Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 10:25 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

18.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de noviembre de 2023

Aprobaron la Ley de Ministerios, estructura de la gestión de gobierno que encabezará Leandro Zdero desde el 10 de diciembre

Con 24 votos a favor y cuatro por su permanencia en cartera, se aprobó este miércoles la ley de Ministerios que le otorga la estructura con la que funcionará el Ejecutivo provincial desde que asuma el próximo gobernador Leandro Zdero. El diputado Livio Gutiérrez llevó tranquilidad a los trabajadores de planta de la administración pública provincial durante el debate parlamentario. Por parte de quienes asumirán el rol de opositores a partir del 10 de diciembre, hubo fuertes cuestionamientos: "No vamos a dar ni un solo paso atrás en los derechos conquistados", asumieron.

El diputado radical Livio Gutiérrez, futuro secretario de Coordinación de Gabinete, fue quien obró de miembro informante del proyecto de la Ley de Ministerios, y anticipó que “pretende un cambio, una pequeña reforma en materia administrativa, sobre todo, en la índole de la cuestión política porque cada una de las personas que están en las secciones no van a tener ni un tipo de cambio en sus actividades ni en sus remuneraciones. Queremos llevar certeza a todo el personal de planta de la administración”, aseguró y planteó que “se ha reorganizado en ocho ministerios”. 

La ley determina que los asuntos administrativos de la Provincia estarán a cargo de los siguientes Ministerios: Desarrollo Humano; Producción y el Desarrollo Económico Sostenible; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Salud; Hacienda y Finanzas; Infraestructura, Obras y Servicios Públicos; Seguridad y Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

Además, tres Secretarías “que tiene que ver con la colaboración directa a l gobernador”. Así, se conforman la Secretaría general de la Gobernación, la de Coordinación de Gabinete y la de Asuntos Estratégicos. 

“Entendemos que es una reorganización jurídica, con un mandato que nos dio el gobernador de que cada uno de los ministros, oportunamente presenten un achicamiento al costo político, achicar la cantidad de secretarías políticas y subsecretarías políticas. en ese marco, solicitamos la aprobación de esta presente Ley de Ministerios a los efectos de reorganizar el Estado y tratar de hacerlo eficiente”, sostuvo. 

Consideró que “la elección de la gente ha implicado un voto indirecto a la necesidad de que haya un cambio en algunas de las funciones. Y ese cambio tratamos de plasmarlo en una ley que no tiene cuestiones ocultas. Entendemos que la provincia tiene expectativas de crecimiento para el año que viene, lo decimos con mucha esperanza más allá de que el presidente electo haya hablado de estanflación, creemos que la Argentina a través de la energía, del campo, el próximo año le pueda dar los recursos necesarios a nuestro país para salir adelante”. 

El debate

Desde el bloque del NePAR, el diputado Juan José Bergia, aseguró que la ley “marca la impronta que le quiere dar el nuevo gobierno, que vamos a acompañar, al menos de mi parte. Pero tenemos que tener cuidado con estas leyes”, sostuvo.

Remarcó que en su artículo 16, inciso G, se hacía referencia a “los discapacitados”, y propuso reformularlo y referir a “personas con discapacidad, que se redacte correctamente”. Y en el mismo artículo, en su inciso C, señaló la referencia a “pueblos aborígenes, “cuando debería decir pueblos originarios, hay un error que estaría bien que se corrija”.   

“Vamos a acompañar, ojalá que tengan suerte. La motosierra es menor, hay poca quita de secretarías y ojalá que sea para bien de todos los chaqueños y que los funcionarios tengan una mirada especial, empatía para poder dar respuestas a tanta gente que está esperando respuestas del nuevo gobierno y que venga con sueños y esperanzas y no con quita de derechos”.

Le siguió en la palabra la diputada del Frente Grande, Tere Cubells, quien reprochó en primera medida que el proyecto no haya tenido tratamiento en comisión por la falta de quórum generada por parte de los diputados del interbloque de la oposición, según marcó.

“Si bien entendemos que es un derecho del nuevo gobierno diseñar en función de sus políticas los cambios en la ley de Ministerios, justamente son algunos de estos cambios los que realmente nos preocupan y muchísimo. Y queremos fijar posición y llamar la atención de las nuevas autoridades electas y futuros funcionarios, pero también a nuestro pueblo”, advirtió. 

Sostuvo que en materia ambiental “es claramente regresivo, en materia institucional, dejerarquizarla, suprimiendo el Ministerio de Ambiente y subordinándolo a políticas productivas dependientes del Ministerio de la Producción”. Recordó en este punto que lo mismo fue señalado por su bloque en 2019, cuando el gobernador Jorge Capitanich, remitió el proyecto de Ley de Ministerio e insistieron con una iniciativa para modificar la ley que luego fue acogida por el actual mandatario.

“Este cambio, además de ser un paso muy importante hacia atrás, es muy contradictorio con la legislación que se produjo en esta Legislatura como la Ley 3.330-R nombrada recién, que establece pautas para el cumplimiento de las ODS, que tiene varios aspectos sobre el ambiente y el compromiso que deben poner los Estados en ello. Se subestima en el organigrama estatal una política necesaria para nuestro país y nuestra provincia”, aseguró Cubells y recalcó que el planteo “es una señal de alarma, respecto de que la problemática ambiental y las políticas de cuidado, preservación y protección de nuestros recursos naturales pasen a un segundo plano para la nueva gestión”.

“Desde nuestro bloque rechazamos esta decisión”, afirmó. Y, en el mismo sentido, expresó una honda preocupación por “como desaparece, la borran a la Secretaría de Derechos Humanos y Género, que es dividida y subsumida en otras áreas, diluyendo la importancia de avanzar y profundizar esas políticas”.

“Pareciéramos estar frente a un sector político que como oposición decía una cosa y vienen a llevar adelante un gobierno que hace otra”, dijo y preguntó: “¿Se alinearán dentro de las políticas negacionistas que impulsa el presidente electo Javier Milei?”.

Aseguró que el sistema de protección integral de Derechos Humanos y Género necesita de áreas especializadas que incluso están en construcción. 

“Nos pueden achacar errores, sin duda, pero no falta de decisión de crear áreas para atender los problemas actuales en materia de ambiente, Derechos Humanos, mujer y disidencias. Y de dotarlas de presupuesto y de trabajo humano para llevar adelante políticas públicas de inclusión”, dijo la diputada que recordó que su bloque impulsa la creación de un Ministerio para estas políticas. 

“Hoy, no puedo menos que señalar la clara incoherencia del nuevo gobierno. Espero que tengan la voluntad de corregirlas en la gestión. Aquí estaremos para aportar, pero hoy no podemos desde el frente Grande votar esta iniciativa”, adelantó en su conclusión.

También desde el Frente Chaqueño, la diputada justicialista Mariela Quirós, se encolumnó a las expresiones de su par Cubells. “Hemos votado un presupuesto que no condice con este proyecto de ley de Ministerios, que borra de cuajo a políticas públicas vinculadas a los derechos humanos, a las perspectiva de género y disidencias, a las comunidades originarias y a todos aquellos derechos que marcan la agenda pública y social que, desde las organizaciones y los distintos sectores han defendido y conseguido”.   

“Queda claro, con la manifestación en estos recortes que se hacen, y también con esto que mencionaba el diputado Bergia, que no tiene que ver con terminología sino con ideología, hablar de discapacitados y no de personas con discapacidad, hablar de aborígenes. Nos da la pauta de por qué lado van a ir”, sostuvo.

“Vamos a estar defendiendo los derechos”, aseguró Quirós.

Por el Partido del Trabajo y el Pueblo, el diputado Rodolfo Schwartz, también cuestionó la falta de debate previo sobre el proyecto, lo que los obligó a analizarlo en la misma sesión, y coincido con las preocupaciones expresadas por las diputadas que lo precedieron, en torno a la política ambiental, la de derechos humanos y géneros y la de pueblos originarios.

“La Secretaría de Derechos Humanos y Género fue querellante en muchos casos, inclusive en el que fue de conmoción nacional. Hay 8 mil casos denunciados de problemas de violencia de género en los organismos que están funcionando”, apuntó.

“Uno puede armar una estructura y luego tener una política mala, o puede no tener la estructura y por ahí desarrollar una política buena y posteriormente surja la estructura. Pero lo que no es bueno es que estructuras que están funcionando sobre esas necesidades, de golpe desaparezcan”, cuestionó.

“Nosotros no vamos a sentarnos a esperar si van a llevarlo adelante bien o no. Acá se va a exigir que se lleve adelante bien, lo hemos exigido con este gobierno actual, con el gobierno anterior y lo exigiremos con el gobierno que viene”, aseguró.

Adelantó que no acompañaría la propuesta y aseguró: “No solo no vamos a esperar. hemos estado al frente de cada una de las necesidades, y a veces coincidiendo con la banca opositora que se puso a levantar determinados reclamos populares. Les hablo precisamente a los que van a ser funcionarios y que están conversando en este momento, es para ellos, les aclaro que no vamos a dar ni un solo paso atrás en los derechos conquistados, ni nacionalmente ni provincialmente. Ni un solo paso atrás. Podrá cambiar la estructura, veremos si funcionan o no sin estructura. Pero haremos funcionar las respuestas necesarias que requiere nuestro pueblo”, manifestó. 

 

 

chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios