Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 02:13 - DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS /

18.4°

Villa Ángela

LOCALES

30 de mayo de 2024

Villa Ángela: 30 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

En el Día Nacional de la Donación de Órganos, FM Manantial 89.3, se entrevistó con la encargada de la Asociación Madre Teresa, Delia González, junto a Alejandra Córdoba y Fabián López, pacientes trasplantados comentaron sus experiencias y de cómo celebran este fecha.

“Para nosotros es un día especial, tanto para los que hemos tenido la oportunidad de ser trasplantados como para los pacientes que esperan y para quienes, desgraciadamente le toco donar órganos de sus familiares”, expresó Delia González. Además de informar que se encuentra a cargo desde el 2006 de la Asociación “Madre Teresa” que tiene como fin difundir, promover, concientizar y ayudar lo que más se pueda a las personas que han pasado por lo mismo.

Este es un día emocionante y por eso, hemos decidido dar charlas en la ciudad para que “la gente tome conciencia de que donar es mejorar la calidad de vida de varias personas”, dijo. Al asegurar que tienen conocimiento de que hay mucha gente que se dializa y esperan a que la gente diga sí a la donación y pueda mejorar la calidad de vida.  

Asimismo, Delia informó para todas aquellas personas que aún no cuentan con credenciales y tienen problemas con los pasajes, desde la Asociación les brindan la ayuda, colaboración y ven por las necesidades que presenta cada paciente.

De la misma manera, Alejandra Córdoba, paciente trasplantada de riñón hace cuatro años manifestó que “con el trasplante fue una nueva vida porque mis dos riñones ya no funcionaban, pero llegó y fue un milagro de Dios. El trasplante cambió mi vida y esperé  7 años, mi cuerpo recibió re bien, lo que me trataba mal era la diálisis porque a veces salía bien y otras salía mal con la presión baja, eso fue para mí un poco doloroso”.

También, Fabián López, oriundo de Alta Gracia Córdoba, paciente con trasplante doble de riñón y páncreas desde hace 16 años, comentó: “Mi necesidad de ser trasplantado fue a raíz de la diabetes, desde chico me enferme de diabetes juvenil que me fue trayendo gravísimos problemas, tanto en la vista como en los riñones. A la vista la pude corregir parcialmente, pero los riñones tuve que someterme al tratamiento de  hemodiálisis que es muy invasivo para la salud. Si bien te compone el tema renal, te va deteriorando el sistema coronario porque la maquina te va extrayendo la sangre fuera del cuerpo y luego, vuelve a ingresar por medio de una manguera como le decimos comúnmente, y eso, nos deteriora mucho, por eso no es bueno estar mucho tiempo en diálisis y normalmente la gente que espera un trasplante fallece por el tema coronario y no por el riñón que les falta”.

Asimismo y a nivel estadístico señalaron que en Argentina  hay más de 7 mil personas que esperan un trasplante de riñón como de otro órgano del cuerpo.

“Nadie está exento de necesitar un trasplante a lo largo de su vida, se trasplantan bebés de meses hasta personas de 90 años, en ese lapso de edad, todos pueden necesitar un trasplante”, manifestó Fabián López en su mensaje a toda la comunidad.-

Para ampliar la información te invitamos a escuchar el audio de la nota.-  



COMPARTIR:

Comentarios