Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 20:38 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

27.2°

Villa Ángela

NACIONALES

26 de noviembre de 2019

Aumentaron a 61 los casos de sarampión en Argentina y refuerzan las recomendaciones de vacunación

El mayor número de casos confirmados corresponde a menores de un año. Las vacunas correspondientes al primer trimestre del 2020 serán distribuidas en diciembre.

Millones de personas en todo el mundo están en riesgo de contraer sarampión. Después de décadas de declive en el número de casos, en los últimos años se viene produciendo un resurgimiento como consecuencia de la caída en las tasas de vacunación. Según la Organización Mundial de la Salud, los casos reportados se triplicaron en los primeros siete meses de 2019 respecto de igual período de 2018. ​En Argentina, en lo que va de 2019 se registraron 61 casos, informa el ministerio de Salud Nacional. El presente brote se detectó a comienzos de septiembre y ya lleva acumulados 54 casos confirmados, convirtiéndolo en el mayor brote desde la eliminación de la circulación endémica del sarampión, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La mayor incidencia se verifica en menores de 1 año, que no se vacunan en forma regular por no corresponderles por su edad. La Secretaría de Gobierno de Salud informó este lunes que adquirió dosis adicionales de vacuna triple y doble viral para hacer frente al brote iniciado en septiembre, mientras que las vacunas del Calendario Nacional correspondientes al primer trimestre del 2020 serán distribuidas en diciembre de este año. El organismo, asimismo, insta a la población a "chequear los esquemas de vacunación contra el sarampión y aplicar la "dosis cero” a niños de entre 6 y 11 meses inclusive, que residen en la Ciudad y en las regiones V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, a fin de prevenir la enfermedad y evitar su propagación, complicaciones graves y muertes". Además, los niños de entre 13 meses y 4 años que viven en esas jurisdicciones deberán acreditar dos dosis de vacuna triple viral, aplicadas después del primer año de vida. El detalle del sarampión en Argentina Los casos registrados ocurrieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (14) y en la Provincia de Buenos Aires (38) en los siguientes partidos: Hurlingham (1), Ituzaingó (6), Lanús (1), La Matanza (6), Lomas de Zamora (3), Merlo (5), Moreno (12), Quilmes (1), Tigre (1) y Vicente López (2). Entre la Semana Epidemiológica 36 y 47, el total de los casos confirmados presenta mayor concentración en menores de 1 año. La mayor incidencia se verifica en menores de 1 año, que no se vacunan en forma regular por no corresponderles por su edad. Las vacunas y los municipios bonaerenses La Secretaría de Gobierno informa que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación del primer trimestre del 2020 serán distribuidas durante el mes de diciembre de este año. La medida abarca a los niños y niñas residentes en los municipios bonaerenses de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate pertenecientes a la región V; Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes, de la región VI; Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno, región VII y La Matanza, correspondiente a la región XII. Qué es el sarampión El sarampión es un virus muy transmisible, no tiene tratamiento específico y puede causar graves complicaciones: 1 de cada 10 infectados desarrolla sordera, 1 de cada 20 neumonía, 1 de cada 1.000 meningoencefalitis y entre 1 y 2 de cada 1.000 mueren. Pero además del riesgo que supone en sí mismo, también tiene el "poder" de provocar amnesia al sistema de defensas del cuerpo que, tras la infección, "olvida" la inmunidad que había desarrollado contra otros virus y bacterias y deja a la persona desprotegida frente a ellos, según dos estudios publicados en simultáneo, cuyos autores enfatizan la importancia de la vacunación, en medio del alarmante aumento de casos de sarampión en el mundo. 

COMPARTIR:

Comentarios