Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 06:21 - Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA /

12°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de mayo de 2019

Hoy y mañana abrirán al público más de 1000 monumentos y sitios históricos en todo el país

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación organiza el Día Nacional de los Monumentos, un evento de dos días para disfrutar la riqueza de nuestro patrimonio.

oy y mañana, alrededor de 1000 sitios históricos, patrimoniales y culturales de todo el país abrirán sus puertas al público, con entrada libre y gratuita, para que todos los argentinos puedan disfrutar y conocer sus historias. Habrá visitas guiadas, charlas, conferencias, exposiciones, paseos en bicicleta, desfiles, danzas típicas, ferias de gastronomía y conciertos al aire libre.

En la edición 2018 más de 250.000 personas participaron en las celebraciones del Día de los Monumentos. Cada región de la Argentina cuenta con su patrimonio distintivo, estos dos días de celebración son una manera de fortalecer la identidad propia de cada una y de incentivar la importancia de la preservación del patrimonio.

 

El Chaco muestra su historia

 

En nuestra provincia varios sitios estarán abiertos al público, las actividades incluyen a Resistencia a distintas localidades del interior.

Resistencia: Estación del Ferrocarril Santa Fe, Museo de Ciencias Naturales A. Schulz, Pellegrini 802; Municipalidad de Resistencia, avenida Italia 150

Colonia Elisa: Casa Histórica Museo ‘Elisa‘, Sargento Cabral s/n

Castelli: Monumento a Martín Miguel Güemes, Sarmiento 99.

Las Breñas: Locomotora La Borgeoise, San Martín y Mitre

Sáenz Peña: Estación de Ferrocarril, avenida Sarmiento (1) entre calles Urquiza (6) y Güemes (8)

Quitilipi: Centro Cultural San Martín, San Martín 554.

 

Estación de Ferrocarril de Sáenz Peña

Sáenz Peña cumplió sus bodas de plata en 1937. Ya era, para entonces, el centro algodonero más grande del país y un consecuente emporio comercial. Ese año salieron de su Estación del Ferrocarril 35.680 toneladas de algodón y 119.669 pasajeros salieron o ingresaron al pueblo. Un número que superaba en cinco veces la cantidad de sus habitantes. 

estacion.jpg

 Todo ese movimiento se produjo en la primitiva estación construida por Valentín Bertolotti en 1915, a tres años de la fundación del pueblo. Dos años después, y vecina a ella, se inauguró la nueva estación que por su comodidad y belleza fue desde ese momento motivo de orgullo para los saenzpeñenses.

Hoy ambos edificios alcanzaron la categoría de Monumento Histórico Nacional. El tren y el ejército fueron la génesis que motorizaron en las primeras décadas el desarrollo de la ciudad.

 Ambos edificios se convertirán en el escenario de exposiciones fotográficas, recitales, puestas coreográficas y representaciones teatrales para celebrar este hecho de trascendencia cultural y resignificación histórica.

 

La locomotora de Las Breñas

Llegó a Las Breñas remolcada por un tren auxiliar, cuando se desempeñaba como jefe de estación Pedro Toribio Revelli. Vino rodando desde la estación Córdoba (ciudad), donde era utilizada para maniobras internas. Hizo escuchar su pitada el 8 de diciembre de 1981, cuando a las 22 sus ruedas se detuvieron frente a la estación ferroviaria.

locomotora.jpg

Así arribó a su lugar de descanso la locomotora a vapor La Burgeoise, fabricada en la ciudad medieval de Brujas, Bélgica, en 1910, con sus 56 toneladas, identificada en el nomenclador de Ferrocarriles Argentinos con el número 4267, perteneciente a la serie octava con movimiento mecánico Wache, tres acoplados de rodamiento y un tender para la leña.

Esta máquina, ante la solicitud de la municipalidad local, fue cedida por Ferrocarriles Argentinos, línea General Belgrano, para ser emplazada en la plazoleta de la estación, como monumento, con motivo del quincuagésimo aniversario del municipio breñense. De allí que integre la plazoleta Cincuentenario Municipal de Las Breñas, Monumento a Ferrocarriles Argentinos.

La Burgeoise es la única máquina de su tipo en todo el país.

 

Martín Miguel de Güemes en Castelli

Desde agosto del 2015, Castelli cuenta con uno de los monumentos más imponentes de la ciudad, como es el de Martín Miguel de Güemes ubicado en la avenida Güemes y San Martín que fue construido por el artista Kike Yorg.

guemes.jpg

La figura heroica de Martín Miguel de Güemes representa un vínculo muy particular con la ciudad de Castelli que lleva estampado su nombre en distintos lugares públicos e instituciones; entre ellas la primera escuela secundaria, la biblioteca popular y una de las avenidas principales.

Además, la identidad del gaucho genera un lazo fraterno muy cercano con miles de familias criollas que llegaron desde Salta a arraigarse en distintos puntos del departamento, que también lleva el nombre del prócer nacional.

 

Museo de Ciencias Naturales

El edificio que ocupa actualmente el Museo de Ciencias Naturales fue construido por una empresa francesa a principios de siglo XX, e inaugurado en 1907 como la Estación Resistencia de la línea General Belgrano.

museo.jpg

El ferrocarril provenía de la provincia de Santa Fe. La Estación Francesa fue la cabecera de un tren de trocha angosta que transportaba madera extraída de los montes hacia los centros industriales de tanino en el interior del Chaco y la región. A su vez contaba con una extensión al puerto de Barranqueras.

La estación funcionó hasta fines de 1947, cuando se estatizaron los ferrocarriles y pasó a depender del estado nacional. Desde los ‘50 hasta los ’90, allí funcionó la Sección Vía y Obras del Ferrocarril Central Norte Argentino. Y posteriormente en 1994, se convirtió en la sede del Museo Augusto Schulz, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco.

Como parte de su recorrido, en 1986 fue declarado monumento histórico nacional por resolución del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, y en 2011 fue establecido como Patrimonio Cultural del Chaco por ley 6806.

Fuente: Diario Norte

COMPARTIR:

Comentarios