Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 10:49 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

27°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

19 de abril de 2024

El martes 23: Federación Sitech va al paro en defensa de la educación pública

El gremio que conduce Eduardo Mijno invita a toda la comunidad docente a ser parte de esta movilización, que se llevará a cabo en todo el país, la semana que viene.

Federación Sitech, en el marco de la jornada de protesta nacional en defensa de las universidades y la escuela pública, convoca a un paro y movilización para el próximo martes 23 de abril.

La jornada se debe a las políticas nacionales implementadas por el presidente Javier Milei, "en la que claramente la casta no son los sectores de poder económico (los que se siguen beneficiando) sino que son los trabajadores, el pueblo en general y en particular los trabajadores docentes", expresaron desde el gremio.

"Los sueldos de este sector se ven disminuidos nominalmente al quitar el incentivo docente y la conectividad, cuestión ésta que a pesar de los esfuerzos de este sindicato de unir a los senadores y diputados nacionales del Chaco para consensuar un proyecto que permita restituir esos fondos, no hemos tenido el eco favorable para que el Gobierno provincial actué como aglutinador de esta propuesta, y sea el propio gobernador el que se ponga al frente de este reclamo junto a todos los sectores involucrados", puntualizaron.

 

Asimismo, destacaron el proyecto presentado por los congresales nacionales de la UCR de "declarar a la educación como servicio esencial", "pretendiendo confundir a la comunidad que este proyecto significaría darle la verdadera importancia que tiene la educación cuando de lo que se trata es de eliminar, en uno de los sectores más pobre, el derecho a huelga, ya que de ninguna manera implicaría mayor presupuesto para la educación pública, sueldo digno para los trabajadores y mucho menos educación de calidad. Por lo tanto, coincide con las políticas de Milei de abandonar la escuela pública, privilegiando y enalteciendo la educación privada", indicaron.

A nivel provincial, "reconocemos el cumplimiento de aplicación de la cláusula gatillo que permite luchar en mejores condiciones contra la inflación, pero recordamos que es mantener la situación de pobreza en la que está sumergido el sector docente, al no haber un mecanismo de recuperación por sobre la cláusula gatillo, producto de la falta de diálogo que caracteriza a este gobierno", señalaron.

"Es inaceptable que  la característica de este gobierno sea no tener voluntad alguna para dialogar y pretender aplicar una política de autoritarismo y resolución de conflictos en forma unilateral que terminan al final profundizándolo. Un ejemplo claro de esto fue que, por primera vez en la historia de Chaco, no se convocó a paritaria antes del inicio de clases y, solamente, a pesar que está obligado por la Ley del Estatuto del Docente y la propia Constitución Provincial, convocó a una mesa de trabajo para anunciar solamente la continuidad de la cláusula gatillo, sin ninguna especificación", detallaron.

Por todo ello, invitan a la docencia y a toda la comunidad a participar de las distintas movilizaciones programadas a nivel nacional y provincial, en defensa de las universidades y la escuela pública.

 

 

Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios