Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:41 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de septiembre de 2023

LA PROVINCIA INVERTIRÁ MÁS DE 840 MIL MILLONES DE PESOS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS PARA LA URBANIZACIÓN DE 649 BARRIOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS

Contempla 20 mil viviendas, 10 mil cuadras de pavimento, 40 polos socio-productivos y la regularización de 50 mil títulos de propiedad en beneficio de 200 mil chaqueños y chaqueñas, generando 25 mil empleos. Abarcará a los 70 municipios y llegará a 750 parajes.

La Provincia proyecta un plan de urbanización de barrios populares para los próximos cuatro años, que alcanzará a 649 barriadas de los 70 municipios chaqueños con una inversión de 840 mil millones de pesos. "Necesitamos que nuestros barrios tengan ordenamiento territorial y desarrollo urbano para construir una ciudad con buena infraestructura, inclusiva, limpia y con planificación para el desarrollo", dijo el gobernador Jorge Capitanich. La iniciativa será presentada en la Legislatura provincial a fin de que se convierta en Ley provincial.

 

La propuesta permitirá mejorar la calidad de vida de 200 mil chaqueñas y chaqueños y generará 25 mil puestos de trabajo en el rubro de la construcción (10 mil en infraestructura social básica y 15 mil en viviendas). En paralelo a los barrios, el plan llegará a 750 parajes rurales que requieren desarrollo. “Los próximos cuatro años se trabajará en conjunto para construir barrios y parajes rurales de los que se pueda sentir dignidad y orgullo”, aseguró Capitanich.

 

Son 840 mil millones de pesos –equivalente al 84% del presupuesto provincial actual- que se invertirán en 50 mil títulos de propiedad, 20 mil viviendas, 10 mil cuadras de pavimento, 2.400 kilómetros de veredas y cunetas revestidas, 40 mil luminarias led, 20 mil cuadras de ripio, 250 espacios verdes recuperados, redes de cuidado y de trabajo (20 centros de desarrollo infantil y 40 polos socio productivos para generar empleo), construcción de cloacas y desagües pluviales, además de fibra óptica.

 

El gobernador señaló que en paralelo con la meta de generar 200 mil empleos a través de la economía productiva para los próximos cuatro años, se pretende impulsar esta iniciativa de urbanización en un trabajo articulado con cada una de las y los intendentes en beneficio de las y los vecinos. “Queremos garantizarles que tengan su propiedad y su lugar con todos los servicios correspondientes, con agua, luz, cloacas, internet, pavimento y sus viviendas”, insistió el mandatario.

 

El plan se complementará con las obras estructurales que el Gobierno provincial ejecutó y ejecuta actualmente, que van desde acueductos hasta obras de electrificación para mejorar la prestación de servicios. El desarrollo urbanístico implicará la construcción de más centros de salud, hospitales, escuelas y comisarías en forma paulatina. “Esta urbanización demandará tiempo, pero tenemos ya la inclusión de estas partidas presupuestarias en el envío de la Ley de Presupuesto provincial el próximo 30 de septiembre”, informó Capitanich.

 

En cuanto a la articulación con los municipios, recordó que la provincia suscribió un pacto para el desarrollo de las comunas y la sostenibilidad fiscal a fin de garantizar mejores administraciones, mejor recaudación y mejor prestación de servicios públicos en cada localidad. Ahora, con esta nueva iniciativa, los municipios cofinanciarán, junto con la provincia, el proceso de regularización y  de infraestructura social básica.

 

De la actividad participaron también la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, las ministras de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana, y de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, además de subsecretarios y subsecretarias y referentes de organismos estatales.

 

La ministra Chiacchio Cavana resaltó que el plan de urbanización garantizará que la provincia cuente, a través de una ley, con asignación presupuestaria específica y se convierta en una política de Estado. “El objetivo es poder intervenir en cada barrio, generando trabajo y ambientes saludables y seguros que las y los vecinos se sientan orgullosos del lugar donde viven. Este es el Chaco del futuro, con más y mejores barrios que generen empleos y puedan garantizar derechos en la calidad de vida”, expresó.

 

A su turno, el ministro Santiago Pérez Pons comentó que se priorizarán los barrios más vulnerables, sobre todo en las grandes ciudades en un trabajo coordinado con el IPDUV y Vialidad Provincial. “Luego se realizará una mesa participativa en conjunto con toda la comunidad y estamentos, para llevar adelante el proceso de urbanización que es complejo, difícil, que requiere de mucho financiamiento, pero sobre todo de mucho consenso social”, destacó el ministro.

 

Soneira, por último, detalló que hay barrios que necesitan saneamiento parcelario y urbanístico, lo que involucra la apertura de calles, liberación de trazas y la correspondiente reubicación de las familias. Todo ello demanda un abordaje integral entre todos los estamentos del Estado y las organizaciones que tienen presencia en cada uno de los lugares a mejorar.

 



COMPARTIR:

Comentarios