Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:39 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.3°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

15 de octubre de 2024

SEIS ESTUDIANTES CHAQUEÑOS VIAJAN A JAPÓN PARA REPRESENTAR A ARGENTINA EN PROGRAMA INTERNACIONAL DE CIENCIAS

Pertenecen a las Escuelas Técnicas N° 2 y 33 de Barranqueras y fueron seleccionados por el INET por su nivel académico de excelencia. Durante una semana, compartirán con jóvenes de 6 países una serie de eventos relacionados a la robótica, la ciencia y la tecnología de vanguardia. La ministra de Educación felicitó personalmente a los estudiantes y destacó que "su esfuerzo y capacidad hoy es premiada".

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y autoridades del Ministerio recibieron a los seis estudiantes chaqueños, junto a sus padres y a las dos docentes que representarán al país en el Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias, que se llevará a cabo en Japón, desde el 20 al 26 de octubre. Allí, compartirán esta experiencia con otros jóvenes argentinos y estudiantes de India, Malasia, Laos, Bangladesh y Papua Nueva Guinea, además del país anfitrión.

Los estudiantes seleccionados para vivir esta experiencia internacional son: Miranda Arámbulo, Lucas Ávalos y Quesias Maidana Castillo, junto a la profesora Maira López, de la EET Nº 2; y Claudio Romero, Marianela Olmos y Malena Verón, acompañados de la profesora Sonia López, de la EET N° 33. Estas dos escuelas técnicas de Barranqueras tienen una larga trayectoria en olimpiadas de robótica, electrónica e informática, destacándose a nivel país en estas áreas, por lo que fueron seleccionadas por el INET para representar al Chaco y a la Argentina. Al respecto, la docente Sonia López explicó que estos seis jóvenes fueron seleccionados por su nivel académico y su dominio del inglés, y que el tema central de esta edición del programa Sakura gira en torno a cómo se integran la robótica y el tejido humano. Además, adelantó que, como parte del programa, los chicos deben también brindar una demostración de la cultura argentina, por lo que se vienen preparando "con la camiseta puesta, para darlo todo bailando una chacarera". Los estudiantes, por su parte, se mostraron sumamente entusiasmados ante esta experiencia, a la que ven como "una oportunidad única" y de la que esperan "aprender todo lo posible sobre los valores y la cultura japonesa", así como también "experimentar su tecnología" y poder vincular lo aprendido con los temas que abordan en sus respectivas escuelas.

El encuentro junto a la ministra de Educación se desarrolló en un clima de cordialidad y de mucha alegría, ya que Naidenoff escuchó con atención cómo se preparan los estudiantes y las familias, cuáles son sus motivaciones y que esperan de esta experiencia. Además, pudo compartir con los viajeros lo vivido con la cultura oriental y comentar la riqueza que había podido descubrir en el viaje realizado a Corea del Sur representando a Argentina en el mes de julio de este año cuando invitada por la International Youth Fellowship participó del 10° Foro de Educación, "Preparando un futuro brillante para nuestra juventud". Por ello instó a los jóvenes a que disfruten, aprendan, aprovechen cada momento del viaje y atesoren esta experiencia para su vida. "Este es un maravilloso premio a su dedicación como estudiantes y al amor y el compromiso con el que han sabido representar a sus escuelas en tantas oportunidades", puntualizó la ministra.

La comitiva chaqueña llegará a la Ciudad de Buenos Aires el 16 de octubre, pasarán la noche en Capital, y el 17 por la mañana serán recibidos por el Secretario de Educación de Nación, Carlos Torrendell, y más tarde por el Vicecanciller de Japón en Argentina. El día 18 de octubre, a las 23, partirán del Aeropuerto de Ezeiza con destino a Tokio para vivir esta experiencia inolvidable. Su regreso a la Ciudad de Buenos Aires será el 27 de octubre, retornando a Resistencia el día 28.

El Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias , al que sólo se puede acceder por invitación, está dirigido a jóvenes aspirantes de todos los países y regiones del mundo, y está diseñado para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de estar expuestos a la ciencia, la tecnología, la cultura y pueblo de Japón en un entorno multilateral. Durante una semana, los participantes concurrirán a una muestra de robótica, visitarán universidades y/o instituciones de investigación líderes, asistirán a conferencias sobre ciencia y tecnología avanzadas, experimentarán la ciencia y la tecnología de vanguardia, que posiblemente incluyan experimentos prácticos demostrados por científicos líderes en el mundo, conocerán a autoridades de Japón, compartirán una charla con un ganador de Premio Nobel y disfrutarán de la interacción multilateral con estudiantes japoneses y de otros países.



COMPARTIR:

Comentarios