Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 01:28 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-0.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de agosto de 2023

Histórico: CHACO YA TIENE LEY AUDIOVISUAL PROPIA

Desde el Instituto de Cultura de la provincia destacaron la sanción de la Ley 3.891, que se concretó en la sesión de este miércoles 30, en la Cámara de Diputados de la provincia con 28 votos positivos. La nueva norma, impulsada por el Ejecutivo chaqueño, fue celebrada con gran entusiasmo por realizadores independientes del sector audiovisual, como así también por docentes y alumnos de carreras afines al lenguaje.

Desde el Instituto de Cultura del Chaco, impulsor del proyecto, celebraron la creación de la Ley 3.891 del Audiovisual Chaqueño, sancionada en la tarde de este miércoles 30 de agosto en la Cámara de Diputados de la provincia. La nueva normativa fue aprobada por 28 votos positivos de la totalidad de las y los legisladores que participaron de la sesión.

El proyecto de la nueva ley se trabajó de manera mancomunada con realizadores y productores audiovisuales de la provincia desde marzo de 2022, fecha en que se llevó a cabo el Primer Congreso Audiovisual del Chaco. Contó con el acompañamiento del Instituto de Cultura de la provincia, entidad que motorizó las distintas instancias de elaboración del documento para la evaluación del Poder Ejecutivo y posterior presentación en el Poder Legislativo.

Allí, fue impulsado por los diputados del bloque justicialista Mariela Quirós, presidenta de la comisión de Cultura, Educación y Biblioteca Legislativa; Roberto Acosta, presidente de la comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor; Hugo Sager y Nicolás Slimel, presidente e integrante de la comisión de Hacienda y Presupuesto, respectivamente. 

Desde el Instituto de Cultura señalaron que la nueva normativa viene a subsanar reclamos históricos del sector, sobre todo en lo que tiene que ver a la asignación permanente de recursos del Estado para la promoción de la producción audiovisual de la provincia con criterios de equidad de género y en clave de diversidad cultural, además de la protección de las y los trabajadores locales para asegurar la profesionalización de los mismos y propiciar la expansión de la industria en todo el territorio.

En esa línea, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, expresó: “En un día extraordinario donde podemos vincular la memoria con el presente, ya que es el Día de la Cultura del Chaco, la sanción de esta Ley significa que a partir de hoy vamos a ejercer el derecho de que chaqueños y chaqueñas narren las historias del Chaco con actores, actrices, técnicos y técnicas, porque el derecho a la narración identitaria es importante, sobre todo si hablamos de una industria audiovisual”.

En el mismo sentido, la diputada Mariel Quirós destacó: “Desde la Legislatura nos planteamos impulsar esta Ley, propuesta por el gobernador Jorge Capitanich, a través del cual el Estado chaqueño apoya, promueve y fomenta la creación y producción de obras audiovisuales, su difusión y conservación como patrimonio sociocultural. Vimos gestarse y crecer este proyecto, lo acompañamos sabiendo que tenemos un programa para incentivar y fortalecer a todas y todos los hacedores culturales del Chaco. Tenemos una provincia con historia y con historias por contar”, resaltó.

En el recinto, la sanción fue celebrada con gran entusiasmo por realizadores independientes del sector audiovisual, como así también por docentes y alumnos de carreras afines al lenguaje.

 

Rasgos sobresalientes  de la Ley

El objetivo manifiesto es asegurar políticas de fondeo y financiamiento permanentes que aseguren previsión a largo plazo de diversos mecanismos de fomento para el desarrollo de una Industria Audiovisual chaqueña de calidad, sustentable y generadora de recursos para la Provincia, desde la concepción hasta la comercialización de sus producciones. Asimismo, formar una audiencia con fuerte autoestima del patrimonio artístico chaqueño, para que desde las pantallas y plataformas locales puedan verse representadas sus historias, sus múltiples orígenes, sus tragedias y esperanzas, sus rostros y paisajes.

Con esta normativa se asegura, por un lado, un financiamiento autónomo por fuera del Instituto de Cultura del Chaco con un presupuesto de $250.000.000 (doscientos cincuenta millones de pesos) -ajustado a inflación - para 2024. En segundo lugar, las decisiones de la planificación y del plan de fomento anual, se definirán en un Consejo del Audiovisual Chaqueño, integrado por un coordinador o representante del Instituto de Cultura y por ocho representantes del sector audiovisual, con capilaridad territorial por regiones y representantes de los pueblos indígenas, de esta manera la centralidad y el protagonismo en la toma de decisiones lo tendrán el sector audiovisual independiente chaqueño. Y por último, se propicia la jerarquización para discutir anualmente el qué, el cómo y el para qué del plan de fomento durante el Congreso de Arte y Cine Audiovisual del Chaco, que tendrá una frecuencia de una vez por año.



COMPARTIR:

Comentarios