Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 12:05 - Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS /

27°

Villa Ángela

NACIONALES

15 de febrero de 2020

El Gobierno anunció un aumento del 13% para las jubilaciones y un plan de medicamentos gratuitos

El Gobierno anunció un aumento del 13% para las jubilaciones y un plan de medicamentos gratuitos

Tras la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Gobierno anunció que los aumentos que tendrán las jubilaciones mínimas, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por HIjo (AUH) será del 13%, al tiempo que informó el lanzamiento de un vademecum de 170 medicamentos gratuitos para los afiliados de PAMI.   El incremento para todos los jubilados para el segundo trimestre del año está compuesto por una suma fija de $1500 más un 2,3% y será oficializado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la próxima semana.   “Es un orgullo y una satisfacción poder hacer este anuncio porque había mucha suspicacia cuando se suspendió la movilidad jubilatoria y lo real y concreto es que hoy podemos decir que se ha dispuesto, a través de un decreto que será aprobado la semana que viene, que haya un aumento para la jubilación mínima, asignaciones familiares y AUH del 13%. Se compone de un aumento de una suma fija de 1.500 pesos para todos los beneficios y un aumento del 2,3% adicional. De esta manera, el total de beneficios que superan a la formula derogada es del 86,8%. Es decir, el 86,8% de los beneficios están recibiendo un incremento mayor que el 11,56 que correspondía a la formula derogada”, dijo el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández y a la titular del PAMI Luana Volnovich.   “Es un día formidable, no nos olvidamos de los jubilados. El compromiso es con los que menos tienen”, dijo el presidente Fernández. “Me cansé de leer que habíamos congelados las jubilaciones y es evidente que no”, aseguró.   Los funcionarios detallaron que el costo fiscal de la medida es "neutra", teniendo en cuenta el bono de $5.000.     Asimismo, Volnovich anunció un vademécum con 170 medicamentos, principios activos, “necesarios para cuida la salud de los adultos mayores”. “Tiene una lógica no presupuestaria, como ocurrió en los últimos años, sino de cuidado de la salud”, expresó y aseguró que los medicamentos “aumentaron descontroladamente en los últimos años y que los jubilados tenían que elegir entre compralos o pagar la luz”.   “La inversión de $30.000 millones financiado con recursos propios del PAMI”, dijo la funcionaria. Remarcó que los 170 medicamentos están construidos en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Confederación de Médicos de la Argentina.   “La lógica que quisimos imprimir es la lógica no presupuestaria. Durante estos años la lógica que se siguió para dar o no un medicamento fue la presupuestaria y no la del cuidado de la salud. Nuestra lógica es sanitaria. Tenemos que incentivar esos tratamientos adecuados. No queremos intoxicar ni sobre medicar a nuestra población”, aseguró. Fuente: diariochaco.com

COMPARTIR:

Comentarios