Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 05:01 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

11.3°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

6 de mayo de 2025

En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de tercer grado, el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

Los resultados de las Pruebas Aprender señalan, por primera vez, un porcentaje de estudiantes que en tercer grado no logra leer textos simples. 

La prueba identifica seis niveles de desempeño y, en los dos niveles más bajos, se considera que los estudiantes carecen de las competencias básicas de alfabetización

Los datos surgen del informe "Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman.

El informe presenta los niveles de desempeño en lectura de los alumnos de tercer grado a nivel nacional.

En 2024, la Secretaría de Educación de la Nación tomó una prueba Aprender en tercer grado enfocada exclusivamente en lectura, con una muestra que abarcó a 91.042 alumnos de 4.178 escuelas de todo el país . Esta instancia se enmarcó en el Plan Nacional de Alfabetización, anunciado el año pasado.

Aunque las pruebas fueron organizadas por el Gobierno nacional, su aplicación estuvo en manos de los equipos jurisdiccionales. Según los datos difundidos por el gobierno, el 13,1% de los estudiantes de establecimientos designados para la evaluación muestral estuvo ausente a la hora de su realización. De la misma manera, un 2,6% de las escuelas seleccionadas no participó del operativo.

La realización de las pruebas Aprender de Lectura en tercer grado fue una solicitud de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 200 organizaciones.

Durante la campaña electoral, el presidente Javier Milei así como los principales candidatos a Presidente y 18 gobernadores firmaron el Compromiso por la Alfabetización. A través de este compromiso, los gobernantes asumieron la responsabilidad de evaluar comprensión lectora periódicamente y difundir los resultados.

En las pruebas Aprender 2024, el 3,3% de los alumnos se ubicaron en el nivel "lector incipiente"; 8,3% en el nivel 1; 18,8% en el nivel 2; ​ 24,5% en el nivel 3; 26,4% en el nivel 4 y 18,7% en el nivel 5. 

El nivel "lector incipiente" se refiere a estudiantes que leen palabras con apoyo de imágenes y se están iniciando en la lectura de enunciados breves, mientras que el nivel 1 corresponde a estudiantes que se están iniciando en la lectura de textos simples. En el otro extremo, en el nivel 4 se ubican los estudiantes que comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva; y en el nivel 5 quienes comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y establecen inferencias complejas.

Por debajo del Nivel 2 se ubican los niños que no logran leer textos simples. A partir del Nivel 4 se considera que el estudiante posee un dominio sólido de la lectura para su edad, con capacidad de interpretar y reflexionar sobre textos complejos.

Las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son: Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). Las tres con menor proporción en esta situación son: Córdoba (6,2%), Santa Cruz (6,8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (7,1%).

Estas diferencias territoriales muestran que, aunque el problema es nacional, su intensidad varía, y que cada provincia requiere de respuestas adaptadas a su contexto.

El análisis por sector de gestión muestra marcadas diferencias en los niveles de desempeño en lectura. Mientras que el 62,4% de los estudiantes de escuelas privadas alcanza niveles altos (4 y 5), en el sector estatal solo lo logra el 39% (23,4 puntos porcentuales menos). A su vez, los desempeños más bajos se concentran mayormente en el sector estatal (14,3% frente a 4,1% de la escuela privada).

El desempeño en lectura también varía significativamente según el nivel socioeconómico. En 2024, mientras que el 66,8% de los estudiantes de NSE alto alcanza niveles avanzados (4 y 5), solo lo logra el 32% de los estudiantes de NSE bajo. Además, casi uno de cada cinco estudiantes de NSE bajo presenta alfabetización inicial insuficiente, frente a apenas un 3,3% en el NSE alto.



COMPARTIR:

Comentarios