Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 07:02 - VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS /

2.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de agosto de 2023

EL CHACO TENDRÁ EL TERCER PARQUE SOLAR MÁS GRANDE DEL PAÍS

La provincia dará un importante paso en el impulso de energías renovables. La planta se construye en Pampa del Infierno.

El Chaco contará con el tercer parque solar más grande del país, el que estará ubicado de Pampa del Infierno y tendrá una potencia instalada de 150 megavatios, que beneficiarán a la provincia y la región.

El parque solar se encuentra ubicado en un predio de 320 hectáreas sobre la ruta nacional 16, al oeste de la localidad.

Su ejecución inició en junio pasado y se prevé un tiempo de construcción de 12 meses, con la instalación de más de 220.000 paneles solares, inversores y centros de transformación de altísima tecnología. Asimismo, durante la obra y el montaje del parque participarán más de 300 personas generando empleo local y mayor desarrollo económico en zonas cercanas.

La generación de energía eléctrica proyectada será de más de 295.000 megawatts/hora al año, que serán inyectados al sistema interconectado provincial y nacional.

El nuevo parque permitirá abastecer, en su pico máximo de producción, a 310.000 hogares del Chaco y el país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145.000 toneladas anuales.

Para lograrlo, el gobierno provincial invertirá además en obras complementarias para la interconexión de la nueva estación transformadora a la red de energía eléctrica provincial.

Paralelamente, este parque contribuye a sustituir importaciones de combustible líquido por un total de USD 80.000.000 anuales actualmente utilizados para la generación de energía convencional, lo que generará un impacto positivo en la balanza comercial del país.

El Parque Solar Pampa del Infierno forma parte de un ambicioso plan de inversiones de Energías Renovables de la empresa Las Lomas en la provincia de Chaco, constituyéndose de este modo en uno de los principales generadores fotovoltaicos a nivel nacional.

La ejecución del proyecto permitirá seguir aumentando la penetración de energía verde en el suministro eléctrico del sector industrial privado de la provincia.

El objetivo es garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional y buscar la diversificación de la generación de energía, cumpliendo además con los objetivos y metas fijadas en el marco de ley nacional 27.191 de Energías Renovables, para la cobertura del 18% en 2023 y 20% en 2025 de la matriz nacional.

Argentina ya se encuentra en el cuarto lugar dentro de los productores de energía renovable en Latinoamérica según un informe de Global Energy Monitor, que anunció que con la incorporación de este tipo de proyectos la capacidad de producción eólica y solar de la región aumentará en más de 460% para 2030.

 



COMPARTIR:

Comentarios