Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 05:36 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

17.5°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de marzo de 2020

Gran incertidumbre en los productores sobre el impacto que traerá el COVID-19

SAENZ PEÑA (Agencia).Se habló con productores de diferentes eslabones de producción tanto primaria como industrial para conocer la opinión sobre el impacto que podría tener la presencia del coronavirus no solo en el mundo sino también en el ámbito de la región, en momentos en que la ministra de Salud del Chaco, Paola Benítez, indicó que el caso de la mujer infestada por el virus, será tenido en cuenta como el primero de circulación viral ya que la paciente no tuvo antecedentes de viajes al exterior y tampoco ciudades con circulación viral.

Para el productor agrícola y prestador de servicios del sector, Ernesto Iván, “es un mar de incertidumbre lo que pueda pasar, porque creo que hasta los propios analistas de mercados siguen con mucha incertidumbre los efectos de esta Pandemia”, dijo. Agregó que “lo que está sucediendo en el mercado de granos causa gran preocupación en el productor algodonero al no saber cómo se va a reflejar en el valor de nuestra producción”.

Para el empresario textil chaqueño Carlos Caram, “el análisis que hace el señor Ivan es una clara descripción de lo que está sucediendo”, y con respecto a los precios “también tiene razón: hasta los analistas tienen incertidumbre. Todo dependerá de la evolución de la actividad económica. El precio del algodón lo está sosteniendo el mercado interno”, indicó.

El ingeniero Silvio Radovancich apuntó que  “No soy analista de mercados ni mucho menos. Pero pienso y supongo que la alta demanda de máscaras faciales debería incrementar la demanda de fibra de algodón para la fabricación de las mismas”.

 

LA BAJA DEL PRECIO

14.jpg

En el algodón, comenzaron a verse los primeros efectos, y los precios de pizarra para el mercado local siguen bajando.

Solo dos empresas textiles chaqueñas mantienen hasta ahora sin bajar los precios. Según la cotización de referencia de la Cámara Algodonera Argentina con respecto a solo siete días atrás, el grado C1/2 que estaba el 4 de marzo a 92 pesos, bajo a 86; en tanto que el D, de cotizar por kilo de fibra puesto en Buenos Aires a 89 pesos, bajó a 83.

 

El D1/2 de pagarse 75 pesos ahora cotiza como referencia 70; el E de 50 pesos bajo a 45 pesos y el F de 42 pesos el 4 de marzo bajó a 37 pesos en la jornada del pasado miércoles 11y hoy se conocerán los nuevos precios de referencia.

CARBÓN VEGETAL DE EXPORTACIÓN

Los valores de los productos, negociaciones y volúmenes de ventas, no puede dimensionarse ni mucho menos estimar el tiempo que puede llevar esto.

Los departamentos Almirante Brown y Güemes, tiene alta producción de carbón vegetal, con destino a exportación. Productores de Los Frentones y Pampa del Infierno, que exportaban sus productos a Chile, ya vienen con una merma en los envíos, como consecuencia de la situación social y política que se vive desde octubre del año pasado, lo que genera menor demanda. A ello se suman otras variables que elevaron al extremo el precio del dólar en Chile, a más del 30% desde el inicio del conflicto, comentó Marcelo Lopez Diaz.

 

En tanto, el empresario Eduardo Vanderhoeven señaló que los exportadores que tienen como destino sus productos a Europa, están en una situación también complicada: “Nosotros sufrimos alguna postergación en unos envíos programados a Italia , un poco se debe que en el puerto de Génova quedan los contenedores estibados ya que no permiten la circulación de los contenedores a destino”, expresó.

 

Fuente: Diario norte



COMPARTIR:

Comentarios