Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:24 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

21.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de agosto de 2023

EL CHACO TENDRÁ EL TERCER PARQUE SOLAR MÁS GRANDE DEL PAÍS

La provincia dará un importante paso en el impulso de energías renovables. La planta se construye en Pampa del Infierno.

El Chaco contará con el tercer parque solar más grande del país, el que estará ubicado de Pampa del Infierno y tendrá una potencia instalada de 150 megavatios, que beneficiarán a la provincia y la región.

El parque solar se encuentra ubicado en un predio de 320 hectáreas sobre la ruta nacional 16, al oeste de la localidad.

Su ejecución inició en junio pasado y se prevé un tiempo de construcción de 12 meses, con la instalación de más de 220.000 paneles solares, inversores y centros de transformación de altísima tecnología. Asimismo, durante la obra y el montaje del parque participarán más de 300 personas generando empleo local y mayor desarrollo económico en zonas cercanas.

La generación de energía eléctrica proyectada será de más de 295.000 megawatts/hora al año, que serán inyectados al sistema interconectado provincial y nacional.

El nuevo parque permitirá abastecer, en su pico máximo de producción, a 310.000 hogares del Chaco y el país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145.000 toneladas anuales.

Para lograrlo, el gobierno provincial invertirá además en obras complementarias para la interconexión de la nueva estación transformadora a la red de energía eléctrica provincial.

Paralelamente, este parque contribuye a sustituir importaciones de combustible líquido por un total de USD 80.000.000 anuales actualmente utilizados para la generación de energía convencional, lo que generará un impacto positivo en la balanza comercial del país.

El Parque Solar Pampa del Infierno forma parte de un ambicioso plan de inversiones de Energías Renovables de la empresa Las Lomas en la provincia de Chaco, constituyéndose de este modo en uno de los principales generadores fotovoltaicos a nivel nacional.

La ejecución del proyecto permitirá seguir aumentando la penetración de energía verde en el suministro eléctrico del sector industrial privado de la provincia.

El objetivo es garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional y buscar la diversificación de la generación de energía, cumpliendo además con los objetivos y metas fijadas en el marco de ley nacional 27.191 de Energías Renovables, para la cobertura del 18% en 2023 y 20% en 2025 de la matriz nacional.

Argentina ya se encuentra en el cuarto lugar dentro de los productores de energía renovable en Latinoamérica según un informe de Global Energy Monitor, que anunció que con la incorporación de este tipo de proyectos la capacidad de producción eólica y solar de la región aumentará en más de 460% para 2030.

 



COMPARTIR:

Comentarios