Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 14:02 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

31.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de abril de 2020

Capitanich quiere suspender las clases hasta el 30 de junio "si es necesario"

El gobernador le presentó a Alberto Fernández un plan de 16 puntos "para salir de la crisis por el coronavirus".

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, propone suspender las clases hasta al menos el 30 de abril, "con perspectiva cierta" de extender esa medida "hasta el 30 de junio si es necesario", en zona con circulación local del coronavirus Este planteo fue formalizado ante el presidente Alberto Fernández, en en la videoconferencia mantenida el domingo último, como parte de un "plan para salir de la crisis sanitaria por el coronavirus" Lo cierto es que la propuesta de extender el cierre de las escuelas hasta el 30 de abril o el 30 de junio "si es necesario", surge del mismo gobernador que el 14 de marzo había mostrado su enojo con los padres que -según él- "presionaban" para que se suspendieran las clases, y el mismo que aseguraba que la decisión de mantener a los chicos en el aula respondía al consejo de expertos en el tema. Ahora, dos semanas después, Capitanich le presentó al presidente una serie de 16 sugerencia, consejos y recomendaciones para "lograr una salida gradual y planificada de la crisis sanitaria por coronavirus y sus efectos económicos". El plan de Capitanich para salir de la crisis del coronavirus Los 16 puntos: 1. Extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 12 de abril. 2. Suspender las clases hasta el 30 de abril con la perspectiva cierta de suspender hasta el 30 de junio si es necesario, con sustitución de clases por vía de educación digital para casos y lugares específicos de circulación viral. 3. Mantener el licenciamiento obligatorio para grupos o factores de riesgo hasta una fecha cierta de ratificación de evidencias por parte del Comité de Expertos y recomendaciones internacionales respecto a la evolución del número de casos. 4. Garantizar que durante los meses de abril y mayo las 13,6 millones de dosis de vacunación antigripal se cumplan en toda la República Argentina. Adecuar al cupo provincial – con esquema en las localidades 5. Liberar a partir del 12 de abril el resto de las actividades en base al número de casos y de la circulación dentro del territorio en base al uso de técnicas de muestreo por provincias y departamentos respecto a las medidas de carácter preventivo. 6. Limitación de circulación de motos y vehículos por el número de patentes desde el 12 de abril hasta el 31 de mayo con el objeto de restringir la circulación de personas. 7. Mantener dentro de actividades imprescindibles de la administración pública el sistema de licenciamiento obligatorio y sustitución de trámite por vía digital con derivación de actividades a los hogares de los trabajadores. 8. Efectuar un programa nacional y en cada una de las provincias por técnicas de muestreo un sistema de test de coronavirus mediante un protocolo unificado bajo la supervisión del Instituto Malbrán ampliando las muestras en cada provincia con el mismo propósito a los efectos de implementar un cordón preventivo de circulación viral. 9. Ejecución de protocolos rigurosos de higiene y de funcionamiento de lugares cerrados. 10. Reapertura de industrias, comercio, bares, restaurantes, hotelería y demás actividades del mismo modo que el sistema de transporte urbano e interurbano en todas las modalidades (avión, colectivos) como así también el transporte de cargas. 11. Apertura de circulación de fronteras con control estricto de personas a partir del 30 de abril. 12. Establecer mediante un sistema de financiamiento con organismos multilaterales de crédito para la ejecución de una agenda digital que permita desde educación mediante uso de TICS hasta seguimiento electrónico de pacientes en el sector público, telemedicina, historia clínica centralizada, registro digital de transacciones con el sector público y desarrollo de sistemas de transacción en moneda digital a los efectos de disminuir progresivamente el uso dinero en efectivo. 13. Desarrollar modelos de cordón sanitario con fumigaciones diarias en lugares de aglomeración (cajeros automáticos, ferias francas, supermercados, bares, restaurantes, oficinas de gestión, etc.) y cumplimiento estricto de protocolo. Ver con Equipo Hábitat y/o convenios con las empresas, colegios profesionales, entidades, etc. 14. Propiciar un acuerdo de paritarias con sostenimiento de salarios en esta etapa y control de precios máximos para evitar estampida inflacionaria conjuntamente con regulación de precios de tarifas. El consenso de precios, salarios y tarifas públicas debe converger en el marco de un financiamiento garantizado del sector público en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). 15. Establecer un financiamiento con piso de garantía de coparticipación federal durante el periodo abril – mayo, es la base para cubrir las erogaciones de corto plazo. La perspectiva del impacto en la actividad económica, en la percepción de ingresos fiscales impactará en la recaudación de cada jurisdicción y en consecuencia respecto al cumplimiento de sus obligaciones salariales. – Economía debe trabajar con Nación. 16. Suspensión de espectáculos masivos hasta el 17 de mayo (incluye teatro, cine, recitales, deportes) con posibilidad de prórroga hasta fin del mes de mayo con la persistencia de casos. Lo razonable es fijar un nuevo calendario para inicio de actividades en el mes de agosto para los torneos interrumpidos y continuar los actuales en esta etapa en tanto resulten aceptables y razonables realizarlos. Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios