Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:02 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

30°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de febrero de 2020

Greenpeace pide a Capitanich que declare la emergencia forestal

Las inundaciones se vienen dando en las zonas deforestadas.

Greenpeace recorrió, por aire y tierra, zonas de la provincia de Chaco afectadas por las inundaciones, provocadas por el cambio climático y la deforestación. La organización ecologista reclamó que la provincia declare la emergencia forestal y no autorice más desmontesLos anegamientos ocurren en las áreas que fueron deforestadas durante los últimos cuarenta años.

“La deforestación acelera el cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones, lo que provoca cada vez más inundaciones, como las que viene sufriendo Chaco los últimos añosEl suelo ya no aguanta más agua, está completamente saturado, impermeabilizado por los monocultivos”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En las localidades más afectadas, (Charata, Las Breñas, General Pinedo, Gancedo, entre otras) las lluvias han superado, en algunos casos, los 400 milímetros en dos días. Debido a ello, y a que toda la zona fue deforestada, hay 200 personas evacuadas y cerca de 35 mil damnificados con distintos niveles de afectación.

En su recorrida, el equipo de Greenpeace asistió con víveres a familias aisladas del paraje Villa El Palmar, situado a 30 kilómetros de General Pinedo, la zona más afectada por las inundaciones. "Llegamos bajo la lluvia y en el trayecto pudimos ver desde el aire enormes extensiones de tierras anegadas, con cultivos que no pudieron absorber el agua que el bosque sano hubiera logrado escurrir", afirmó Cruz.

Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas) y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques de su territorio. Recientemente, Greenpeace sobrevoló El Impenetrable y detectó siete topadoras desmontado en seis fincas.

“Estas inundaciones son las consecuencias de décadas de deforestación descontrolada. El gobierno debe declarar la emergencia forestal y frenar los desmontes, no podemos perder ni una hectárea más”, señaló Cruz.

Un estudio del Instituto de Tecnología Agropecuaria reveló que una hectárea con bosque chaqueño, en buen estado de conservación, puede absorber en una hora hasta 300 milímetros de lluvia, mientras que una con pasturas 100 milímetros, y una con soja tan sólo 30 milímetros.

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios