Miércoles 25 de Junio de 2025

Hoy es Miércoles 25 de Junio de 2025 y son las 01:18 - ?ARGENTINA PUEDE SALIR ADELANTE DE LA MANO DEL CAMPO?: EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO / VILLA ÁNGELA: TOYOTA DERKA Y VARGAS OFRECE IMPORTANTES FINANCIACIONES / VILLA BERTHET SECUESTRAN ARMAS DE FUEGO EN OPERATIVO RURAL / SE ENCUENTRA DETENIDO EL HOMBRE QUE ESTA IMPLICADO EN EL ROBO A MANO ARMADA DE LA FAMILIA VILLANGELENSE / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITA A CHARLA A CARGO DE "COMUNIDAD TERAPÉUTICA" SOBRE CONSUMO PROBLEMÁTICO / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE DIFERENTES TRABAJOS EN LA CIUDAD / CRONOGRAMA DE PAGOS DE SUELDOS DE JUNIO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA REGISTROS CIVILES DE TODA LA PROVINCIA / VILLA ÁNGELA: ESPACIO DE ENCUENTRO PSICOSOCIAL Y CULTURAL / VORAZ INCENDIO DEJÓ PERDIDAS MATERIALES TOTALES Y LA VIDA DE TRES CACHORROS / VILLA ÁNGELA: ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL 3.º ENCUENTRO DE ENTIDADES HÚNGARAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZAN TRABAJOS DE DESMALEZAMIENTO EN EL ACCESO NORTE / ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL 3.º ENCUENTRO DE ENTIDADES HÚNGARAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA / SIGUE VIGENTE EL TRÁMITE ONLINE DE LA REGULARIZACIÓN DE TERRENOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA / EL GOBIERNO PROVINCIAL GARANTIZA Y TRABAJA EN UNA EXPO AGRONEA 2025 SEGURA / El Concejo Municipal declaró de Interés Social y Deportivo el Torneo Interprovincial de Judo en Villa Ángela / Visitas sin autorización de la justicia, el reclamo de CFK / ADALBERTO PAPP RECORDÓ A BELGRANO COMO UN GRAN ESTADISTA QUE DIO SU VIDA POR VER UNA PATRIA UNIDA Y LIBRE / Villa Angela: ACCIDENTE FATAL| Pierde la vida un joven de 19 años / VILLA ÁNGELA: TRABAJO CONJUNTO ENTRE SAMEEP Y VIALIDAD PROVINCIAL PERMITIERON REPAVIMENTAR LA CALLE JUAN B. JUSTO, TRAS REEMPLAZAR UN COLECTOR CLOACAL CLAVE /

6.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de mayo de 2025

EDUCACIÓN Y EL PODER JUDICIAL ORGANIZARON UN CONVERSATORIO A 38 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY DEL ABORIGEN CHAQUEÑO

Disertaron referentes de los tres pueblos y se entregaron reconocimientos a mujeres de comunidades originarias por sus destacadas trayectorias.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, organizó ayer un conversatorio para conmemorar el 38º aniversario de la sanción de la Ley del Aborigen Chaqueño -Ley N° 562 W, ex Ley 3258/87-, en conjunto con la Coordinación Integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Originarios. Este evento, que se desarrolló de manera presencial y virtual, se llevó adelante en el salón Centro de Estudios Judiciales, en Resistencia, y contó con la presencia de la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria, junto a la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; los directores de Interculturalidad, Laura Mariela Alonzo, de Fortalecimiento y Trayectoria, Edgardo Mendoza, y de Plurilingüismo, Alexis Rojas; y miembros de la Junta de Clasificación de Educación Bilingüe Intercultural. Además, acompañaron un nutrido grupo de ancianos y referentes de los tres pueblos y participaron de manera virtual docentes invitados de las tres comunidades, Qom, Wichí y Moqoit. La subsecretaria Vilma Coria destacó este conversatorio como un homenaje a quienes trabajaron en la construcción de esta ley, y una nueva oportunidad para "volver a escuchar a nuestros ancianos, poniendo en valor aquella lucha y debatiendo nuestras expectativas y anhelos como comunidad". En la oportunidad, disertaron el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño, Florencio Díaz, los profesores Juan Carlos Martínez y Emelia Nicola, del pueblo moqoit; por el pueblo wichí, los profesores Ariel Fabián y Susana Aranda; y por el pueblo qom, los profesores Elizabeth González y Alberto Núñez. Durante el encuentro, además, se hizo un reconocimiento a mujeres que han tenido una importante trayectoria dentro de sus comunidades: por la comunidad moqoit se reconoció a Graciela Zoilo, Susana Morales, Mirta Mendroc y Liliana Nievas; por el pueblo qom, a Isabel Paredes, Noelia Cáceres, Sonia García, Emilia González, Griselda Canciano, Gabriela Montoya, Andrea Charole y Mónica Charole; y por la comunidad wichí fueron reconocidas Ofelia Rodríguez, Josefa Ballena y Fidelina Navarrete. La Ley Provincial N° 562-W (ex Ley Nº 3258), sancionada el 14 de mayo de 1987, establece un marco legal para la promoción, protección y desarrollo integral de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. Contempla entre sus objetivos propiciar mejores condiciones de vida para las comunidades originarias del Chaco mediante acceso a tierras, recursos económicos, la preservación, defensa y revalorización de su patrimonio cultural, su desarrollo social y su efectiva participación en el quehacer provincial y nacional. En lo que atañe específicamente a la educación, reconoce a las culturas y lenguas qom, wichí y moqoit como valores constitutivos del acervo cultural de la provincia y garantiza el derecho de los pueblos a la educación bilingüe intercultural. También es a través de esta ley que se crea el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) como entidad autárquica para la promoción integral de los pueblos originarios del Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios