SALUD
19 de marzo de 2020
¿Cuál es la diferencia entre cuarentena y aislamiento?

Argentina evalúa una cuarentena total.
En el marco de esta pandemia del coronavirus, los Gobierno nacional y provincial establecieron diversas medidas para tratar de frenar la propagación de la enfermedad. Además, se habla con distintos términos que pueden llegar a confundir a la comunidad.
Por ello, aquí marcamos la diferencia:
DISTANCIAMIENTO SOCIAL: implica evitar estar en grupos numerosos. Es una medida voluntaria que los diferentes Gobiernos buscan fomentar. En Argentina, las autoridades de diferentes provincias dispusieron la restricción de espectáculos masivos con la prohibición por un tiempo de recitales, espacios culturales masivos, atractivos turísticos, y actividades de alta concentración de gente, incluyendo espectáculos deportivos. Además, se suspendieron las clases, se dieron licencias especiales de trabajo y, se busca desalentar el uso del transporte público.
AISLAMIENTO: se usa para separar a las personas enfermas que tienen una enfermedad contagiosa de aquellas que están sanas. El aislamiento es para términos prácticos; lo mismo que una cuarentena, pero se reserva solo a quienes están enfermos.
CUARENTENA: se usa para separar y restringir el movimiento de personas sanas que pueden haber estado expuestas a una enfermedad contagiosa para ver si se enferman. Estas personas pueden haber estado expuestas a una enfermedad y no lo saben, o pueden tener la enfermedad pero no mostrar síntomas. Consiste en 14 días en los que se reduce el contacto con otras personas. Se determinó esta cantidad de jornadas, porque es el tiempo de incubación más largo que se conoce hasta el momento del coronavirus. Durante esos días, las personas bajo cuarentena no pueden ir a trabajar, a la escuela ni a ningún otro lugar público donde puedan tener contacto con otras personas. En nuestro país, la cuarentena preventiva se aplica a aquellos viajeros que regresaron de alguno de los países con circulación alta de coronavirus.
TOQUE DE QUEDA: implica la prohibición de circular libremente por las calles y permanecer en lugares públicos. Es una limitación o restricción legal de la libertad de circulación en situaciones excepcionales.
Fuente: Data Chaco