Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 20:42 - CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis /

25.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de septiembre de 2024

Jornada de concientización sobre siniestros viales en la Legislatura

El recinto de la Legislatura fue sede de la jornada de concientización sobre siniestros viales, organizada por el Poder Legislativo e impulsada por el diputado Francisco Romero Castelán, con la colaboración de Karina Winckler y Alejandro Ríos, referentes en la lucha contra los accidentes de tránsito. Esta jornada se enmarcó dentro de la campaña nacional "Estrellas Amarillas", que busca visibilizar las muertes en siniestros viales bajo el lema “Primavera sin estrellas amarillas”.

Castelán se refirió a la gravedad de los accidentes de tránsito en Argentina: "Es muy duro escuchar que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte de menores de 50 años en el país. Tenemos que hacernos cargo de lo que no se está haciendo bien a nivel educativo y estatal".

Asimismo, destacó la necesidad de sancionar una ley que cree una fiscalía específica para estos casos y subrayó la importancia de aplicar las normativas vigentes y mejorar el sistema de recuperación de gastos en el sistema de salud pública.

Por su parte, Karina Winckler, madre de un joven fallecido en un siniestro vial, emocionó al auditorio con su testimonio: "Se trata de involucrarnos porque este problema nos afecta a todos. Pongamos de nuestra parte y acompañemos al Estado en los trabajos de prevención. No queremos que este símbolo, que representa a las víctimas de siniestros, siga multiplicándose".

Winckler, también diplomada en accidentología vial, ha sido una ferviente defensora de la campaña "Estrellas Amarillas", un movimiento que busca honrar a las víctimas y fomentar la prevención de siniestros.

Durante la jornada, se hizo entrega de carpetas protocolares a Winckler y Ríos en reconocimiento a su labor. En la mesa principal acompañaron al diputado Castelán, el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña Agnalli, y el subsecretario de Tránsito del municipio de Resistencia, Darío Sardi.

Agnalli destacó la necesidad de dotar de herramientas al personal involucrado en la seguridad vial, como la policía caminera, y abogó por la inclusión de la educación vial en las currículas escolares.

Entre los disertantes se destacaron la accidentóloga Elvira Veuthey, licenciada en criminalística y criminología, y la propia Karina Winckler, quien aportó su perspectiva como integrante de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales.

Acompañaron también figuras del ámbito de la seguridad y emergencias, como el director de Emergencias Médicas del Chaco, Nicolás Ivancovich, y miembros de la policía caminera.

La campaña "Estrellas Amarillas" busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar así los siniestros que se cobran miles de vidas cada año. El símbolo de las estrellas, pintado en calles, rutas y avenidas del país, representa los puntos donde una vida se perdió en un accidente vial.

Cada estrella, con sus puntas que simbolizan la memoria, concientización, prevención, educación, legislación y justicia, es un recordatorio doloroso para las familias que perdieron a sus seres queridos.

El amarillo, color que identifica el tránsito en Argentina, se ha convertido en un emblema de la lucha contra la siniestralidad vial, y eventos como esta jornada buscan reforzar la importancia de la prevención para que no se sigan sumando más estrellas al firmamento vial del país.

 

NovaChaco.



COMPARTIR:

Comentarios