Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 07:18 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

16.4°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

19 de abril de 2024

El martes 23: Federación Sitech va al paro en defensa de la educación pública

El gremio que conduce Eduardo Mijno invita a toda la comunidad docente a ser parte de esta movilización, que se llevará a cabo en todo el país, la semana que viene.

Federación Sitech, en el marco de la jornada de protesta nacional en defensa de las universidades y la escuela pública, convoca a un paro y movilización para el próximo martes 23 de abril.

La jornada se debe a las políticas nacionales implementadas por el presidente Javier Milei, "en la que claramente la casta no son los sectores de poder económico (los que se siguen beneficiando) sino que son los trabajadores, el pueblo en general y en particular los trabajadores docentes", expresaron desde el gremio.

"Los sueldos de este sector se ven disminuidos nominalmente al quitar el incentivo docente y la conectividad, cuestión ésta que a pesar de los esfuerzos de este sindicato de unir a los senadores y diputados nacionales del Chaco para consensuar un proyecto que permita restituir esos fondos, no hemos tenido el eco favorable para que el Gobierno provincial actué como aglutinador de esta propuesta, y sea el propio gobernador el que se ponga al frente de este reclamo junto a todos los sectores involucrados", puntualizaron.

 

Asimismo, destacaron el proyecto presentado por los congresales nacionales de la UCR de "declarar a la educación como servicio esencial", "pretendiendo confundir a la comunidad que este proyecto significaría darle la verdadera importancia que tiene la educación cuando de lo que se trata es de eliminar, en uno de los sectores más pobre, el derecho a huelga, ya que de ninguna manera implicaría mayor presupuesto para la educación pública, sueldo digno para los trabajadores y mucho menos educación de calidad. Por lo tanto, coincide con las políticas de Milei de abandonar la escuela pública, privilegiando y enalteciendo la educación privada", indicaron.

A nivel provincial, "reconocemos el cumplimiento de aplicación de la cláusula gatillo que permite luchar en mejores condiciones contra la inflación, pero recordamos que es mantener la situación de pobreza en la que está sumergido el sector docente, al no haber un mecanismo de recuperación por sobre la cláusula gatillo, producto de la falta de diálogo que caracteriza a este gobierno", señalaron.

"Es inaceptable que  la característica de este gobierno sea no tener voluntad alguna para dialogar y pretender aplicar una política de autoritarismo y resolución de conflictos en forma unilateral que terminan al final profundizándolo. Un ejemplo claro de esto fue que, por primera vez en la historia de Chaco, no se convocó a paritaria antes del inicio de clases y, solamente, a pesar que está obligado por la Ley del Estatuto del Docente y la propia Constitución Provincial, convocó a una mesa de trabajo para anunciar solamente la continuidad de la cláusula gatillo, sin ninguna especificación", detallaron.

Por todo ello, invitan a la docencia y a toda la comunidad a participar de las distintas movilizaciones programadas a nivel nacional y provincial, en defensa de las universidades y la escuela pública.

 

 

Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios