Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 06:43 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-1.7°

Villa Ángela

LOCALES

11 de marzo de 2020

El campo realiza una Asamblea en la que volverá a pedir la eliminación de las retenciones

La reunión será hoy a las 10hs y es organizada por Productores Autoconvocados, en el tercer día del cese de comercialización de granos y hacienda convocado por un sector de la Mesa de Enlace, que no participará de la Asamblea

El 11 de marzo de 2008 es una fecha emblemática y muy recordada en el sector agropecuario. Ese día el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lanzó la Resolución 125 que generó una de las peores crisis políticas y económicas de la historia.   Esa resolución que buscaba la aplicación de un sistema de retenciones móviles a la soja, fue ideada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau con el apoyo del secretario de Comercio Guillermo Moreno, y tenía como objetivo generar recursos adicionales para garantizar el superávit fiscal primario de 2008. El nuevo aumento de las retenciones, sumado al incremento de noviembre de 2007, significaba unos 3.000 millones de dólares más para las arcas del Estado que finalmente el gobierno de Cristina Kirchner no pudo conseguir.   Los dirigentes y productores definieron a la Resolución 125 como “recaudatoria y confiscatoria” y derivó en una extensa protesta en diferentes lugares del país, que finalizó el 17 de julio de ese año con la derogación de la medida en el Senado de la Nación, tras el recordado “voto no positivo” del ex Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.   El 18 de julio, luego de 129 días de conflicto, con el campo y tras el duro revés en el Senado, el ex jefe de gabinete y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que, por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, se daría marcha atrás con las retenciones móviles.   La decisión quedó plasmada en un Decreto firmado por la Presidenta que instruyó al ministro de Economía a limitar la vigencia de la Resolución 125 y sus complementarias. De esa forma, las retenciones volvieron al nivel de 35 por ciento anterior a la emisión de la polémica medida. Luego, el 23 de julio, el jefe de Gabinete renunciaba a su puesto y se transformaba en otra de las víctimas de la 125.   Para muchos productores agropecuarios, marzo de 2008 significó también otro hecho histórico: Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), entidades que representan a los productores agropecuarios se unieron sorpresivamente para oponerse a la Resolución y así surgió la Mesa de Enlace.   HOY ASAMBLEA DE PRODUCTORES   A 12 años de ese conflicto, las retenciones siguen siendo el eje de la polémica y provoca una nueva relación de conflicto entre el gobierno y el sector agropecuario. Y además, una vez más con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como protagonistas del mismo. Por estas horas, el campo está movilizado y realizando un cese de comercialización de granos y hacienda hasta este jueves a la medianoche, por el aumento de las retenciones a la soja y sus derivados.   Hoy, desde las 10:30hs, en el kilómetro 224,5 de la Ruta Nacional N°9 en la ciudad bonaerense de San Nicolás y a pocos metros de la muestra Expoagro, productores autoconvocados realizarán una Asamblea Nacional para expresar el malestar por la situación actual del sector y reclamar por la eliminación de las retenciones, pero también para recordar el aniversario de la 125. Sin la participación de los actuales integrantes de la Mesa de Enlace, se aguarda que ex integrantes de la misma participen de la convocatoria.   Si bien hasta última hora de ayer los organizadores de la Asamblea trabajaban en el diseño del documento que se elevará a la Mesa de Enlace, este medio pudo saber que los autoconvocados propondrían que en la instancia de diálogo con el gobierno, los dirigentes reclamen a los funcionarios que las retenciones vuelvan a los niveles de alícuotas de diciembre pasado, antes de la asunción de Alberto Fernández como presidente de la Nación.   Y también reclamarían una salida al actual escenario de desdoblamiento cambiario, donde el dólar con el cual el productor comercializa su mercadería, es menor al que se cotiza para la compra de los insumos.   En el caso que no haya una respuesta favorable a estos reclamos, la Asamblea de hoy plantearía una profundización del reclamo gremial con la realización de un nuevo cese de comercialización de granos y hacienda, pero con controles de la carga de camiones en las rutas por parte de los productores agropecuarios

COMPARTIR:

Comentarios