Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:55 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

18 de agosto de 2024

”RED APRENDE”: MÁS DE 60 MIL DOCENTES CHAQUEÑOS ACCEDIERON A LAS PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO

Docentes de todos los niveles y modalidades educativos de la provincia comenzaron en la última semana a capacitarse a través de los distintos trayectos formativos que el Ministerio de Educación diagramó en el marco del Programa de Formación Continua y en Servicio Red Aprende. Cada uno de estos trayectos está a cargo de reconocidos profesionales, referentes nacionales y provinciales en las temáticas a desarrollar.

Entre las tres propuestas que ya comenzaron y las inscripciones que hasta el momento registran las dos que inician este lunes, ya son más de 60 mil los docentes (con y sin cargo) de todos los niveles y modalidades que están participando y adquiriendo nuevas herramientas y estrategias para aplicar en las aulas. Las capacitaciones arrancaron el viernes 9 de agosto, con más de 19 mil maestras y maestros de jardines de infantes y del primer ciclo de escuelas primarias formándose sobre Alfabetización Temprana e Inicial, de la mano de la licenciada Florencia Salvarezza, lingüista egresada de la Universidad de Buenos Aires y directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación INECO. La disertante propone "instalar la idea de que todos los chicos pueden leer y escribir desde primer grado”. El lunes 12 de agosto dio inicio la segunda propuesta de Red Aprende, donde alrededor de 17 mil docentes, directivos y supervisores del segundo y tercer ciclo de nivel Primario y todas las modalidades, del ciclo básico, auxiliares, directivos y supervisores de nivel Secundario asumieron el desafío de capacitarse en Alfabetización avanzada y académica. María Julia Simoni y Mabel Lobo, responsables del trayecto, señalaron que la propuesta "apunta a aquellos estudiantes que han sido alfabetizados, que saben leer, pero que deben profundizar la lectura para aprender", y se enmarca en el Plan Nacional de Alfabetización y el Plan Somos Alfabetización Chaco, "siguiendo la perspectiva del compromiso del Gobierno de la Provincia de continuar con acciones de perfeccionamiento docente en el área de alfabetización”. Finalmente, el miércoles 14 de agosto se puso en marcha el trayecto Inteligencia Artificial y la Neuro-Tecno-Pedagogía. Las llaves de la innovación en la Educación del Futuro, con la disertación de una eminencia como es el doctor Gustavo de Elorza Feldborg, argentino con formación académica en universidades nacionales e internacionales. Cerca de 20.500 docentes se inscribieron para aprender sobre la Inteligencia Artificial, la neurociencia y la tecnología para aplicar en las aulas. El disertante propone "dar a conocer a los docentes cómo opera un cerebro que está aprendiendo; cómo lo hace a través de la tecnología, y las mejores prácticas que pueden desarrollar para utilizar la tecnología y diseñar sus actividades de acuerdo a ese cerebro que está aprendiendo".

ESTE LUNES SE INICIAN DOS CAPACITACIONES

Este lunes 19 de agosto se ponen en marcha otras dos propuestas de capacitación docente de Red Aprende. A las 9,15, más de 2.300 mil bibliotecarios de toda la provincia comenzarán a cursar ALFIN desde las Bibliotecas, trayecto diseñado por la Dirección de Servicio Bibliotecario Provincial, y que estará a cargo de Laura Palomino, Alejandro Micalucci, Paula Morello y Lucía Peyrou, docentes y especialistas de la Biblioteca Nacional de Maestros. A continuación, a las 11,30 será el turno de los docentes de la modalidad Técnico Profesional, con la capacitación Integrando la Inteligencia Artificial en el aula, a cargo del equipo de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación; este trayecto tiene hasta el momento más de 6 mil inscriptos.

Todos los trayectos de Red Aprende son gratuitos y se concretan a través de la plataforma `ELE`, lo que permite que cada docente pueda administrar sus tiempos, garantizando el recorrido de manera sincrónica y asincrónica. Todas las propuestas prevén el trabajo en el aula virtual acompañado de tres encuentros presenciales de 3 horas, con todos los docentes. Paralelamente, los equipos técnicos, supervisores y formadores participarán de tres encuentros online, de 2 horas cada uno, y dos encuentros presenciales de 2 horas luego de los encuentros con los docentes. Cada aula tendrá su estructura y albergarán comisiones de cursantes con un máximo de 50 participantes, con la figura de un tutor responsable del seguimiento, orientación, dinamización y acompañamiento de los capacitandos. Este innovador programa de capacitación, que garantiza los tres puntos establecidos en el Estatuto del Docente, fue aprobado por la Cámara de Diputados del Chaco mediante Ley 1265/24.



COMPARTIR:

Comentarios