Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 02:20 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

24.8°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de marzo de 2020

La estrategia frente a la pandemia Coronavirus en Argentina: el Gobierno analiza extender hasta el final de Semana Santa la duración de la cuarentena total

La medida podría prolongarse hasta el lunes 12 de abril, según fuentes oficiales.

El Gobierno analiza extender la cuarentena obligatoria en un período que podría llegar hasta el 12 de abril para disminuir la expansión del coronavirus ​en la Argentina. La decisión estará atada a los resultados del aislamiento que está rigiendo hoy, pero esa idea tiene un problema de implementación, ya que los casos de infectados que se están distribuyendo en estos días reflejan contagios anteriores a las medidas que se tomaron el último viernes.

"El dilema es que si la cuarentena nos funciona bien nos va a convenir extenderla y si nos funciona mal, también nos va a convenir mantenerla", explica un funcionario del Gobierno nacional que sigue el día a día del progreso de la pandemia.

La idea de extender el período de aislamiento obligatorio se comenzó a analizar en la Casa Rosada este fin de semana, donde también se sigue con mucha atención la evolución de la crisis sanitaria en Chile y, especialmente, en Brasil. En esos dos países, la evolución de los casos de contagio es mucho más pronunciada que en la Argentina, donde el Gobierno confía en que los nuevos casos se vayan distribuyendo paulatinamente en un período largo y no crezcan de golpe.

Desde el último viernes, Salud comenzó a recibir los 52.500 reactivos para hacer las pruebas de coronavirus que compró en el mercado internacional a fines de enero. Hasta ese momento, el Instituto Malbrán -el laboratorio que centralizaba todos los tests- había hecho las pruebas con 3.000 reactivos que había enviado a la Argentina la Organización Mundial de la Salud cuando estalló la epidemia.

Esos 52.500 reactivos llegarán a Buenos Aires en tandas de 7.500 cada viernes, y desde allí serán distribuidos en los seis centros que se autorizaron a fines de la semana pasada. El viernes próximo, con la nueva llegada de reactivos, se abrirán otros seis centros, y así se irá completando la lista de 35 laboratorios habilitados en todo el país, que hoy son los que hacen los testeos de influenza A y B. 

A las medidas de aislamiento obligatorio podría agregarse, según analizan en el equipo del Gobierno que toma las decisiones en la crisis, mayores controles en las fronteras terrestres. Esos controles incluirían aislamientos preventivos de las personas que viajen en los micros que ingresan desde Brasil y Chile en los que existenreportes de casos sospechosos. Esos pasajeros, según estima el Gobierno, deberán pasar el aislamiento en hoteles de distintas provincias.

 

 

Fuente: Clarín



COMPARTIR:

Comentarios