una serie de 16 sugerencia, consejos y recomendaciones para "lograr una salida gradual y planificada de la crisis sanitaria por coronavirus y sus efectos económicos". El plan de Capitanich para salir de la crisis del coronavirus Los 16 puntos: 1. Extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 12 de abril. 2. Suspender las clases hasta el 30 de abril con la perspectiva cierta de suspender hasta el 30 de junio si es necesario, con sustitución de clases por vía de educación digital para casos y lugares específicos de circulación viral. 3. Mantener el licenciamiento obligatorio para grupos o factores de riesgo hasta una fecha cierta de ratificación de evidencias por parte del Comité de Expertos y recomendaciones internacionales respecto a la evolución del número de casos. 4. Garantizar que durante los meses de abril y mayo las 13,6 millones de dosis de vacunación antigripal se cumplan en toda la República Argentina. Adecuar al cupo provincial – con esquema en las localidades 5. Liberar a partir del 12 de abril el resto de las actividades en base al número de casos y de la circulación dentro del territorio en base al uso de técnicas de muestreo por provincias y departamentos respecto a las medidas de carácter preventivo. 6. Limitación de circulación de motos y vehículos por el número de patentes desde el 12 de abril hasta el 31 de mayo con el objeto de restringir la circulación de personas. 7. Mantener dentro de actividades imprescindibles de la administración pública el sistema de licenciamiento obligatorio y sustitución de trámite por vía digital con derivación de actividades a los hogares de los trabajadores. 8. Efectuar un programa nacional y en cada una de las provincias por técnicas de muestreo un sistema de test de coronavirus mediante un protocolo unificado bajo la supervisión del Instituto Malbrán ampliando las muestras en cada provincia con el mismo propósito a los efectos de implementar un cordón preventivo de circulación viral. 9. Ejecución de protocolos rigurosos de higiene y de funcionamiento de lugares cerrados. 10. Reapertura de industrias, comercio, bares, restaurantes, hotelería y demás actividades del mismo modo que el sistema de transporte urbano e interurbano en todas las modalidades (avión, colectivos) como así también el transporte de cargas. 11. Apertura de circulación de fronteras con control estricto de personas a partir del 30 de abril. 12. Establecer mediante un sistema de financiamiento con organismos multilaterales de crédito para la ejecución de una agenda digital que permita desde educación mediante uso de TICS hasta seguimiento electrónico de pacientes en el sector público, telemedicina, historia clínica centralizada, registro digital de transacciones con el sector público y desarrollo de sistemas de transacción en moneda digital a los efectos de disminuir progresivamente el uso dinero en efectivo. 13. Desarrollar modelos de cordón sanitario con fumigaciones diarias en lugares de aglomeración (cajeros automáticos, ferias francas, supermercados, bares, restaurantes, oficinas de gestión, etc.) y cumplimiento estricto de protocolo. Ver con Equipo Hábitat y/o convenios con las empresas, colegios profesionales, entidades, etc. 14. Propiciar un acuerdo de paritarias con sostenimiento de salarios en esta etapa y control de precios máximos para evitar estampida inflacionaria conjuntamente con regulación de precios de tarifas. El consenso de precios, salarios y tarifas públicas debe converger en el marco de un financiamiento garantizado del sector público en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). 15. Establecer un financiamiento con piso de garantía de coparticipación federal durante el periodo abril – mayo, es la base para cubrir las erogaciones de corto plazo. La perspectiva del impacto en la actividad económica, en la percepción de ingresos fiscales impactará en la recaudación de cada jurisdicción y en consecuencia respecto al cumplimiento de sus obligaciones salariales. – Economía debe trabajar con Nación. 16. Suspensión de espectáculos masivos hasta el 17 de mayo (incluye teatro, cine, recitales, deportes) con posibilidad de prórroga hasta fin del mes de mayo con la persistencia de casos. Lo razonable es fijar un nuevo calendario para inicio de actividades en el mes de agosto para los torneos interrumpidos y continuar los actuales en esta etapa en tanto resulten aceptables y razonables realizarlos. Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios