Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 04:27 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de mayo de 2024

ESTE VIERNES 31 LAS ESCUELAS CHAQUEÑAS TRABAJARÁN EN LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Este viernes 31 de mayo se llevará a cabo en las instituciones de los niveles Primario y Secundario, las modalidades de Educación de Jóvenes y Adultos, Contexto de Encierro, Educación Rural y Centros de Educación Física una jornada destinada a estudiantes y docentes para que trabajen sobre el abordaje del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo a partir de diferentes propuestas pedagógicas sobre la temática.

Esta propuesta se lleva adelante mediante la Resolución N° 1655/24 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la que propone una instancia de trabajo pedagógica/didáctica que promueva el diálogo e intercambio entre docentes y estudiantes en el marco de la cultura institucional del cuidado en el ámbito escolar.   


Desde el Ministerio de Educación, a través de las Subsecretarías de Educación y de Descentralización Educativa, se propone un día diferente de clases para que los docentes y estudiantes desarrollen actividades específicas para abordar las distintas problemáticas sociales que repercuten en la escuela como acoso escolar, ciberacoso, educación sexual integral, consumos problemáticos, entre otros. *Por lo que esta jornada es sin suspensión de actividades escolares* y además, se aclara que no forma parte de la capacitación docente en servicio. Esta será la primera instancia de al menos otras dos jornadas más planificadas durante el 2024.

Propuestas de trabajo


En el Nivel Primario se tratará de generar entornos escolares saludables, a través de diferentes propuestas. Mientras que en el Nivel Secundario y modalidades mencionadas se trabajará en la importancia del referente de prevención.
Esta jornada institucional en particular "nos invita a repensar y dialogar sobre el rol de las personas adultas dentro de las instituciones en la actualidad, entendiendo las transformaciones sociales, los contextos actuales y nuevos paradigmas culturales como factores que sin dudas nos atraviesan e interpelan en el desarrollo las prácticas educativas, y muchas veces irrumpen las trayectorias escolares de los estudiantes". En ese sentido, en articulación con las direcciones de los niveles y modalidades que participarán, desde el programa elaboraron un documento para cada nivel educativo, el cual ya está en manos de los directivos y docentes de cada escuela, con propuestas para trabajar en esta instancia, junto con los estudiantes, en la caracterización y selección de un referente escolar de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo.

Las problemáticas recurrentes


Manuel Romero, del equipo del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo de la Dirección General de Inclusión Educativa, manifestó: “Hicimos un relevamiento de las problemáticas que se repiten en todos los niveles, en primer lugar los que tienen que ver con la necesidad de fortalecer cuestiones de salud, sobre todo de mal alimentación y chicos que no acceden a las vacunas. Luego los problemas de hostigamiento entre pares, el bullying (acoso escolar) y la convivencia entre pares, que es lo segundo que se ve. Y, en tercer lugar, consumos problemáticos, redes y el uso del celular en las aulas”. “La violencia intrafamiliar es otro tema que está apareciendo mucho, que tiene que ver con la violación de derechos de los niños y adolescentes, por lo que es urgente que propongamos estas actividades y que también se involucren a las familias”, afirmó, “para octubre tenemos una propuesta de incluir a las familias en los niveles inicial, primario y secundario”.


El programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Escolar busca generar condiciones de bienestar integral y cuidados en las instituciones educativas de la provincia, así como brindar lineamientos pedagógicos para el abordaje y acompañamiento ante las diferentes situaciones complejas y psicosociales que acontecen en la vida escolar. De esta manera, se propone, por un lado, acompañar a los docentes ante situaciones que interrumpen las trayectorias, modifican la cotidianidad de la vida escolar y generan preocupación en las instituciones; y, por otro, contribuir a afianzar la perspectiva de cuidado en las escuelas, promover vínculos sanos, plurales e igualitarios en la institución y en la sociedad en su conjunto.



COMPARTIR:

Comentarios