Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 04:55 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

8.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de mayo de 2024

ESTE VIERNES 31 LAS ESCUELAS CHAQUEÑAS TRABAJARÁN EN LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Este viernes 31 de mayo se llevará a cabo en las instituciones de los niveles Primario y Secundario, las modalidades de Educación de Jóvenes y Adultos, Contexto de Encierro, Educación Rural y Centros de Educación Física una jornada destinada a estudiantes y docentes para que trabajen sobre el abordaje del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo a partir de diferentes propuestas pedagógicas sobre la temática.

Esta propuesta se lleva adelante mediante la Resolución N° 1655/24 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la que propone una instancia de trabajo pedagógica/didáctica que promueva el diálogo e intercambio entre docentes y estudiantes en el marco de la cultura institucional del cuidado en el ámbito escolar.   


Desde el Ministerio de Educación, a través de las Subsecretarías de Educación y de Descentralización Educativa, se propone un día diferente de clases para que los docentes y estudiantes desarrollen actividades específicas para abordar las distintas problemáticas sociales que repercuten en la escuela como acoso escolar, ciberacoso, educación sexual integral, consumos problemáticos, entre otros. *Por lo que esta jornada es sin suspensión de actividades escolares* y además, se aclara que no forma parte de la capacitación docente en servicio. Esta será la primera instancia de al menos otras dos jornadas más planificadas durante el 2024.

Propuestas de trabajo


En el Nivel Primario se tratará de generar entornos escolares saludables, a través de diferentes propuestas. Mientras que en el Nivel Secundario y modalidades mencionadas se trabajará en la importancia del referente de prevención.
Esta jornada institucional en particular "nos invita a repensar y dialogar sobre el rol de las personas adultas dentro de las instituciones en la actualidad, entendiendo las transformaciones sociales, los contextos actuales y nuevos paradigmas culturales como factores que sin dudas nos atraviesan e interpelan en el desarrollo las prácticas educativas, y muchas veces irrumpen las trayectorias escolares de los estudiantes". En ese sentido, en articulación con las direcciones de los niveles y modalidades que participarán, desde el programa elaboraron un documento para cada nivel educativo, el cual ya está en manos de los directivos y docentes de cada escuela, con propuestas para trabajar en esta instancia, junto con los estudiantes, en la caracterización y selección de un referente escolar de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo.

Las problemáticas recurrentes


Manuel Romero, del equipo del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo de la Dirección General de Inclusión Educativa, manifestó: “Hicimos un relevamiento de las problemáticas que se repiten en todos los niveles, en primer lugar los que tienen que ver con la necesidad de fortalecer cuestiones de salud, sobre todo de mal alimentación y chicos que no acceden a las vacunas. Luego los problemas de hostigamiento entre pares, el bullying (acoso escolar) y la convivencia entre pares, que es lo segundo que se ve. Y, en tercer lugar, consumos problemáticos, redes y el uso del celular en las aulas”. “La violencia intrafamiliar es otro tema que está apareciendo mucho, que tiene que ver con la violación de derechos de los niños y adolescentes, por lo que es urgente que propongamos estas actividades y que también se involucren a las familias”, afirmó, “para octubre tenemos una propuesta de incluir a las familias en los niveles inicial, primario y secundario”.


El programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Escolar busca generar condiciones de bienestar integral y cuidados en las instituciones educativas de la provincia, así como brindar lineamientos pedagógicos para el abordaje y acompañamiento ante las diferentes situaciones complejas y psicosociales que acontecen en la vida escolar. De esta manera, se propone, por un lado, acompañar a los docentes ante situaciones que interrumpen las trayectorias, modifican la cotidianidad de la vida escolar y generan preocupación en las instituciones; y, por otro, contribuir a afianzar la perspectiva de cuidado en las escuelas, promover vínculos sanos, plurales e igualitarios en la institución y en la sociedad en su conjunto.



COMPARTIR:

Comentarios