Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:02 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

LOCALES

27 de octubre de 2023

EN VILLA ÁNGELA, CON MÁS DE 500 DOCENTES, SE LLEVA A CABO EL PRIMER CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Durante dos jornadas, el evento convoca a docentes de todos los niveles y modalidades, profesionales vinculados al sistema educativo y estudiantes de Nivel Superior para fortalecer sus prácticas en los complejos escenarios donde se configuran las trayectorias socioeducativas de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que transitan el sistema educativo chaqueño.

El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, presidió este jueves 26 la apertura del Primer Congreso Provincial de Educación Pública, “La Educación Pública en diálogo con el Sistema Formador desde sus cuatro funciones”, en el Salón de Convenciones de Villa Ángela. Lo hizo en compañía de Guillermo Buyatti, rector del Instituto de Educación Superior de Villa Ángela (IESVA), organizador del encuentro, y el intendente anfitrión, Adalberto Papp.

 

 

 

El congreso está destinado a docentes de todos los niveles, modalidades, regímenes especiales y servicios educativos de la provincia, profesionales vinculados al sistema educativo y estudiantes de carreras de Nivel Superior, y se extenderá durante dos jornadas, hasta el viernes 27.

 

 

 

El evento fue aprobado y auspiciado por el Ministerio de Educación, y se desarrolla bajo las modalidades presencial y virtual con una carga horaria total de 60 horas didácticas, con relevo de funciones a los y las 500 docentes participantes. El mismo tiene el objetivo de lograr comprender la importancia del trabajo corresponsable entre el sistema formador y sus niveles y modalidades y fortalecer sus prácticas en los complejos escenarios donde se configuran las trayectorias socioeducativas de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que habitan el sistema educativo chaqueño.

 

 

 

Durante la apertura, el ministro Lineras celebró "el recorrido que tenemos como país y como provincia" en lo que refiere a la expansión de la educación en general y de la educación superior en particular, destacando que la educación superior en Argentina, que incluye a las universidades y a los institutos, "es parte de lo que a uno, como miembro de la comunidad educativa, le hace ver que tenemos un proyecto de país, porque la educación superior es la base para que un puis tenga soberanía, porque gracias a la educación superior completamos el ciclo de los niveles educativos obligatorios, pero teniendo profesores, médicos, científicos y un proceso de país posible de la mano de ese sistema educativo".

 

 

 

En esa línea, subrayó que la provincia de Chaco cuenta actualmente con unos 60 mil estudiantes asistiendo a los institutos superiores estatales, "que son medio centenar; que ofrecen 39 carreras de formación docente, 178 tecnicaturas, con una cobertura provincial espectacular y una política de unidades de extensión (UES) en diferentes localidades que realmente garantizan el acceso a educación superior" para los chaqueños y chaqueñas.

 

 

 

El rector Guillermo Buyatti, por su parte, agradeció y felicitó “a todo el equipo que se puso al hombro la organización de este congreso, y también al ministro Lineras por acompañar cada acción que llevamos a cabo desde el instituto", ratificando que este congreso "viene a defender la Educación Pública, que ha sido injustamente criticada, sobre todo en estos momentos que vivimos en el país”.

 

 

 

Este encuentro cuenta con destacados disertantes, entre ellos la licenciada en Comunicación Social e investigadora Verónica Piovani, como conferencista inaugural.



COMPARTIR:

Comentarios