Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 21:15 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de enero de 2020

Denuncian precarias condiciones en el sistema sanitario de la provincia

Paredes con humedad y moho en el centro asistencial. Los pacientes que necesitan cama, deben ocupar camillas.

Techos y paredes con moho, goteras y camillas rotas, algunas de las situaciones señaladas.

pocos días del allanamiento al hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, a raíz de una investigación por el presunto faltante de insumos, los ecos sobre la situación sanitaria de la provincia se hacen oír. Así es que personal del hospital Perrando denunció ante NORTE cómo les toca desempeñarse día a día, en un lugar donde, aseguran, “se pone en riesgo la salud tanto de pacientes como de los trabajadores”.

Y es que la realidad de la Salud Pública no es una novedad y no es excluyente de una gestión, y menos de una que recién comienza y cuyas autoridades aseguran que están trabajando al respecto. Justamente, la ministra de Salud, Paola Benítez, aseguró ayer que “nuestros esfuerzos están puestos en la reactivación integral del sistema sanitario”.

En este sentido, puso el foco en la regularización de la provisión de medicamentos e insumos, la reactivación de programas fundamentales de atención primaria y la articulación de acciones sanitarias a nivel regional y nacional.

 

La denuncia

Pero volviendo al eje de la nota, NORTE escuchó el reclamo de un grupo de trabajadores del hospital Perrando. En lo que respecta al mobiliario, denuncian que ‘las camas, camillas y sillas de ruedas están en mal estado, sin barandas o rotas, con riesgo de quien se siente se caiga’.

En cuanto a la aparatología, recalcan que ‘los respiradores y monitores se encuentran en mal estado, el tomógrafo no funciona, los paneles de oxígeno y de aspiración están en mal estado’.

Además, en la sala de nebulizar de la guardia ‘pusieron un ventilador que favorece la diseminación de microorganismos, lo que genera riesgo de contagio. El ventilador está en una sala donde hay pacientes internados con varias patologías respiratorias y eso disemina los gérmenes para todos lados, y los demás pacientes sin esa patología corren riesgo de enfermarse’.

hospi2.jpg

Otro de los tantos problemas es en las camas, camillas y sillas de ruedas, las cuales se encuentran en mal estado,sin barandas o rotas, con riesgo de quien se siente se caiga.

Los defectos en el sistema sanitario no dejan de sumar elementos. Siempre según la exposición de los denunciantes, a esto se agrega que ‘los aires centrales no funcionan en todo el hospital, además que hay falta de insumos. En Emergencias hay siete split que no funcionan’.

‘Estamos sobrecargados de pacientes, no tenemos baños que funcionen como corresponde, uno solo funciona. Acá en la guardia tengo capacidad para dos pacientes en cama y tengo tres, uno en una camilla sin baranda. Si el paciente despierta y se mueve, se puede caer. Los pacientes necesitan camas y no hay, el pasillo se llena y hay que empezar a ubicar donde sea, hasta en los consultorios’, aseguró una enfermera.

hospi 3.jpg

Además, se suman también techos y paredes con humedad y moho, que también implican peligro para los pacientes.

El quirófano de suturas menores de la guardia ‘tiene su camilla rota y el panel de iluminación no tiene foco. Los pacientes que necesitan cama, quedan internados en una camilla’, agregó. Se suman también techos y paredes con humedad y moho, que también implican peligro para los pacientes, concluyó.

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios