Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 13:45 - VILLA ÁNGELA: EXITOSO DESARROLLO DEL OPERATIVO EN EL CENTRO DE SALUD "ABEL OTAÑO" / VILLA ÁNGELA: SE DICTA CLASE DE ZAMBA GRATUITA / VILLA ÁNGELA: TEMAS IMPORTANTES TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 09 DE ABRIL / COMPARSAS HAWAIANAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA '"CRUZADA DE CAMPEONES" / REFORESTACIÓN EN PLAZA GÜEMES, ACCESO NORTE Y AVENIDAS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON UN TALLER GRATUITO SOBRE AUTISMO / VILLA BERTHET: MEDIANTE ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO, LA POLICÍA RECUPERÓ NUMEROSOS ELEMENTOS / DIVISION BOMBEROS DE VILLA ÁNGELA RESCATÓ CON VIDA A UN CABALLO QUE CAYÓ EN UN POZO / EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA / ENRIQUE URIEN:ALBA GAUNA ES LA NUEVA PROFESORA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "RAÍCES DE MI PUEBLO" / VILLA ÁNGELA: DOS MUJERES ROBARON 10.000 PESOS Y FUERON APREHENDIDAS POR LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: LO DETUVIERON LUEGO DE HABER ROBADO Y ABUSADO SEXUALMENTE DE UNA MUJER / SE DIO INICIO AL NOVENO CICLO LECTIVO EN EL ANEXO VILLA ÁNGELA DE LA UEGP N.º 172 ?DEOLINDO FELIPE BITTEL? / Villa Ángela: EN UN CONTROL DE COLECTIVOS DETUVIERON AL ?SATIRO DEL AEROPUERTO? / VILLA ÁNGELA: EL PROGRAMA PRODER SOLICITA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS RURALES PARA QUE RECIBAN SUS BENEFICIOS / VILLA ÁNGELA: LA ACADEMIA DE PELUQUERÍA "BEAUTY PALACE" OFRECE NUEVO CUPO PARA ESTUDIAR ESE OFICIO / VILLA ÁNGELA: PAPP SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO UNIVERSITARIO CON RECURSOS PROPIOS / VILLA ÁNGELA: PADRES MARCHAN PARA SOLICITAR UNA FISCALÍA ANTIDROGAS Y UN ESPACIO PARA REHABILITACIÓN DE ADICCIONES / Día Mundial de la Salud: la OMS lanza una campaña global para proteger la vida de madres y recién nacidos /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de mayo de 2019

Los alimentos básicos aumentaron hasta un 164% en el último año

El precio de los alimentos básicos aumentó hasta 164% en el último año y entre los que más subieron se ubicaron harina, fideos, pollo, yerba mate, pan y carne, según un informe privado.

os bienes primarios propios del consumo alimentario básico son los que presentan mayores aumentos, con el agravante de que corresponden a bienes de baja elasticidad, ya que típicamente no pueden ser sustituidos por otros o postergados en su consumo ante aumentos de precios", indicó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.

En el detalle por productos se registraron en marzo subas interanuales en harina (164,3%), fideos (96,4%), pollo (90,9%), yerba mate (86,6%), pan francés (80%), carne picada (73,9%), arroz blanco (71,7%) y dulce de leche (66,6%).

"Los bienes alimentarios básicos componen una proporción del consumo de las familias que conforman los segmentos socioeconómicos más bajos. Por lo tanto, subas descomedidas en estos productos tienen impacto directo en los indicadores de pobreza y de indigencia", advierte el informe elaborado por el equipo de economistas de la UNDAV.

 

En este marco, la inflación medida en términos interanuales (comparada con el nivel de marzo de 2018) fue del 54,7%, mientras que la inflación en alimentos alcanzó el 64,0%, creciendo un 16,8% más que el nivel general.

El rubro leches, lácteos y huevos del IPC para el segmento gran Buenos Aires, en un año aumentó casi 13 puntos por sobre la inflación general; el rubro carnes y derivados sube casi 16 puntos, mientras que café, té, yerba y cacao, crece 15.

Por su parte, en el canal mayorista, el segmento relativo a productos primarios ya aumenta 65,5% anual y, en particular, el segmento de productos agropecuarios trepa 74,1% en un año: casi 20 puntos por encima del IPC-minorista.

"El crecimiento de los precios internos presenta un límite y es la capacidad adquisitiva. El precio de los bienes y servicios puede aumentar siempre y cuando encuentre demanda solvente para los mismos. Es por esto que los precios internos han crecido aún por debajo de los precios mayoristas, y a su vez, estos por debajo del tipo de cambio nominal", explica el informe universitario.

Agrega que "el crecimiento de los precios, en especial durante el último año, ha impactado en forma más acentuada sobre los bienes de mayor necesidad para el consumo familiar, produciendo un evidente efecto regresivo sobre la distribución de los ingresos: en el último año, los salarios perdieron casi 12% de capacidad de compra de alimentos básicos".

"En momentos donde la inflación se acelera por encima de los ingresos nominales del hogar, necesariamente este verá cómo sus ingresos pierden el poder adquisitivo mantenido otrora. De convertirse en una situación permanente, los hogares pueden perder una importante porción del valor que reciben para su reproducción en condiciones normales", indica el informe. 

Fuente: El Diario de La Pampa.



COMPARTIR:

Comentarios