Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 07:44 - JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 /

17.7°

Villa Ángela

LOCALES

11 de marzo de 2020

El campo realiza una Asamblea en la que volverá a pedir la eliminación de las retenciones

La reunión será hoy a las 10hs y es organizada por Productores Autoconvocados, en el tercer día del cese de comercialización de granos y hacienda convocado por un sector de la Mesa de Enlace, que no participará de la Asamblea

El 11 de marzo de 2008 es una fecha emblemática y muy recordada en el sector agropecuario. Ese día el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lanzó la Resolución 125 que generó una de las peores crisis políticas y económicas de la historia.   Esa resolución que buscaba la aplicación de un sistema de retenciones móviles a la soja, fue ideada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau con el apoyo del secretario de Comercio Guillermo Moreno, y tenía como objetivo generar recursos adicionales para garantizar el superávit fiscal primario de 2008. El nuevo aumento de las retenciones, sumado al incremento de noviembre de 2007, significaba unos 3.000 millones de dólares más para las arcas del Estado que finalmente el gobierno de Cristina Kirchner no pudo conseguir.   Los dirigentes y productores definieron a la Resolución 125 como “recaudatoria y confiscatoria” y derivó en una extensa protesta en diferentes lugares del país, que finalizó el 17 de julio de ese año con la derogación de la medida en el Senado de la Nación, tras el recordado “voto no positivo” del ex Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.   El 18 de julio, luego de 129 días de conflicto, con el campo y tras el duro revés en el Senado, el ex jefe de gabinete y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que, por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, se daría marcha atrás con las retenciones móviles.   La decisión quedó plasmada en un Decreto firmado por la Presidenta que instruyó al ministro de Economía a limitar la vigencia de la Resolución 125 y sus complementarias. De esa forma, las retenciones volvieron al nivel de 35 por ciento anterior a la emisión de la polémica medida. Luego, el 23 de julio, el jefe de Gabinete renunciaba a su puesto y se transformaba en otra de las víctimas de la 125.   Para muchos productores agropecuarios, marzo de 2008 significó también otro hecho histórico: Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), entidades que representan a los productores agropecuarios se unieron sorpresivamente para oponerse a la Resolución y así surgió la Mesa de Enlace.   HOY ASAMBLEA DE PRODUCTORES   A 12 años de ese conflicto, las retenciones siguen siendo el eje de la polémica y provoca una nueva relación de conflicto entre el gobierno y el sector agropecuario. Y además, una vez más con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como protagonistas del mismo. Por estas horas, el campo está movilizado y realizando un cese de comercialización de granos y hacienda hasta este jueves a la medianoche, por el aumento de las retenciones a la soja y sus derivados.   Hoy, desde las 10:30hs, en el kilómetro 224,5 de la Ruta Nacional N°9 en la ciudad bonaerense de San Nicolás y a pocos metros de la muestra Expoagro, productores autoconvocados realizarán una Asamblea Nacional para expresar el malestar por la situación actual del sector y reclamar por la eliminación de las retenciones, pero también para recordar el aniversario de la 125. Sin la participación de los actuales integrantes de la Mesa de Enlace, se aguarda que ex integrantes de la misma participen de la convocatoria.   Si bien hasta última hora de ayer los organizadores de la Asamblea trabajaban en el diseño del documento que se elevará a la Mesa de Enlace, este medio pudo saber que los autoconvocados propondrían que en la instancia de diálogo con el gobierno, los dirigentes reclamen a los funcionarios que las retenciones vuelvan a los niveles de alícuotas de diciembre pasado, antes de la asunción de Alberto Fernández como presidente de la Nación.   Y también reclamarían una salida al actual escenario de desdoblamiento cambiario, donde el dólar con el cual el productor comercializa su mercadería, es menor al que se cotiza para la compra de los insumos.   En el caso que no haya una respuesta favorable a estos reclamos, la Asamblea de hoy plantearía una profundización del reclamo gremial con la realización de un nuevo cese de comercialización de granos y hacienda, pero con controles de la carga de camiones en las rutas por parte de los productores agropecuarios

COMPARTIR:

Comentarios