Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 04:23 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

25.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de febrero de 2020

No hubo oferta salarial de Gobierno para UPCP

Este martes hubo una conciliación entre las partes, la cual fracasó.

A pesar de que el Gobierno provincial fue el que convocó al gremio UPCP, con el fin de evitar un nuevo paro por 48 horas, y aseverando que tenían una oferta para hacer, la conciliación fracasó, una vez más, porque desde el Ejecutivo no hubo una propuesta salarial concreta.

Con este panorama, se mantiene el paro por 48 horas, para este jueves y viernes, en toda la provincia. El mismo se cumplirá garantizando las guardias mínimas.

Por otro lado, el secretario General, José Niz, informó que UPCP nunca fue convocado oficialmente a una audiencia de conciliación. “Solo se difundió por los medios digitales, aplicándole el nombre de conciliación a una reunión que no tiene carácter institucional, porque no interviene la Dirección Provincial del Trabajo”, aclaró.

A pesar de la falta de formalidad, el dirigente asistió a la audiencia para tratar de buscar una solución para los trabajadores “que están agobiados económicamente por el descontrolado costo de la canasta familiar, de medicamentos y los útiles escolares”, indicó.

“Hemos notificado los puntos conflicto, con el objetivo de paliar parcialmente los efectos de la inflación y la devaluación en nuestros salariosPedimos un aumento de 5000 aplicado al refrigerio, el 50% de aumento a la escala salarial a lo que se suma el rechazo a la transferencia de las escuelas, hospitales y comisarías a los municipios, por violar nuestra Constitución”, explicó Niz.

SIN OFERTA SALARIAL

“El Ejecutivo no ha mejorado su propuesta salarial y de hecho no sólo es insuficiente, sino que luego del aumento del transporte público, con lo ofrecido, no se cubre siquiera el gasto que tiene que enfrentar el empleado para venir a trabajar”, aseguró.

“Vemos con preocupación la falta de sensibilidad del Ejecutivo provincial hacia el pueblo del Chaco, estamos pasando situaciones de extrema necesidad y las familias no sólo no llegan a fin de mes, si no que ven diariamente que no acceden a servicios de calidad y excelencia”, agregó.

UN MUNDO DE FANTASÍA

“Mientras el mandatario provincial imagina junto con sus funcionarios una realidad inexistente, la familia chaqueña todos los días tiene que luchar para darle a sus hijos lo que necesitan, pero no lo logra, porque las condiciones son nefastas para los que vivimos de nuestro salario. El 90% del sector público está por debajo de la línea de pobreza, porque gana menos de 42.000, que es lo que necesita hoy una familia con dos hijos para hacer frente a sus demandas mínimas y el 40% está por debajo de la línea de pobreza”, detalló.

 

Fuente: DataChaco.com



COMPARTIR:

Comentarios