Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 20:22 - ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de enero de 2020

Un ambicioso plan ganadero para incrementar la producción de carne

Se busca aumentar el stock ganadero chaqueño en más de medio millón de cabezas, con una millonaria inversión, hacia 2030. A su vez, se propone fortalecer el esquema de remates de pequeños y medianos productores; la creación de centros de recría y engorde de ganado vacuno y una Industria Frigorífica diversificada.

Los objetivos están planteados y el plan para alcanzar las metas, presentado. Se trata ni más ni menos del ambicioso Plan Ganadero Chaco, cuyo objetivo general es promover una producción ganadera sustentable, eficiente e integrada con generación de valor agregado en origen, inserción en el mercado internacional e incremento del empleo formal sectorial.

Para eso, el gobierno provincial propone el incremento del stock total para alcanzar las 3.200.000 de cabezas de ganado bovino para el año 2030 (hoy suma poco menos de 2,6 millones) y una millonaria inversión de 2.500 millones de pesos (a valor actual) en el período 2020-2030.

LA PROVINCIA A NIVEL NACIONAL

 

El Chaco representa el 5 por ciento del stock bovino del país. La composición promedio del rodeo chaqueño es en su mayoría vacas (45,28%), seguida de vaquillonas con el 15 por ciento y 11,53% de terneras. Completan el stock los terneros (11,36%), novillitos (8,08%) y 2,63 % toros. El resto está compuesto por novillos, bueyes y toritos.

plan ganadero .JPG

El ambicioso plan ganadero presentado por el gobierno provincial tiene como objetivo principal el incremento de la producción de carne.

Algo más el 16 por ciento (16,35%) del stock total de cabezas se va de la provincia. La estratificación productiva se da de la siguiente manera: 91298 establecimientos con 2.587.756 cabezas: pero el 97 por ciento de los productores tiene poco más de 1,5 millones de cabezas, lo que representa más del 60% del stock provincial. Sólo el restante 3 por ciento tiene poco más de un millón de cabezas, lo que representa casi el 40% de la producción.
El diagnóstico realizado por el gobierno provincial arroja baja producción de carne (unos 25 kilos de carne por hectárea por año), bajo destete (50%), bajo peso al destete (150 kilogramos), bajos ingresos, el 50% de los terneros no se recría en la provincia, poca transformación de granos en carne, merma taco-destete (superior al 12%), con un 40 % de potencial de industrialización de la carne.

OBJETIVOS GENERALES

El plan ganadero tiene como objetivo principal el incremento de la producción de carne. Además, propone la puesta en ejecución de sistemas integrales de producción sustentables; la capacidad gerencial y de gestión de los empresarios pecuarios desarrollada y la implementación de mecanismos financieros accesibles.
A su vez, establece el fortalecimiento del esquema de remates de pequeños y medianos productores; la creación de centros de recría y engorde de ganado vacuno y una Industria Frigorífica diversificada.

MANEJO, SANIDAD Y GENÉTICA

Implementar Planes Sanitarios de importancia productiva: - Fortalecer los sistemas de trazabilidad de los rodeos.
o Realización de prácticas de diagnóstico de preñez y promoción de la estacionalidad de los servicios.
- Promover la introducción de genética mejorada a través de inseminación artificial y/o reposición de toros.
- Financiamiento para la compra de Reproductores machos y hembras a través de líneas de financiamiento accesibles.
- Potenciar el Plan Cabañas Chaqueñas y fortalecer el Programa Genética a tu Campo.

ALIMENTACIÓN Y RECURSOS FORRAJEROS

- Implantación de pasturas perennes o verdeos y su fertilización.
- Impulsar el apotreramiento del establecimiento.
- Capacitaciones para el uso de la Suplementación Estratégica.
- Financiamiento de equipamiento para la implantación y manejo de los recursos forrajeros.
- Financiamiento de equipamiento para la elaboración y distribución del alimento balanceado.

CADENA DE VALOR E INDUSTRIALIZACIÓN

- Fortalecer y dotar la Industria Frigoríca.
- Fomento del domo agrícola ganadero como proveedor de insumos al sector.
- Capacitar a la industria en la mejora de los procesos.
- Promover herramientas de gestión para agilizar los procesos administrativos y de contralor.
- Promover Centros de rerecría y engorde / Feed Lots.
- Promover Plantas de Bio Etanol y Bio Diésel.
- Promover Plantas de Bio Gas para la producción de energía renovable y el aprovechamiento de los desperdicios.
- Promover una Planta pelleteadora de Alfalfa.
- Promover Plantas de alimento balanceado.
- Promover y fortalecer a prestadores de servicios locales.
- Fortalecer la industria metal mecánica local. o Fortalecer la producción de artículos rurales.

INFRAESTRUCTURA

Alambrados convencionales, eléctricos, Corrales, Aguadas, Mangas, cargadero, balanza, baños por aspersión e inmersión. Además, manejo de recursos naturales a partir de la Implementación de manejo del pastizal natural, Silvo pastoriles, Manejo de Renovales y MBGI.

COMPLEJO BIOETANOL

El desarrollo de complejos productivos de bioetanol generará un triple impacto para la provincia: Agregado de valor al maíz producido en la provincia; complemento de alimento animal a través de la burlanda y la generación de empleo industrial de calidad.
También se proyecta la instalación de plantas industriales de mediana escala.
- Inversión: MiniDest con anhidro: U$S 3.5 millones - Obra Civil: U$S 0,6 millones - Feedlot: U$S 1,2 millones (incluye maquinaria). Total = U$S 5,3 millones.
- Volumen de consumo maíz. 14 mil toneladas año para Minidest. Para Feedlot: 10 mil toneladas (incluye silo picado ?no).
- Volumen de producción de etanol: 5,8 millones de litros/año de etanol anhidro.
- Volumen de producción de burlanda: 14 toneladas/año de burlanda húmeda. Nivel óptimo de cabezas a incluir en el feed lot: 6.000

PLANTA DE BIO - GAS:

El desarrollo de Plantas de Bio Gas generara los siguientes impactos: Energías renovables, utilización de residuos orgánicos, generación de empleo industrial de calidad y producción de biofertilizantes como subproductos. A su vez, se proyecta la instalación de plantas industriales de mediana escala, con inversiones individuales de U$S 60.000.

FINANCIAMIENTO Y ARTICULACIÓN

Promover la inversión a través de líneas de crédito (tasas subsidiadas) y herramientas financieras adecuadas al sector, a través de créditos provinciales, nacionales y de entidades privadas. Ley Provincial 473 I, CFI, Banco Nación, Banco BICE y otras instituciones financieras; Fondo de Desarrollo Industrial Provincial y Nuevo Banco del Chaco con apalancamiento del Fogach y compensación de tasas de interés por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Además, fomentar la utilización de herramientas de garantías como el Fogach y las Sociedades de Garantías Reciprocas (SGR).
La articulación se realzará con municipios, Ministerio Educación y de Seguridad, Secretaría de Ordenamiento Territorial y Ambiente; APA, Vialidad Provincial, Sociedades Rurales, Mesa Ganados y Carnes, Chafor, Fechasoru, CRA, SRA, Coninagro, FAA. Además, el INTA, Senasa, INTI, Aacrea, Agencia Acerca, Instituto de Colonización, Uatre; Idraf, SAF y Universidades, institutos de enseñanza pública y privada, talleres de oficio, EFAS. También con consejos profesionales, laboratorios de análisis sanitarios, prestadores de servicios rurales y proveedores de Insumos; e Industria Frigorí?ca, Metalmecánica y de Artículos Rurales.

PAQUETE TECNOLÓGICO

- Incorporar el 15% de la super?cie ganadera con pasturas y el apotreramiento a través alambrados eléctricos y aguadas (0,46 ev/ha).
- Estacionamiento del servicio reproductivo, tacto y monitoreo de condición corporal (cc) para la planificación forrajera adecuada permite el destete anticipado total a principio de marzo, permitiéndoles alcanzar a la mayoría antes del invierno; y la venta de los terneros más pesados (20%, pv 180 kg) y se recría el resto con suplementación estratégica hasta los 210-220 kg (3-4 meses) en el campo o en los centros de recría para luego recién ser vendidos antes del invierno, venta de las vacas descarte gordas para faena. 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios