Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 15:29 - VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA /

39.2°

Villa Ángela

NACIONALES

26 de noviembre de 2024

REALIZARON POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA FETAL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE ARGENTINA

Un equipo interdisciplinario del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires intervino a una mujer embarazada de 27 semanas para corregir una malformación congénita del sistema nervioso central del feto. Cómo fue el procedimiento de alta complejidad.

“Es la primera intervención de este tipo en la ciudad y a nivel público en el país”. Con orgullo, del otro lado del teléfono y ante el llamado de Infobae, la jefa del Departamento Materno Infanto Juvenil y coordinadora del equipo de Medicina y Cirugía Fetal del Hospital Juan A Fernández, Liliana Voto (MN 43159), resumió la importancia del hito que junto con sus colegas protagonizaron ayer domingo.

Lo que describió fue mucho más que un logro médico: representa una apertura inédita en el acceso a procedimientos de alta complejidad para tratar el mielomeningocele, una malformación congénita del sistema nervioso central que afecta gravemente la calidad de vida.

El equipo multidisciplinario del hospital público porteño, en colaboración con expertos en medicina fetal del Hospital Austral, realizó la cirugía intrauterina en la semana 27 de gestación.

Durante tres horas, alrededor de 30 profesionales corrigieron una lesión en la columna del feto mediante una técnica que requirió incisiones en el vientre y el útero de la madre.

La paciente, quien ya había recibido un diagnóstico prenatal antes de acudir al hospital, se encuentra estable, aunque deberá seguir estrictos cuidados hasta el nacimiento, dado lo riesgoso de su embarazo.

La doctora Voto dijo que esta intervención mejorará el pronóstico, pero que “el resultado final lo veremos al nacer”.

De qué se trata la malformación que corrigieron

El mielomeningocele es una de las formas más severas de espina bífida. “Es una malformación del sistema nervioso central de origen congénito”, explicó Voto.

Esta condición, que puede localizarse en distintas áreas de la columna vertebral -cervi­cal, dorsal o lumbar- genera lesiones neurológicas graves. Entre sus consecuencias más comunes están la discapacidad motora, la paraplejía y la imposibilidad de alcanzar el control de esfínteres.

Por su profundo impacto en la vida de los pacientes, el diagnóstico temprano durante el embarazo es crucial. Sin embargo, no todos los casos de mielomeningocele son candidatos a este tipo de intervención quirúrgica. “Hay un momento determinado del embarazo para operar, y tampoco todos los casos de esta lesión son quirúrgicos, todo necesita ser evaluado mediante un preciso protocolo”, puntualizó la especialista.

La cirugía: un desafío técnico y humano

El procedimiento realizado marca un hito no solo por su complejidad técnica, sino también por el nivel de coordinación requerido.

La intervención comenzó con una incisión en el vientre de la mujer, mayor que la que suele realizarse para una cesárea. Luego, a través de pequeñas aberturas en el útero, los neurocirujanos corrigieron la lesión, mientras el feto era sedado para garantizar su estabilidad.

“Fueron tres horas de operación”, relató Voto, quien destacó que participó un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en anestesia, instrumentación, enfermería, medicina fetal y neurocirugía, además de subespecialistas de apoyo de todo el hospital, que estaban disponibles ante cualquier eventualidad.

Este tipo de colaboración, según la experta, es el resultado de años de trabajo mancomunado y de capacitación constante, tanto local como internacional.

Impacto en la salud pública

Este procedimiento inaugura una nueva etapa en la medicina fetal pública. Aunque en el ámbito privado ya se habían realizado intervenciones, esta es la primera vez que se lleva a cabo en un hospital público del país.

Para Voto, la intervención lograda en el Hospital Fernández “abre la posibilidad de que otras personas accedan”, ya que se trata de un avance que los profesionales aspiran a que sea inclusivo.

El equipo médico tiene una larga trayectoria en el tratamiento de alta complejidad intrauterina, pero esta cirugía representa un salto muy importante. “Esta es una historia que hoy suma otro procedimiento de alta complejidad”, reflexionó la doctora.

Y tras resaltar el trabajo de apoyo y cooperación de los especialistas de medicina fetal del Hospital Austral, institución pionera en el país en este tipo de intervenciones, Voto destacó que “ese equipo fue fundado por un ex médico del Hospital Fernández, el doctor Adolfo Echegaray”, y resaltó el nivel de excelencia de los profesionales con que cuenta la salud pública argentina.

Una esperanza en evolución

Tras la operación, tanto la madre como el feto mostraron una evolución favorable. “La mamá está muy bien”, confirmó la especialista. Sin embargo, el embarazo sigue siendo de alto riesgo, y será necesario mantener controles estrictos hasta el momento del parto.

Este logro subraya el avance de la medicina fetal en el país y abre la puerta a nuevas posibilidades para pacientes del sistema público.

 

 

 

Infobae.



COMPARTIR:

Comentarios