Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 23:27 - BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa /

22.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de septiembre de 2023

Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo

Este esquema que propicia la cartera productiva mejorará la capacidad local de anticiparse a impactos en la actividad productiva por excesos y déficit hídricos.

Para trabajar en la mitigación de eventuales desastres agrícolas, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanzará con la instalación en distintos puntos estratégicos de la provincia de sensores que miden la humedad del suelo. Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial en articulación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del programa ImpaCT.AR. Este esquema que lleva adelante Producción se denomina “Medición de humedad de suelo in situ y en tiempo real en territorio Chaqueño para la mitigación de desastres agrícolas, ganaderos y ambientales por fenómenos climáticos”. A partir de estas acciones y con la aprobación nacional se instalarán los sensores de suelo para ajustar el satélite y hacer los perfiles de humedad a dos metros de profundidad en la tierra. De esta manera, se creará una red de medición en tiempo real de humedad del suelo in situ que permitirá explorar las metodologías de calibración de información derivada de satélites. Finalmente, este esquema que propicia la cartera productiva mejorará la capacidad local de anticiparse a impactos en la actividad productiva por excesos y déficit hídricos. La iniciativa, que se conoce como Desafío 172, había sido presentada por el Ministerio de Producción a través del Centro de Documentación e Información (Cedei) que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Agricultura. Desde el Cedei indicaron que “mantener funcionando a todos los sensores de la red y darles continuidad temporal a las mediciones de humedad del suelo es una prioridad del proyecto”. Señalaron que para la planificación del se ha considerado como probable que haya sensores que dejen de medir ya sea por cuestiones de conectividad, funcionamiento o en el caso más extremo por hurto”. El equipo técnico de ese organismo cuenta con conocimiento de campo y personal dedicado para la conservación de la red. El servidor de almacenamiento en que estará la base de datos de las mediciones se ubicará en el Ceconea (centro de cómputos del noreste argentino adherido al Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño (SNCAD) con más de una década de funcionamiento), que posee personal específico y fondos para el mantenimiento del equipamiento. *El impulso del programa ImpaCT.AR* El programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología tiene el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a brindar apoyo a organismos públicos -en todos sus niveles- en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para alcanzar su resolución, y así un efecto positivo en la sociedad. Esta iniciativa se propone fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas. Desde el gobierno nacional se trabaja en una convocatoria orientada a la promoción de iniciativas conjuntas entre instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos entre ellos ministerios, empresas públicas, gobiernos provinciales y municipales.

COMPARTIR:

Comentarios