Sábado 1 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 1 de Febrero de 2025 y son las 10:46 - EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 40 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV / Villa Ángela: ESTE 30 DE ENERO, LA SOCIEDAD RURAL CUMPLE 53 AÑOS DE SU FUNDACIÓN / CARNAVALES 2025: EL MUNICIPIO CONTINÚA TRABAJANDO EN LA PUESTA A PUNTO DEL ESPACIO DE USOS MÚLTIPLES / VILLA ÁNGELA: SAMEEP AVANZA CON EL RECAMBIO DE CAÑERÍAS DE CLOACAS / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / Villa Ángela: UN JOVEN DE 20 AÑOS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES FUE CONDUCIDO POR AGREDIR A SU MADRE / Villa Ángela: DETIENEN A DOS MASCULINOS, UNO TENIA PEDIDO ACTIVO POR 10 CAUSAS JUDICIALES / Villa Ángela: RECUPERAN UN EQUIPO DE MÚSICA Y UNA TV LED DE 21" / San Bernardo: OCULTA ENTRE MALEZAS ENCUENTRAN UNA BOMBA DE AGUA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA REPARACIÓN DE ALCANTARILLAS EN EL BARRIO REMEDIOS DE ESCALADA / Carnavales 2025: Diego Barrientos |?Estamos muy ansiosos de salir al corsódromo y dar lo mejor de Ara Sunú? / Mesón de Fierro: POR GESTIONES DE LUIS LANDRICINA ALUMNOS DE NIVEL TERCIARIO CONTARAN CON TRANSPORTE A LAS LOCALIDADES VECINAS / CORONEL DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES DEL REGISTRO CIVIL / CONFIRMAN EL CIERRE DE MÁS SEDES DE REGISTROS DEL AUTOMOTOR / EL MINISTERIO DE SEGURIDAD DEL CHACO INFORMÓ LA BAJA DE UN ALUMNO DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER ACOMPAÑÓ EL ACTO DE CONMEMORACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO / Villa Ángela: HALLAN OCULTO EN UNA ZONA BOSCOSA, UN GATO HIDRÁULICO SUSTRAÍDO DE UN TALLER /

30°

Villa Ángela

SALUD

8 de abril de 2024

Brote histórico de dengue: ya son más de 232 mil los casos

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron sobre la situación de esta enfermedad en el país. Además, hay más de 160 fallecidos por el virus.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en lo que va de la temporada 2023/2024 (semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 13 de 2024 -fines de marzo), se registraron en Argentina "232.996 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 215.885 se registraron desde la semana 1 a la semana 13 de 2024″. 

"La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 495 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período, 512 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 161 casos fallecidos (letalidad 0,069%15)", informaron en el Boletín Epidemiológico sobre la situación la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Y agregaron: "En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 -principios de octubre- con una aceleración desde la semana 50 -mediados de diciembre- y una aún mayor desde la semana 6 -principios de febrero de 2024- y hasta la semana 11 -mediados de marzo- en la que se registra el pico hasta el momento con 33.866.casos notificados".

La vigilancia del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que suele darse durante los meses de verano. Si bien aún restan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se superó el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que era de poco más de 130 mil.

 

De acuerdo al Ministerio de Salud, "en la actualidad 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue, todas las de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro, y la provincia de La Pampa en la región Sur".

"En cuanto al análisis por región, hasta el momento en esta temporada el mayor número de casos -56%- es aportado por la región Centro seguida por la región NEA -24%- y NOA - 19%-. En términos de incidencia acumulada (casos cada cien mil habitantes) la elevada es hasta el momento la de la región del NEA seguidas por NOA y Centro. Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas", profundizaron.

En segundo término, desde la cartera sanitaria realizaron una serie de análisis. "En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 13 representan casi 4 veces los registrados en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y más de 9 veces lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos (primer aumento a partir de la semana 40, con una aceleración desde la semana 50 y una aún mayor desde la semana 6″.

También plantearon que hay un "mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 hasta la semana 12 se ha superado el número de casos respecto al máximo previo (que se había registrado en la semana 13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos)"



COMPARTIR:

Comentarios