Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 19:07 - RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA /

16.6°

Villa Ángela

POLITICA

26 de junio de 2025

LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO “FORTALEZA” CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

La planificación, a cinco años, articula acciones interministeriales y multisectoriales, con el fin de promover más participación social, garantizar mecanismos de prevención, atención, seguimiento y evaluación. “No hay tiempo para la improvisación, con este plan que ya comenzamos en nuestra gestión elegimos no mirar para otro lado, sino cuidar, acompañar y construir una provincia más sana, justa y humana”, subrayó Schneider.

En el Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito y el Abuso de Drogas, la vicegobernadora Silvana Schneider presentó, este jueves junto al ministro de Salud Sergio Rodríguez, el Plan Estratégico “Fortaleza” para el Abordaje de los Consumos Problemáticos. Se trata de una planificación a cinco años, basada en enfoques de derechos humanos, equidad, salud pública y participación comunitaria. “Este plan propone una estrategia integral, gradual y federal que consolidará una gran red provincial de prevención, contención y atención incluyendo a todos los actores del entramado social”, detalló la mandataria. “No hay tiempo para la improvisación y por eso diseñamos una propuesta seria e integral para abordar esta problemática que el gobernador Leadro Zdero definió como verdadera política de Estado”, agregó. El Plan Estratégico 2025-2030 articulará acciones interministeriales y multisectoriales, con el fin de promover la participación social y garantizar mecanismos de prevención, atención, seguimiento y evaluación sostenibles. “Cada 26 de junio el mundo recuerda el impacto del consumo de sustancias, pero en Chaco no nos quedamos en la memoria ni en el diagnóstico, sino que decidimos avanzar y lanzar esta iniciativa que representa una muestra clara y concreta del compromiso del Gobierno Provincial con la salud, la inclusión y el bienestar de cada familia chaqueña”, remarcó Schneider. Para ello destacó el compromiso de las distintas áreas de gobierno, de la coordinadora del plan Alejandra Castro y del integrante del Observatorio Social Eduardo Amadeo, que colaboró en la diagramación del plan. “Esto surge de una convicción profunda de establecer un marco ordenado, coherente y sostenido en el tiempo para abordar integralmente esta problemática, con metas y objetivos claros”, acotó y convocó a las organizaciones de la sociedad civil, iglesias, clubes e intendentes a sumarse a la red Fortaleza. Por último, remarcó que “con este plan, el Estado provincial elige no mirar para otro lado, sino cuidar, acompañar y construir una provincia más sana, justa y humana”. De la actividad participaron también autoridades del Poder Judicial y del Legislativo, así como organizaciones civiles y funcionarios del Gabinete provincial. *Trabajo articulado con todas las áreas* El ministro de Salud valoró el trabajo en terreno realizado por el programa y ratificó el compromiso del Estado para llevar soluciones a uno de los grandes flagelos de la sociedad. “La realidad de los consumos problemáticos excede al sistema sanitario y requiere de un trabajo articulado con todas las áreas de gobierno y la ciudadanía”, indicó. En ese punto, el ministro señaló que se trata de una propuesta integral que busca no solo atacar la inmediatez del problema, sino construir cimientos que perduren en el tiempo y traspasen las gestiones. “Estamos fortaleciendo y generando cimientos de una sociedad que decide enfrentar sus problemas y no buscar soluciones mágicas; espero que podamos tener cada vez menos chaqueños con consumos problemáticos”, culminó. *Chaco, pionera en abordaje integral* El exsecretario de Desarrollo Social de la Nación y de SEDRONAR e integrante del Observatorio Social, Eduardo Amadeo, aseguró que asumir la complejidad del abordaje de los consumos problemáticos es esencial para abordar la problemática. En esta línea, felicitó a la Provincia por tener un programa que se ocupe de ello. “Que Chaco lo aborde con gran complejidad, convertirá a la provincia en referente a nivel país”, indicó y señaló que no existen otras provincias que estén asumiendo la problemática de los consumos con la complejidad que tiene el Plan Estratégico Fortaleza. Cerca de 1.350.000 personas en el país tiene problemas de consumos, de los cuales el 45% tiene entre 25 y 35 años. “La situación del consumo es dramática en el mundo, Argentina está entre los tres países de la región con mayor prevalencia de consumos de sustancias problemáticas”, sostuvo. “Nos afecta a todos, es de un gran impacto en las familias y la vida cotidiana. Tenemos el compromiso moral de ocuparnos del problema, sobre todo porque son las personas más pobres las que no tienen herramientas para salir de este flagelo”, remarcó Amadeo. *Abordaje integral y trabajo en terreno* La coordinadora del programa Alejandra Castro destacó la importancia de la iniciativa que plantea un abordaje integral sobre los consumos problemáticos. Para ello recordó que el plan nace de la visita a más de 60 localidades donde los equipos técnicos dialogaron con personas con consumos problemáticos y sus entornos para diagramar un plan de acción eficaz, que refuerce la prevención. “Cuando asumieron el gobernador y la vicegobernadora dejaron en claro que no querían funcionarios de escritorio, y justamente Fortaleza es un programa que trabaja en el terreno”, dijo Castro. En ese punto reiteró que se trata de un plan “completamente humanizado” que entiende del dolor de las personas en situación de consumo y desde allí intenta revertir tales situaciones. La propuesta implicó además ampliar las capacidades de formación del personal de los distintos ministerios para dar respuestas eficientes. “Renuevo la apuesta de la vicegobernadora de convocarnos a todos a trabajar juntos con empatía, compromiso y con una mirada comunitaria, en una problemática que nos involucra a todos”, finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios