Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:26 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.4°

Villa Ángela

NACIONALES

9 de julio de 2024

Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo: "la Argentina se encuentra ante un punto de inflexión"

Así lo expresó el presidente en el 208º aniversario de la declaración de la independencia argentina.

Desde la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán, el presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores. El acuerdo se considera un hito en la gestión libertaria e inaugura una nueva etapa de gobierno.

El acto tuvo lugar cerca de la medianoche y como parte de las actividades por el 208º aniversario de la independencia nacional.

"La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en los que el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia", expresó el mandatario.

El acuerdo había sido propuesto por primera vez en la apertura de sesiones legislativas del pasado 1 de marzo, con la idea de concretarlo el 25 de mayo. La fecha se fue posponiendo debido al debate de la Ley Bases y el paquete fiscal, que se aprobaron recién en junio.

Durante su discurso, Milei destacó a los próceres independentistas: "Gracias a la visión y el coraje de aquellos líderes, logramos adoptar una carta magna común, establecer las bases sobre las que construiríamos el nuevo orden y constituirnos como nación y lo hicimos tomando como faro las ideas liberales, de nuestro máximo pensador nacional: Juan Bautista Alberdi".

Quiénes firmaron el Pacto de Mayo

Firmaron el Pacto de Mayo los siguientes mandatarios: Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

 

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada
  2. El equilibrio fiscal innegociable
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.


COMPARTIR:

Comentarios