Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 03:29 - VILLA ÁNGELA: EL MUSEO DESARROLLA ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MARCO DE SU ANIVERSARIO Y EL DE LA CIUDAD / EL INTA OFRECE CAPACITACIÓN DENOMINADA "INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE HIDROPÓNICO" / EDUCACIÓN Y EL PODER JUDICIAL ORGANIZARON UN CONVERSATORIO A 38 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY DEL ABORIGEN CHAQUEÑO / SÁENZ PEÑA: LLAMARON A LA POLICÍA POR UN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y ESTE AGREDIÓ A LOS EFECTIVOS CON UN MACHETE Y LADRILLAZOS / VILLA ÁNGELA FESTEJA EN MAYO SU 115° ANIVERSARIO CON UNA AGENDA CULTURAL, HISTÓRICA Y RECREATIVA PARA TODA LA COMUNIDAD / VILLA ÁNGELA: CHARLA "DONAR ÓRGANOS ES REGALAR VIDA" EN LA EPJA N°84 / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA REALIZA TAREAS DE BACHEO EN CALLE MATHURIN CON PERSONAL Y RECURSOS PROPIOS / AVANZAN LOS TRABAJOS DE MEJORA EN EL CAMPING MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: / Villa Ángela: 84 EQUIPOS INSCRIPTOS PARA JUGAR EN LA 18° EDICIÓN "COPA CIUDAD" DE VOLEY / VILLA ÁNGELA: PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO / VILLA ÁNGELA: FAMILIARES DE SOFÍA CONTINÚAN RECAUDANDO FONDOS PARA SU OPERACIÓN / VILLA ÁNGELA: El Concejo abordó demandas vecinales y se anticipan actividades por el aniversario de la ciudad / CONTINÚAN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN VILLA ÁNGELA CON RECURSOS Y PERSONAL MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A UN SUJETO POR AGREDIR A SU EX PAREJA / EDUCACIÓN INICIÓ CAPACITACIÓN ?AULAS INCLUSIVAS? PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS DE LOS ESTUDIANTES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE AGUDEZA VISUAL EN LA EEP N°663 / VILLA ÁNGELA: EL GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" LANZA UNA RIFA SOLIDARIA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS DETUVIERON RÁPIDAMENTE A UN LADRÓN DE CELULARES / VILLA ÁNGELA: UNA MOTOCICLETA SE REPORTÓ COMO ABANDONADA EN LA VÍA PÚBLICA /

20.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de mayo de 2025

EDUCACIÓN Y EL PODER JUDICIAL ORGANIZARON UN CONVERSATORIO A 38 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY DEL ABORIGEN CHAQUEÑO

Disertaron referentes de los tres pueblos y se entregaron reconocimientos a mujeres de comunidades originarias por sus destacadas trayectorias.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, organizó ayer un conversatorio para conmemorar el 38º aniversario de la sanción de la Ley del Aborigen Chaqueño -Ley N° 562 W, ex Ley 3258/87-, en conjunto con la Coordinación Integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Originarios. Este evento, que se desarrolló de manera presencial y virtual, se llevó adelante en el salón Centro de Estudios Judiciales, en Resistencia, y contó con la presencia de la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria, junto a la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; los directores de Interculturalidad, Laura Mariela Alonzo, de Fortalecimiento y Trayectoria, Edgardo Mendoza, y de Plurilingüismo, Alexis Rojas; y miembros de la Junta de Clasificación de Educación Bilingüe Intercultural. Además, acompañaron un nutrido grupo de ancianos y referentes de los tres pueblos y participaron de manera virtual docentes invitados de las tres comunidades, Qom, Wichí y Moqoit. La subsecretaria Vilma Coria destacó este conversatorio como un homenaje a quienes trabajaron en la construcción de esta ley, y una nueva oportunidad para "volver a escuchar a nuestros ancianos, poniendo en valor aquella lucha y debatiendo nuestras expectativas y anhelos como comunidad". En la oportunidad, disertaron el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño, Florencio Díaz, los profesores Juan Carlos Martínez y Emelia Nicola, del pueblo moqoit; por el pueblo wichí, los profesores Ariel Fabián y Susana Aranda; y por el pueblo qom, los profesores Elizabeth González y Alberto Núñez. Durante el encuentro, además, se hizo un reconocimiento a mujeres que han tenido una importante trayectoria dentro de sus comunidades: por la comunidad moqoit se reconoció a Graciela Zoilo, Susana Morales, Mirta Mendroc y Liliana Nievas; por el pueblo qom, a Isabel Paredes, Noelia Cáceres, Sonia García, Emilia González, Griselda Canciano, Gabriela Montoya, Andrea Charole y Mónica Charole; y por la comunidad wichí fueron reconocidas Ofelia Rodríguez, Josefa Ballena y Fidelina Navarrete. La Ley Provincial N° 562-W (ex Ley Nº 3258), sancionada el 14 de mayo de 1987, establece un marco legal para la promoción, protección y desarrollo integral de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. Contempla entre sus objetivos propiciar mejores condiciones de vida para las comunidades originarias del Chaco mediante acceso a tierras, recursos económicos, la preservación, defensa y revalorización de su patrimonio cultural, su desarrollo social y su efectiva participación en el quehacer provincial y nacional. En lo que atañe específicamente a la educación, reconoce a las culturas y lenguas qom, wichí y moqoit como valores constitutivos del acervo cultural de la provincia y garantiza el derecho de los pueblos a la educación bilingüe intercultural. También es a través de esta ley que se crea el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) como entidad autárquica para la promoción integral de los pueblos originarios del Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios