Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 00:49 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

16.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de septiembre de 2023

LA PROVINCIA INVERTIRÁ MÁS DE 840 MIL MILLONES DE PESOS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS PARA LA URBANIZACIÓN DE 649 BARRIOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS

Contempla 20 mil viviendas, 10 mil cuadras de pavimento, 40 polos socio-productivos y la regularización de 50 mil títulos de propiedad en beneficio de 200 mil chaqueños y chaqueñas, generando 25 mil empleos. Abarcará a los 70 municipios y llegará a 750 parajes.

La Provincia proyecta un plan de urbanización de barrios populares para los próximos cuatro años, que alcanzará a 649 barriadas de los 70 municipios chaqueños con una inversión de 840 mil millones de pesos. "Necesitamos que nuestros barrios tengan ordenamiento territorial y desarrollo urbano para construir una ciudad con buena infraestructura, inclusiva, limpia y con planificación para el desarrollo", dijo el gobernador Jorge Capitanich. La iniciativa será presentada en la Legislatura provincial a fin de que se convierta en Ley provincial.

 

La propuesta permitirá mejorar la calidad de vida de 200 mil chaqueñas y chaqueños y generará 25 mil puestos de trabajo en el rubro de la construcción (10 mil en infraestructura social básica y 15 mil en viviendas). En paralelo a los barrios, el plan llegará a 750 parajes rurales que requieren desarrollo. “Los próximos cuatro años se trabajará en conjunto para construir barrios y parajes rurales de los que se pueda sentir dignidad y orgullo”, aseguró Capitanich.

 

Son 840 mil millones de pesos –equivalente al 84% del presupuesto provincial actual- que se invertirán en 50 mil títulos de propiedad, 20 mil viviendas, 10 mil cuadras de pavimento, 2.400 kilómetros de veredas y cunetas revestidas, 40 mil luminarias led, 20 mil cuadras de ripio, 250 espacios verdes recuperados, redes de cuidado y de trabajo (20 centros de desarrollo infantil y 40 polos socio productivos para generar empleo), construcción de cloacas y desagües pluviales, además de fibra óptica.

 

El gobernador señaló que en paralelo con la meta de generar 200 mil empleos a través de la economía productiva para los próximos cuatro años, se pretende impulsar esta iniciativa de urbanización en un trabajo articulado con cada una de las y los intendentes en beneficio de las y los vecinos. “Queremos garantizarles que tengan su propiedad y su lugar con todos los servicios correspondientes, con agua, luz, cloacas, internet, pavimento y sus viviendas”, insistió el mandatario.

 

El plan se complementará con las obras estructurales que el Gobierno provincial ejecutó y ejecuta actualmente, que van desde acueductos hasta obras de electrificación para mejorar la prestación de servicios. El desarrollo urbanístico implicará la construcción de más centros de salud, hospitales, escuelas y comisarías en forma paulatina. “Esta urbanización demandará tiempo, pero tenemos ya la inclusión de estas partidas presupuestarias en el envío de la Ley de Presupuesto provincial el próximo 30 de septiembre”, informó Capitanich.

 

En cuanto a la articulación con los municipios, recordó que la provincia suscribió un pacto para el desarrollo de las comunas y la sostenibilidad fiscal a fin de garantizar mejores administraciones, mejor recaudación y mejor prestación de servicios públicos en cada localidad. Ahora, con esta nueva iniciativa, los municipios cofinanciarán, junto con la provincia, el proceso de regularización y  de infraestructura social básica.

 

De la actividad participaron también la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, las ministras de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana, y de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, además de subsecretarios y subsecretarias y referentes de organismos estatales.

 

La ministra Chiacchio Cavana resaltó que el plan de urbanización garantizará que la provincia cuente, a través de una ley, con asignación presupuestaria específica y se convierta en una política de Estado. “El objetivo es poder intervenir en cada barrio, generando trabajo y ambientes saludables y seguros que las y los vecinos se sientan orgullosos del lugar donde viven. Este es el Chaco del futuro, con más y mejores barrios que generen empleos y puedan garantizar derechos en la calidad de vida”, expresó.

 

A su turno, el ministro Santiago Pérez Pons comentó que se priorizarán los barrios más vulnerables, sobre todo en las grandes ciudades en un trabajo coordinado con el IPDUV y Vialidad Provincial. “Luego se realizará una mesa participativa en conjunto con toda la comunidad y estamentos, para llevar adelante el proceso de urbanización que es complejo, difícil, que requiere de mucho financiamiento, pero sobre todo de mucho consenso social”, destacó el ministro.

 

Soneira, por último, detalló que hay barrios que necesitan saneamiento parcelario y urbanístico, lo que involucra la apertura de calles, liberación de trazas y la correspondiente reubicación de las familias. Todo ello demanda un abordaje integral entre todos los estamentos del Estado y las organizaciones que tienen presencia en cada uno de los lugares a mejorar.

 



COMPARTIR:

Comentarios