Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 20:51 - COTTON RUGBY CLUB CELEBRÓ JUNTO AL MUNICIPIO LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTO Y PROYECTA NUEVAS OBRAS PARA 2026 / VILLA ÁNGELA: INSCRIBIERON A USUARIOS AL SUBSIDIO ENERGÉTICO EN EL CENTRO DE JUBILADOS SAN CAYETANO / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD /

23.8°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

19 de abril de 2024

El martes 23: Federación Sitech va al paro en defensa de la educación pública

El gremio que conduce Eduardo Mijno invita a toda la comunidad docente a ser parte de esta movilización, que se llevará a cabo en todo el país, la semana que viene.

Federación Sitech, en el marco de la jornada de protesta nacional en defensa de las universidades y la escuela pública, convoca a un paro y movilización para el próximo martes 23 de abril.

La jornada se debe a las políticas nacionales implementadas por el presidente Javier Milei, "en la que claramente la casta no son los sectores de poder económico (los que se siguen beneficiando) sino que son los trabajadores, el pueblo en general y en particular los trabajadores docentes", expresaron desde el gremio.

"Los sueldos de este sector se ven disminuidos nominalmente al quitar el incentivo docente y la conectividad, cuestión ésta que a pesar de los esfuerzos de este sindicato de unir a los senadores y diputados nacionales del Chaco para consensuar un proyecto que permita restituir esos fondos, no hemos tenido el eco favorable para que el Gobierno provincial actué como aglutinador de esta propuesta, y sea el propio gobernador el que se ponga al frente de este reclamo junto a todos los sectores involucrados", puntualizaron.

 

Asimismo, destacaron el proyecto presentado por los congresales nacionales de la UCR de "declarar a la educación como servicio esencial", "pretendiendo confundir a la comunidad que este proyecto significaría darle la verdadera importancia que tiene la educación cuando de lo que se trata es de eliminar, en uno de los sectores más pobre, el derecho a huelga, ya que de ninguna manera implicaría mayor presupuesto para la educación pública, sueldo digno para los trabajadores y mucho menos educación de calidad. Por lo tanto, coincide con las políticas de Milei de abandonar la escuela pública, privilegiando y enalteciendo la educación privada", indicaron.

A nivel provincial, "reconocemos el cumplimiento de aplicación de la cláusula gatillo que permite luchar en mejores condiciones contra la inflación, pero recordamos que es mantener la situación de pobreza en la que está sumergido el sector docente, al no haber un mecanismo de recuperación por sobre la cláusula gatillo, producto de la falta de diálogo que caracteriza a este gobierno", señalaron.

"Es inaceptable que  la característica de este gobierno sea no tener voluntad alguna para dialogar y pretender aplicar una política de autoritarismo y resolución de conflictos en forma unilateral que terminan al final profundizándolo. Un ejemplo claro de esto fue que, por primera vez en la historia de Chaco, no se convocó a paritaria antes del inicio de clases y, solamente, a pesar que está obligado por la Ley del Estatuto del Docente y la propia Constitución Provincial, convocó a una mesa de trabajo para anunciar solamente la continuidad de la cláusula gatillo, sin ninguna especificación", detallaron.

Por todo ello, invitan a la docencia y a toda la comunidad a participar de las distintas movilizaciones programadas a nivel nacional y provincial, en defensa de las universidades y la escuela pública.

 

 

Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios