Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:03 - ESTE VIERNES, EL GOBIERNO PAGA PROGRAMAS PROVINCIALES / SANTA SYLVINA DOS HOMBRES DETENIDOS POR LESIONAR A UNA PAREJA CON ARMA BLANCA / EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN /

39.4°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

19 de abril de 2024

El martes 23: Federación Sitech va al paro en defensa de la educación pública

El gremio que conduce Eduardo Mijno invita a toda la comunidad docente a ser parte de esta movilización, que se llevará a cabo en todo el país, la semana que viene.

Federación Sitech, en el marco de la jornada de protesta nacional en defensa de las universidades y la escuela pública, convoca a un paro y movilización para el próximo martes 23 de abril.

La jornada se debe a las políticas nacionales implementadas por el presidente Javier Milei, "en la que claramente la casta no son los sectores de poder económico (los que se siguen beneficiando) sino que son los trabajadores, el pueblo en general y en particular los trabajadores docentes", expresaron desde el gremio.

"Los sueldos de este sector se ven disminuidos nominalmente al quitar el incentivo docente y la conectividad, cuestión ésta que a pesar de los esfuerzos de este sindicato de unir a los senadores y diputados nacionales del Chaco para consensuar un proyecto que permita restituir esos fondos, no hemos tenido el eco favorable para que el Gobierno provincial actué como aglutinador de esta propuesta, y sea el propio gobernador el que se ponga al frente de este reclamo junto a todos los sectores involucrados", puntualizaron.

 

Asimismo, destacaron el proyecto presentado por los congresales nacionales de la UCR de "declarar a la educación como servicio esencial", "pretendiendo confundir a la comunidad que este proyecto significaría darle la verdadera importancia que tiene la educación cuando de lo que se trata es de eliminar, en uno de los sectores más pobre, el derecho a huelga, ya que de ninguna manera implicaría mayor presupuesto para la educación pública, sueldo digno para los trabajadores y mucho menos educación de calidad. Por lo tanto, coincide con las políticas de Milei de abandonar la escuela pública, privilegiando y enalteciendo la educación privada", indicaron.

A nivel provincial, "reconocemos el cumplimiento de aplicación de la cláusula gatillo que permite luchar en mejores condiciones contra la inflación, pero recordamos que es mantener la situación de pobreza en la que está sumergido el sector docente, al no haber un mecanismo de recuperación por sobre la cláusula gatillo, producto de la falta de diálogo que caracteriza a este gobierno", señalaron.

"Es inaceptable que  la característica de este gobierno sea no tener voluntad alguna para dialogar y pretender aplicar una política de autoritarismo y resolución de conflictos en forma unilateral que terminan al final profundizándolo. Un ejemplo claro de esto fue que, por primera vez en la historia de Chaco, no se convocó a paritaria antes del inicio de clases y, solamente, a pesar que está obligado por la Ley del Estatuto del Docente y la propia Constitución Provincial, convocó a una mesa de trabajo para anunciar solamente la continuidad de la cláusula gatillo, sin ninguna especificación", detallaron.

Por todo ello, invitan a la docencia y a toda la comunidad a participar de las distintas movilizaciones programadas a nivel nacional y provincial, en defensa de las universidades y la escuela pública.

 

 

Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios